Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

1018. "Ser defensor de los Derechos Humanos es un crimen para el Gobierno": Raúl Vera

"Ser ahorita defensor de los derechos humanos es un crimen para el Gobierno", expresó Raúl Vera, Obispo de Saltillo, durante su charla en el Décimo Congreso por los Pueblos Indígenas que organiza la Asociación Estudiantil por los Pueblos Indígenas del Tec de Monterrey.
Ante la pregunta de un participante, quien pidió su opinión sobre cómo se ha intensificado la guerra de baja intensidad en las comunidades zapatistas y sobre las comunidades de paramilitares en Chiapas, Vera indicó que la paz nunca se ha firmado.
"Están abiertas las cosas, dada la situación que vive el país les es muy difícil en este momento, (el Gobierno) ya tiene bastante con los grupos armados. También saben que han generado mucha desconfianza, saben que han generado mucha incomodidad con todas las medidas que han venido tomando estos gobiernos neoliberales", expresó.
"Ya no es Chiapas nada más, es todo el país que están dejando en la miseria", indicó.
En rueda de prensa posterior a la conferencia, realizada en el Centro Estudiantil, Vera indicó que los defensores de derechos humanos son objeto de vigilancia, según coinciden defensores de migrantes, como el Padre Alejandro Solalinde y Fray Tomás González.
"Nos tratan como criminales", dijo.
"Quisieran que aceptáramos todo sin chistar, todo lo que en este momento se hace contra la gente, se justifica de una manera muy cínica.
"Vivimos en un país que en un momento dado ya las cosas están el revés, los criminales somos los que trabajamos por la justicia", dijo.
Durante la conferencia habló también sobre su trabajo con Samuel Ruiz, Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas y defensor de los pueblos indígenas, fallecido en el 2011, así como también sobre la riqueza que estos grupos han aportado a México.
Félix Barrón. elnorte.com. Monterrey. 26/08/14
http://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=323788&v=4