Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

916. Analizan iniciativa para crear Comité Jalisciense para la Cultura de Paz

Generaría políticas públicas para que impere la armonía social
Guadalajara, Jalisco. La comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo ya analiza la inicativa de ley para crear un Comité Jalisciense para la Cultura de Paz, y el presidente de la Comisión Nacional por la Cultura de la Paz y la No Violencia, Hiram Valdez, visitó el Congreso para participar en el foro de análisis para crear este organismo.
El activista anunció que trabajarán en conjunto con el Legislativo para enriquecer la iniciativa que presentó en junio el diputado Martín López Cedillo. Se sumarán al diálogo diversas asociaciones civiles.
“Como fruto de este diálogo se realizarán las modificaciones pertinentes para que esta iniciativa sea una realidad en Jalisco”, añadió.
El objetivo de este tipo de organismos consiste en impulsar políticas públicas que generen condiciones propicias para que impere la armonía social.
El investigador y especialista en la materia Fernando Montiel Tiscareño agregó que se recogerán todas las observaciones que haga la sociedad respecto a esta propuesta con el fin de que se enriquezca el trabajo legislativo y para diseñar esas políticas públicas.
Finalmente, López Cedillo dijo que es de gran valía contar con las aportaciones de estos especialistas y que después de las manifestaciones del sábado en las inmediaciones del Congreso del estado no hay mejor momento para retomar el tema.
“Desde que Hiram Valdez se me acercó para impulsar esta iniciativa, desde el primer momento le dije: ‘Va’. Es un tema trascendental para nuestro estado y podemos sentar las bases y el precedente necesario para influenciar al resto de la República”, expresó López Cedillo.
La propuesta contempla que el comité se conforme por representantes del Poder Ejecutivo, de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, el Consejo para Prevenir la Discriminación, el DIF, el Instituto de las Mujeres, la Comisión Nacional Indigenista, el Instituto de la Juventud, así como organismos ciudadanos.
“Esta iniciativa ya está siendo analizada por las comisiones dictaminadoras. Se han diseñado diferentes esquemas partiendo de la base de que queremos una cultura de paz para nuestro estado. Hasta el día de hoy tenemos tres supuestos en los que podría funcionar, estamos comparando su viabilidad, así como el modelo que podría tener mayor eficacia”, expresó el legislador.
Julio Ríos. La Jornada Jalisco.com  18/12/13
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2013/12/18/analizan-iniciativa-para-crear-comite-jalisciense-para-la-cultura-de-paz