México y Venezuela
fueron dos de los países citados con preocupación por el Alto Comisionado de la
ONU para los Derechos Humanos debido a la violencia y transgresión de las
garantías fundamentales que ocurren en sus territorios.
En su informe al
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra´ad Al Hussein, señaló
que México es un ejemplo de la forma en que la violencia criminal sin control
puede amenazar los avances democráticos.
Zeid apuntó que, al
igual que en Centroamérica, en México son inquietantes los vínculos entre el
crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y
centrales.
“La desaparición de
43 estudiantes en Iguala está lejos de ser un caso aislado, pero desafía a las
autoridades a tomar medidas decisivas para poner fin a la impunidad y evitar
esos crímenes en el futuro”, puntualizó.
Por otra parte, al
referirse a Venezuela, el Alto Comisionado mencionó las duras respuestas del
gobierno a las críticas y a las expresiones pacíficas de desacuerdo.
Zeid agregó que el
uso letal de la fuerza contra los manifestantes es alarmante y mostró especial
preocupación por las detenciones continuas y a menudo prolongadas de líderes de
oposición y manifestantes, además de citar el acoso a los activistas de derechos
humanos.
Un.org. 05/03/15
ONU denuncia
violación a los Derechos Humanos en México
En su informe anual,
que presentó el alto comisionado de Naciones Unidas, destaca su preocupación
por los vínculos del crimen organizado con las fuerzas de seguridad y las
autoridades locales y centrales del país
El alto comisionado
de Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación de violencia y
de violación de los derechos fundamentales en 38 países, entre ellos México y
Venezuela.
Zeid presentó ante el Consejo el informe anual de su Oficina, en el que en un largo discurso
desgranó todas las situaciones de violaciones a los derechos humanos existentes
en el mundo.
"Sigo muy
preocupado por el deterioro de la situación de los derechos humanos en
Venezuela, particularmente las duras respuestas del Gobierno a las críticas y a
expresiones pacíficas de discrepancia" , afirmó Zeid.
Zeid incluyó el caso
de Venezuela en el apartado de "países preocupantes por el contexto de
reducción del espacio
democrático" , en los que también incluyó a Arabia Saudí, China, Egipto,
Myanmar, Rusia, Tailandia, y Turquía, entre otros.
"El uso de la
fuerza letal contra manifestantes es muy preocupante" , añadió el alto
comisionado.
El gobierno de
Nicolás Maduro ha autorizado a las Fuerzas Armadas el uso del arma letal en la
represión de los manifestantes, una decisión que ya ha causado la primera
víctima mortal en un muchacho de 14 años.
Asimismo, el alto
comisionado denunció "la intimidación y campañas públicas, incluidas por
altos funcionarios del Gobierno, contra defensores de los derechos
humanos" .
"Estoy
especialmente preocupado por la continua detención de líderes de la oposición y
de manifestantes, a menudo por largos periodos" , concluyó Zeid, en
referencia a dos destacados opositores, Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, y
Leopoldo López.
Está previsto que
mañana estén en Venezuela los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, más el
presidente de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) para intentar promover
el diálogo entre el Gobierno y la oposición.
Con respecto a
México, el alto comisionado dijo que el país es "un cruel ejemplo de como
la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo".
"He expresado en
repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en
partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado,
las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales" .
"La desaparición
de 43 estudiantes en Iguala está lejos de ser un caso aislado, pero desafía a
las autoridades a que tomen acciones decisivas para acabar con la impunidad y
evitar estos crímenes en el futuro".
Los estudiantes
fueron asesinados por un grupo de criminales liderados por el gobierno local de
la ciudad y causó no sólo un debate y protestas en México, sino condena y
repudio en el mundo entero.
Por otra parte, Zeid
también se refirió a la inmigración en la región centroamericana, donde
"cientos de miles de personas son forzadas a huir la incontrolada
violencia de las bandas criminales, y son eventualmente víctimas de abuso,
durante su viaje" .
El alto comisionado
también quiso destacar el caso positivo de Colombia, y se mostró
"optimista de que 2015 sea un año decisivo para el futuro de la paz"
.
"Después de
cinco décadas de una devastadora guerra civil, confiamos que el diálogo de paz
entre el Gobierno y las FA
ElUniversal.com.mx. 05/03/15