Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

1093. "Incidentes en Guerrero ponen a prueba al Estado Mexicano": ONU

La investigación del asesinato y desaparición de estudiantes en Guerrero, México, es una prueba para la capacidad y voluntad del Estado de hacer frente a graves violaciones de derechos humanos, declararon varios relatores de la ONU.
En un comunicado emitido, varios expertos de Naciones Unidas condenaron los incidentes del 26 y 27 de septiembre en la municipalidad de Iguala en los que participaron efectivos de la policía local. En la ocasión fallecieron seis personas, 17 resultaron heridas y 43 estudiantes docentes fueron desparecidos.
Los expertos subrayaron enfáticamente que esos hechos son censurables e inaceptables y observaron con preocupación que diariamente se recibe información cada vez más aterradora en conexión con el hallazgo de seis fosas comunes con cuerpos quemados.
Aún se desconoce si los cadáveres pertenecen a los estudiantes desaparecidos, apuntaron los relatores sobre desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, y sobre tortura.
Por otra parte, funcionarios de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos mantuvieron hoy una reunión con el gobernador de Guerrero para abordar los graves incidentes.
Durante el encuentro se acordó, entre otras cosas, seguir los protocolos de exhumación para no afectar las pruebas recabadas. En ese sentido, la Oficina de la ONU encomió la presencia del equipo argentino de antropología forense que participa en la identificación de los cuerpos hallados en las fosas.
La ONU reiteró su llamado a las autoridades estatales para que junto con las federales adopten medidas para la inmediata localización de los estudiantes desparecidos y la sanción de los responsables.
Un.org. 10/10/14

Caso Iguala, prueba crucial para el Estado mexicano: ONU
La investigación del asesinato y la desaparición forzada de estudiantes en Guerrero representa una prueba crucial para la voluntad y capacidad del Estado mexicano de lidiar con graves violaciones a los derechos humanos, afirmó hoy un grupo de expertos de derechos humanos de Naciones Unidas.
“Lo ocurrido en Guerrero es absolutamente censurable e inaceptable. No es tolerable que hechos de estas características ocurran, y aún menos en un Estado de Derecho”, recalcaron los especialistas del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Involuntarias Forzadas, además de Christof Heyns; Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; y Juan E. Méndez, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
“Durante años hemos identificado la impunidad que prevalece en México en casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas. También hemos resaltado las deficiencias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas”, señalaron.
Los expertos instaron a las autoridades mexicanas a centrar sus esfuerzos en dar con el paradero de desaparecidos en Guerrero para arrojar plena luz sobre los hechos. “Pedimos asimismo que se castigue a los responsables y que se proteja a los familiares de las víctimas y todos los que están investigando o apoyando los esfuerzos para determinar la suerte y el paradero de las víctimas”, dijeron.
“Estamos sumamente preocupados por el asesinato de seis personas, entre ellas un menor de 15 años y tres estudiantes, uno de los cuales apareció con claros signos de tortura, y por la desaparición forzada de 43 alumnos normalistas”, observaron los funcionarios de la ONU.
“Cada día se recibe información que hace aún más aterradora esta historia. Hasta la fecha no se ha confirmado si los cuerpos hallados en las fosas, que fueron quemados, pertenecen a los estudiantes desaparecidos, pero según los primeros indicios los restos encontrados presentan lesiones de bala y de objetos contundentes”, agregaron los expertos en relación al hallazgo de seis fosas comunes en áreas cercanas a la ciudad de Iguala.
De igual forma, saludaron la llegada al país del Equipo Argentino de Antropología Forense para participar en el proceso de identificación de los restos junto a la Procuraduría General de la República y la Procuraduría de Justicia General del Estado de Guerrero.
Jornada.unam.mx. 10/10/14