Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

981. Presentan Comisión de Paz y No Violencia en Tijuana

El pasado jueves se presentó oficialmente la Comisión Municipal para la Cultura de Paz y No Violencia en Tijuana, un organismo asociativo e incluyente para la construcción de cultura de paz en Tijuana, mismo que procurará acceder a recursos municipales, estatales, federales y de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo.
María Araceli García Carrasco, directora de la Asociación Civil Colibrí, explicó que como representante única de esta comisión se ocupa de la vinculación con organismos nacionales e internacionales como la Organización de Estados Americanos, la Organización de Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y organismos de la Sociedad Civil con los que ya se trabaja en países como Argentina, Panamá, Cuba, República Dominicana y Estados Unidos.
"Los temas de alto impacto son los que vamos a abordar con instrumentos de medición, con diseño científico, académico y con incidencia en desarrollo comunitario, toda el área de riesgo de infancia y adolescencia", explicó, y reiteró que aquellas personas que ya trabajan temas de cultura de paz son bienvenidos y los que no han trabajado, pero deseen aprender y capacitarse para desarrollar estas acciones son igualmente bienvenidos.
Debemos presentar avances en la Séptima Cumbre de las Américas, de la Organización de Estados Americanos, que se desarrollará en la ciudad de Panamá en el 2015, el tema es seguridad ciudadana, entonces para esa fecha nosotros ya debemos estar más avanzados.
"Se trata de desarrollar el modelo de educación para la paz, enmarcando los programas de prevención de maltrato infantil, la violencia escolar familiar comunitaria, bajo el proyecto o campaña Cultura de Paz desde el Desarrollo Infantil Temprano, pretendemos desarrollar programas de desarrollo infantil desde el vientre de la madre, empezar a trabajar con estos proyectos comunitarios, de igual manera capacitar en el programa de parlamentarios y parlamentarias por la paz, eso ya lo estamos iniciando, en el Ayuntamiento tenemos un grupo de mujeres comunitarias", anticipó.
María Araceli García Carrasco precisó que aunque esta Comisión ya existe en algunos otros municipios del país, esta sería la primera de este tipo en Baja California, y adelantó que al considerar que los programas de la Federación están enmarcados en la prevención del delito y la participación ciudadana, esta nueva Comisión también se encargará de prevenir el delito con participación ciudadana, por lo que buscarán bajar recursos para la Comisión.
Explicó que la Comisión tendrá tres presidentes: el primero de ellos Jesús Ruiz Barraza, rector de CUT Universidad de Tijuana, quien representará a la población universitaria; Juan de la Fuente, director del Colegio Juan Bosco, que representará a los planteles desde preescolar hasta bachillerato, y la regidora Martha Rubio Ponce, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Cabildo del XXI Ayuntamiento de Tijuana, quien será enlace con el sector gobierno.
Agregó que también se tendrá como secretaria técnica a la regidora de este mismo ayuntamiento, Rosa Aurora Martínez, y también participará la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, encabezada por Meritxell Calderón Vargas, mientras que se propondrá a la UABC la conformación de un consejo técnico colegiado que acompañe a esta Comisión y que se extienda luego a las universidades particulares con un representante cada una.
"Desde el entendido de que la violencia escolar está mal señalada por acá, se deriva de la violencia familiar y en esta lo que más se enmarca es el maltrato infantil, el maltrato infantil con todas sus formas es maltrato físico, abuso sexual, violación y negligencia y/o abandono, y de estas se derivan las demás categorías, cuando se desencadena en casa tenemos un problema de secuestro de menores, pornografía infantil y trata", remarcó García Carrasco.
María Araceli García recordó que este programa está basado en las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas, dado que la Asociación Civil que dirige participó en el decenio pasado en el programa enmarcado en "Cultura de Paz y No Violencia Infantil" de la Unesco, bajo el cual se estuvieron desarrollando acciones con Argentina y fue desde Argentina que se le dio a Colibrí AC, la distinción de Embajada de Paz y corresponsal de Unesco por desarrollar estos programas.
Feliciano Castro Loya. El Sol de Tijuana. Tijuana. 07/08/2014