Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

528. Mayor Zaragoza prevé que las redes sociales consolidarán la Democracia

Salamanca, España. El exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza reivindicó los «mecanismos de corrección» para las mayorías parlamentarias absolutas y auguró que las redes sociales serán decisivas para lograr «una democracia auténtica y genuina» porque, en su opinión, las urnas sólo sirven, en muchos casos, para contar votos.
Mayor Zaragoza, que ayer asistió en la capital salmantina a la presentación de su candidatura promovida por la Universidad de Salamanca (Usal) al Premio Príncipe de Asturias, sostuvo que los comicios electores por sí solos conducen a situaciones en donde «la democracia se desdibuja» y por este motivo abogó por que la mayoría parlamentaria absoluta «tenga mecanismos de corrección».
Desde su punto de vista, las urnas «nos cuentan», pero luego «no» tienen en cuenta a los ciudadanos y por ello vaticinó un buen futuro a las nuevas tecnologías, herramientas que, según sus palabras, están haciendo que todos los ciudadanos «tengan voz», lo cual va a producir «un cambio y va a consolidar la democracia».
Capitalismo descarrilado
El también doctor honoris causa por la Usal estimó «absolutamente imprescindible» que la «democracia auténtica y genuina» sea la que «pueda orientar al mundo en unos momentos de crisis sistémica» porque, a su entender, «los sistemas capitalista y comunista han descarrilado».
En este sentido, Mayor Zaragoza expresó la necesidad de «inventar el futuro» y de buscar otras fórmulas, que pasan por la puesta en marcha de «un sistema económico de desarrollo sostenible a escala mundial», pero sin aparcar la democracia dado que es «la única luz que puede orientar los caminos del mañana».
Inmenso poder
El que fuera ministro de Educación en primeros años ochenta atestiguó que, a pesar del dominio que actualmente tiene los mercados en los ámbitos «energético, financiero, militar y mediático», éstos «están en sus últimos coletazos». De este modo, defendió «la fuerza de la palabra» a través del «poder inmenso que llegarán a tener las redes sociales» porque los ciudadanos «conocen los puntos vulnerables de los mercados y saben que lo único que les puede afectar (a los mercados) en un momento determinado es una posición relativa, por ejemplo, a en qué bancos estén depositados las nóminas y los ahorros». Al igual que ya lo hiciera durante sus doce años como director general de la Unesco, tal y como reconoció, recalcó que la educación «ayuda a formar seres libres y responsables» y se mostró partidario de los recortes económicos, pero «no de cortar indiscriminadamente».
Por su parte, el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, justificó la presentación de la candidatura de Mayor Zaragoza por parte de la Universidad de Salamanca en el sentido del «interés» de la institución académica de «promover acciones que contribuyan al desarrollo del entorno socioeconómico y la mejora y reconocimiento de aquellas personas cuya labor ha sido ejemplar».
Nunchi Prieto. Abc.es. 11/09/2012