Páginas de Cultura de Paz y No Violencia

1362. Carta de la ONU cumple 70 años

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la redacción de la carta fue un riesgo glorioso.
Centenares de personas atestaron una rotonda en el Ayuntamiento de San Francisco, California, para celebrar el seputagésimo aniversario de la suscripción de la Carta de las Naciones Unidas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que viajó el viernes a San Francisco para asistir al aniversario, dijo que la conferencia de dos meses que antecedió a la firma de una empresa audaz constituyó el deseo de un mundo mejor que se impuso a los horrores de dos guerras mundiales.
"Damas y caballeros, la redacción de la carta fue un riesgo glorioso. Delegados de decenas de países le apostaron a la humanidad", dijo Ban, y añadió: "Por dos meses, ellos tornaron el recinto del Monumento a la Guerra de San Francisco en un palacio de paz".
La ONU nació el 24 de octubre de 1945, luego que los gobiernos de una mayoría de países aprobaron la carta.
La ceremonia del viernes fue apenas uno de varios actos en la agenda de Ban. El secretario general recibió una medalla de la Fundación Harvey Milk por su trabajo en favor de gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero en todo el mundo.
La ONU, formada ahora por casi 200 países, tiene los objetivos claves de salvaguardar la paz, promover los derechos humanos y entregar asistencia humanitaria.​
VozdeAmérica.com. San Francisco, Estados Unidos, 27/06/15

70 aniversario de la Carta fundacional de la ONU
De las cenizas y los escombros de la Segunda Guerra Mundial, nacieron hace 70 años, las Naciones Unidas, cuando delegados de 50 países se reunieron para firmar la Carta fundacional, el 26 de junio de l945.
Su historia se remonta al 12 de julio de 1941 con la "Declaración de Londres", signada por los representantes del Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelandia, y Sudáfrica, además de los gobiernos en exilio de Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Yugoslavia y Francia representada por el general De Gaulle.
Ese documento se pronunciaba a favor de la concertación de la paz de forma conjunta, estableciendo que la única base de una paz duradera es la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres para evitar la amenaza de una agresión.
Posteriormente, el 14 de agosto de 1941, el Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, y el Primer Ministro Británico, Winston Churchill, firman la "Carta del Atlántico", donde refieren que después de terminar la guerra esperan ver establecida una paz que ofrezca a las naciones seguridad y que sus habitantes vivan libres del temor y la necesidad, que todas las naciones del mundo renuncien al uso de la fuerza y establece el deseo de los firmantes de promover la colaboración entre las naciones para lograr mejores condiciones de trabajo, adelanto económico y seguridad social.
El 1 de enero de 1942 es firmada por 26 representantes la "Declaración de las Naciones Unidas", donde se establece el compromiso de proseguir juntas la lucha contra las potencias del Eje. En este documento se utiliza por primera vez el nombre de "Naciones Unidas".
La Conferencia de Moscú del 1 de noviembre de 1943 y la de Teherán, dos meses después, también exhortan a la creación de una organización general internacional basada en la igualdad soberana de los Estados, con el fin de evitar futuras confrontaciones.
En 1944 se empieza a proyectar la creación de la Organización de las Naciones Unidas en la Conferencia de Dumbarton Oaks que terminó el 7 de octubre de ese año. Entre los principales avances que se obtuvieron está el de la propuesta de que se instituyera un órgano esencial en las Naciones Unidas cuyo objetivo fuera conservar la paz del mundo.
Posteriormente, en la Conferencia de Yalta, el 11 de febrero de 1945, se especificó la forma de votar en dicho órgano.
Finalmente del 25 de abril al 26 de junio de 1945 se llevó a cabo la Conferencia de San Francisco, que se basó en las Conferencias de Dumbarton Oaks y de Yalta, además de tomar en cuenta enmiendas propuestas por varios gobiernos. Esta Conferencia forjó la "Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia", que fue aprobada por unanimidad y firmada por todos los representantes.
La "Carta de las Naciones Unidas" entró en vigor el 24 de octubre de 1945, fecha en que China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la Unión Soviética y la mayor parte de los demás signatarios depositaron sus instrumentos de ratificación.
Actualmente la ONU cuenta con 193 Estados miembros. Entre sus logros más destacados en este período Ban Ki-moon ha señalado el desmantelamiento del colonialismo, el triunfo sobre el apartheid, el mantenimiento de la paz en zonas en conflicto y la protección de los derechos humanos.
El 70 aniversario de las Naciones Unidas es una oportunidad para reflexionar sobre la historia de las Naciones Unidas y hacer un balance de sus logros más perdurables. También es una ocasión única para destacar las áreas que requieren un mayor esfuerzo por parte de la Organización, así como de la comunidad internacional en su conjunto, para dar una respuesta a los retos actuales y futuros de los tres pilares de su labor: la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos.
Ahora, con los nuevos desafíos que marcan un momento decisivo para el planeta –desde la lucha contra el cambio climático a las aspiraciones a un futuro sostenible— el Secretario General confirmó que la ONU sigue siendo un nexo de unión entre los Estados miembros.
La ocasión es propicia para enfrentar, con respuestas apropiadas, los retos presentes y futuros y, como expresara el Secretario General, Ban Ki-moon durante la celebración del 70 aniversario: “Las Naciones Unidas esperan con interés trabajar con los pueblos de todos los lugares para dar vida a los ideales y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, y construir entornos de seguridad, prosperidad y dignidad para todos”.
María Candela. Radiohc.cu. Cuba, 26/06/15