Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

990. Mil desaparecidos en Nuevo León

En Nuevo León se han registrado entre 900 y mil desapariciones de personas desde el 2006 hasta la fecha, informó  el Procurador de Justicia de Nuevo León, Adrián de la Garza.
El punto más crítico de este delito se alcanzó en el 2010 y en el 2011, y todavía estuvo presente con fuerza en el 2012, señaló el funcionario.
Sin embargo, actualmente la incidencia de este delito ha bajado, afirmó sin precisar cifras.
Sobre los reportes de mujeres desaparecidas en el municipio de Guadalupe presentados en el Congreso Mundial de Criminología, el Procurador dijo que desconoce el estudio en donde se exponen estos datos, pero que la corporación a su cargo lo revisará.
Mencionó que para investigar las denuncias por desapariciones se creó el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata, que ha ayudado a resolver casos y a descartar reportes en los que finalmente no se registró el delito.
José García. elnorte.com. Monterrey, 13/08/14

Desaparecen en Guadalupe 103 mujeres
Las desapariciones comenzaron a ocurrir desde el 2006 y que lo más probable es que se trate de víctimas de trata.
A un día de haber presumido César Garza Villarreal de que en Guadalupe todo estaba tranquilo, en el Congreso Mundial de Criminología dijeron todo lo contrario.
Fue la investigadora Teresa Ulloa Ziáurriz, de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe, quien se encargó de desmentir lo dicho por el alcalde, al asegurar que en ese municipio investigaban la desaparición de 103 mujeres jóvenes.
La especialista indicó que las desapariciones comenzaron a ocurrir desde el 2006 y que lo más probable es que se trate de víctimas de trata de personas.
"Mientras no las encontremos, no podemos saber si son víctimas de trata, pero la forma en que se dieron las desapariciones nos hace pensar que así es", dijo.
El edil del municipio de Guadalupe ante los medios de comunicación presumía los logros en materia de seguridad.
"Siempre estamos a alertas, ahorita estamos en una extraordinaria situación de extraordinaria calma, tenemos más policías, más unidades, más armas, prácticamente se han eliminado balaceras y movimientos de armas.
"Luchamos contra el delito común, el problema de delitos que tenemos tiene que ver con el hambre, con el desempleo, que son los robos, robos sin violencia que afectan al patrimonio", explicó Garza Villarreal.
Ulloa Ziáurriz señaló que lo más preocupante en el caso de las desaparecidas, era el hecho que las autoridades municipales y estatales no tuvieran conocimiento de estos casos y si los tienen que no haya avances en las investigaciones en los casos.
La académica explicó que no necesariamente se trata de mujeres de escasos recursos y que todas tienen algo en común: son mujeres de cabellera larga y bonitas.
“Por este tipo de circunstancias nosotros tememos que estas mujeres hayan sido sustraídas para explotación sexual”.
Cabe señalar que el municipio de Guadalupe fue uno de los más castigados por la delincuencia organizada.
A tal grado que los levantones, secuestros, extorsiones y ejecuciones era a lo que se enfrentaban a diario los ciudadanos en aquel sector.
Jorge Maldonado Díaz. elporvenir.com.mx. Monterrey, 13/08/14