Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

634. Pide Cultura de Paz a través de benevolencia


Beijing, China. Un experto chino dijo este jueves en la ONU que la paz y la benevolencia pueden acortar la distancia entre confesiones y culturas diferentes.
La declaración del secretario general del Comité para el Fondo de Energía de China (CEFC, por sus siglas en inglés), el Dr. Patrick Ho, fue hecha durante un evento especial de la Asamblea General de la ONU y tuvo como título "Unidos para una cultura de la paz a través de la armonía entre confesiones" para conmemorar la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional iniciada el 1 de febrero.
En su discurso, Ho, ex director del Buró de Asuntos Internos de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, citó la historia de los viajes de descubrimiento del marino chino Zheng He y explicó el significado de la paz y la benevolencia, dos virtudes muy importantes del pensamiento religioso tradicional chino.
"La paz, un valor central de las antiguas enseñanzas confucianas chinas, puede servir hoy como un puente efectivo entre confesiones, culturas, civilizaciones y naciones", dijo Ho.
Los chinos cultivan la benevolencia, la más importante de todas las virtudes, a través de "ponernos en la situación de los demás" y de "tratarlos como nos gustaría que nos trataran", cuya universalidad ha impregnado las tradiciones éticas, culturales y religiosas del mundo a través del tiempo, dijo.  Ho también hizo un llamado a la gente para que encuentre la paz "amando al otro como a uno mismo" y "respetando y amando el país del otro como amamos y respetamos el propio".
La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional es un momento establecido por la ONU para fomentar la armonía interconfesional y el entendimiento entre religiones. La idea de la semana fue propuesta a la Asamblea General por Jordania en septiembre de 2010 y fue adoptada de manera oficial por la asamblea el mes siguiente.
CEFC es un grupo de expertos no gubernamentales sin fines de lucro dedicados a la diplomacia pública y a investigar cuestiones estratégicas con énfasis en la energía y la cultura. Su sede se encuentra en Hong Kong y tiene oficinas en Beijing y Shanghai. (GLM).
Cei.cn. 15/02713