Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

1034. ONU celebra aniversario de la Declaración y Programa de Acción para una Cultura de Paz

La ONU celebra aniversario de Resolución de Cultura de Paz 
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró el decimoquinto año de la aprobación de la Declaración Universal y Programa de Acción sobre la Cultura de Paz.
En esta ceremonia, la vicepresidenta de la 68 Asamblea General de la ONU, Isabel Pico, se refirió a algunas partes de la resolución de Cultura de Paz, como la erradicación de la pobreza y el analfabetismo, la reducción de las desigualdades, la promoción del desarrollo económico y social.
Asimismo, mencionó la eliminación de cualquier tipo de discriminación contra las mujeres mediante su empoderamiento, la participación igualitaria de las mujeres en todos los niveles a la hora de tomar decisiones, la promoción de los derechos de los niños, el aumento de la transparencia, así como la rendición de cuentas por parte de los gobiernos, entre otros.
Por otra parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, manifestó durante la ceremonia que la guerra, el enfrentamiento, el extremismo, la violencia, el odio y el terrorismo en el mundo todavía existen.
Cabe señalar que la resolución de Cultura de Paz fue aprobada por unanimidad en septiembre de 1999.
hispantv.com. 10/09/14

ONU llama a crear condiciones para la paz mundial 
El presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, llamó a la comunidad internacional a promover la inclusión social y el desarrollo sostenible como condiciones para aspirar a una paz mundial duradera.
Al intervenir aquí en la instalación de un foro sobre la Cultura de la Paz, el diplomático de Antigua y Barbuda destacó la importancia de erradicar la pobreza y el analfabetismo, reducir las desigualdades, eliminar todas las formas de discriminación, proteger los derechos de los niños e incrementar la transparencia y el control sobre la gestión gubernamental.
Esta lista incompleta nos sugiere que la paz es mucho más que la ausencia de guerras y enfrentamientos, advirtió.
Según Ashe, el valor de las condiciones necesarias para la convivencia armónica en el planeta quedó demostrado cuando muchos países las mencionaron entre los aspectos clave de la agenda post-2015 para el desarrollo sostenible, la cual sustituirá el año próximo a los objetivos del milenio.
El Presidente del principal órgano de Naciones Unidas, que acoge en igualdad de condiciones a sus 193 estados miembros, defendió la responsabilidad masiva para impulsar en el mundo la cultura de la paz.
Un futuro así nos pertenece a todos, familiares, maestros, políticos, periodistas, religiosos, intelectuales, trabajadores de la salud y sociales, científicos y artistas, expuso.
El foro de la Asamblea General de la ONU se celebró en el 15 aniversario de la Declaración y del Programa de Acción para la cultura de la paz, un compromiso ratificado aquí cada año.
Ashe aprovechó su intervención para recordar que en unos días entregará el puesto al canciller ugandés, Sam Kutesa, quien a partir del próximo lunes encabezará el 69 Período de Sesiones de la Asamblea.
Pasaré la antorcha a mi sucesor, pero antes convocaré a una reunión de alto nivel, jueves y viernes, para resumir los aportes de este período a la agenda post-2015 de desarrollo sostenible, explicó.
Prensa-latina.cu. 09/09/14