Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

995. Miles de israelíes exigen reanudar negociaciones de paz en Gaza

Miles de israelíes manifestaron el sábado en la noche en Tel Aviv para pedir al gobierno que reanude las negociaciones de paz con la Autoridad Palestina de Mahmud Abas, tras la ofensiva militar de Israel contra la franja de Gaza.
Esta manifestación es la más importante del "campo de la paz" desde el lanzamiento de la operación israelí el 8 de julio que causó cerca de 2 mil muertos palestinos y 70 del lado israelí.
En la actualidad se cumple una tregua entre Israel y el movimiento islamita palestino Hamas que controla Gaza, en espera del resultado de las negociaciones en El Cairo.
Importantes fuerzas de policía estaban desplegadas en torno a la plaza Yitzhak Rabin, en el centro de Tel Aviv, para prevenir enfrentamientos con manifestantes de ultraderecha.
La manifestación fue organizada por Meretz, un partido de oposición de izquierda, así como por La Paz ahora, una ONG hostil a la colonización israelí en los territorios ocupados, y Hadash, el partido comunista.
"La guerra no terminará mientras no nos hablemos", "Judíos y árabes se niegan a ser enemigos", "Sí a una solución política", podía leerse en algunas de las pancartas de los manifestantes.
"El gobierno de Netanyahu no hace más que debilitar a Mahmud Abas y reforzar a Hamas", deploró Nitzan Horowitz, diputado del Meretz.
Jornada.unam.mx. 16/08/14

Miles de personas protestan en Tel Aviv contra ofensiva en Gaza
Bajo el lema “cambiad la dirección: buscar la paz, alejarse de la guerra”, miles de personas se manifestaron este sábado en Tel Aviv para protestar contra la ofensiva militar israelí en Gaza, que ya ha supuesto la muerte de más de mil 900 palestinos, un 75 por ciento de ellos civiles. Convocados a través de la redes sociales por los movimientos pacifistas y de izquierda en solidaridad con el pueblo palestino, los congregados convergieron en la simbólica plaza Yizhak Rabin, el primer ministro israelí asesinado por un radical judío cuando lideraba el proceso de paz. 
A la cabeza de la manifestación, figuras del mundo de la política y la cultura israelí como el escritor David Grossman, la presidenta del partido izquierdista Meretz, Zahava Gal-On, o la conocida cantante Noa. 
Desde la tribuna, Grossman subrayó que no existe una solución militar al conflicto entre Hamás e Israel. “No existe una solución militar que ponga fin al sufrimiento de los israelíes en el sur y al sufrimiento inhumano de la población en Gaza”, afirmó el laureado autor, quien defendió el fin del largo bloqueo israelí a la Franja. 
Gal-On atacó, por su parte, al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien responsabilizó de la guerra al haber anegado los caminos que podrían llevar a la paz a través de la negociación y el diálogo. 
“Un bloqueo diplomático: al rechazo a adoptar la iniciativa de paz árabe; al dinamitar las negociaciones con Abu Mazen (nombre con el que también se conoce al presidente palestino, Mahmud Abas) tras nueve meses”, enumeró. 
"Al socavar las relaciones con EU, al negarse a reconocer el gobierno de unidad palestino, y al autorizar la amplia construcción de colonias, que han destruido las oportunidades de paz con los palestinos”, agregó. 
En opinión de la diputada izquierdista, todo ello ha conducido a un conflicto en el que también han perdido la vida 64 soldados israelíes, un civil israelí, un beduino y un trabajador extranjero, y que ha ahondado la crisis humanitaria de la Franja, reducida a escombros y con 250.000 desplazados internos. 
La manifestación se produjo apenas dos días después de que miles de simpatizantes de derecha y de los movimientos ultranacionalistas y pro colonos se congregaran también en Tel Aviv para apoyar la intervención militar en Gaza.
Sin embargo.mx. 17/08/14