Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

712. “La Paz no es la ausencia de conflicto”


Oaxaca, Oaxaca. Así comienza Francisco Cascón Soriano la Conferencia Magistral “Por una Cultura de Paz y Noviolencia”, organizada por el Grupo Interinstitucional contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, conformado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Sistema DIF de Oaxaca, la Secretaria de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado, los Servicios de Salud de Oaxaca y el Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca.
Alrededor de las 9 de la mañana, con una participación de más de 300 personas, inició el programa en palabras de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal para los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, Maestra Blanca Castañón Canals, coordinadora del Grupo Interinstitucional contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, quien refirió este evento como “semilla de un proyecto de largo plazo para la educación en una Cultura de Paz que aumente los factores de protección contra todo tipo de violencia y que favorezca el mejoramiento de las convivencias a través de la regulación pacifica de los conflictos.”
En acto seguido, el ponente, profesor de la Diplomatura “Cultura de Paz” de la Cátedra Unesco sobre Paz y Derechos Humanos por la Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, inició su conferencia en donde se abordaron los siguientes bloques:
1) Conflicto y violencia no es lo mismo. En donde se explicó que el Conflicto es co-natural a las relaciones humanas;
2) El Conflicto puede ser una herramienta educativa. En este bloque se planteó ¿cuál son las situaciones que dan origen a las diversas violencias que culminan en situaciones extremas (suicidios, asesinatos);
3) Los pasos que consolidan un proceso de resolución de conflictos; e Identifico tres problemas que intervienen en la resolución de conflictos: a) Esperar a que el conflicto llegue; b) Desatender el problema; c) Dejar de analizar las causas. Así mismo, señaló dos tipos de modelos; el de cooperación y la resolución;
4) Agresividad y violencias. En el cual señalo quienes son los actores responsables de fomentar una Cultura de Paz: la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación.
En este último hizo mención a la diferencia entre agresividad y violencia. De igual forma se explicó porque el uso de la noviolencia, término que viene del sanscrito áhimsa. Puntualizó que no es lo mismo “No ser violento” que “Ser noviolento” y definió que una persona noviolenta es alguien comprometida con la Paz, la Justicia, los Derechos Humanos. Tomando como referente a Gandhi.
Posteriormente mencionó tres tipos de violencia: La violencia directa, la violencia cultural, la violencia estructural. Explicó, también, la diferencia entre el concepto prevención y Provención. La prevención sirve para generar las violencias porque previene el conflicto, que ya es connatural. En cambio la provención significa proveer relaciones solidas constituidas por la presentación, la confianza y el diálogo.
Al término de la conferencia se realizó una sesión de preguntas y respuestas para generar la reflexión sobre los temas tratados.
Una vez culminado este proceso el profesor Cascón proporcionó sus páginas en las que se pueden leer materiales sobre el tema Cultura de Paz y Noviolencia:
www.pacoc@pangea.org Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El libertador de Oaxaca.com. 29/05/13