San Sebastián, España. Un partido político llamado Aralar, ha presentado a sus candidatos a los ayuntamientos de las tres capitales vascas y de las Juntas Generales, con el compromiso de trasladar "la cultura de la paz" a la base de la sociedad, porque "una paz duradera no se conseguirá solo con un acuerdo entre las élites".
Los candidatos de Aralar han sellado con su huella digital esa promesa, un gesto simbólico llevado también a sus carteles electorales, que muestran dos marcas dactilares unidas formando un corazón.
Lo han hecho en una acto celebrado en la Sala Club del teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, en el que han participado la parlamentaria Aintzane Ezenarro y el coordinador de la formación, Patxi Zabaleta.
Ezenarro ha dicho que su partido concurre a los comicios convencido de que sigue siendo "absolutamente necesario" en toda la sociedad vasca, pero "sobre todo" en el espacio sociológico de la izquierda abertzale, "una cultura política que no vea al adversario como el enemigo a batir".
Ha dicho que ése fue el camino emprendido por Aralar hace diez años y en el que continuará "ahondando", tras haber asumido "con normalidad la pluralidad de la sociedad vasca" y haber logrado llegar a "acuerdos entre diferentes".
"Abandonando el maximalismo hemos conseguido incidir de forma eficaz en la solución de los problemas cotidianos de la sociedad vasca", ha destacado.
Ha subrayado que uno de los deberes "más importantes" que se impondrán los cargos electos de Aralar a partir del 22 de mayo será el de trasladar "la paz a la base de la sociedad, a las ciudades y los pueblos de Euskal Herria, tan necesitados de esa cultura", pues no ve posible conseguirlo únicamente con "un acuerdo entre las élites".
"Si queremos que esta nueva cultura política arraigue en nuestra sociedad, tenemos muy claro que cuanto más se refuerce Aralar, más plural, mas democrática y más abierta va a ser la izquierda abertzale del futuro, esa izquierda abertzale que entiende que la sociedad vasca es plural y que necesitamos hacer país entre todos".
Patxi Zabaleta ha expresado, por su parte, "una convicción", que ésta "es la verdadera ocasión para la paz y el progreso, para la autodeterminación, la territorialidad y la política de izquierdas".
"Ésta es la oportunidad buena porque los ciudadanos lo quieren y lo necesitan y sabemos cómo hay que hacerlo: con flexibilidad y firmeza, con un empeño absolutamente firme".
"La oposición por los caminos políticos exclusivos y a cualquier tipo de violencia, la reivindicación de la amnistía de todos los presos y del respeto de todos los Derechos Humanos tiene la señal y la garantía del compromiso que adquirimos con la huella digital al presentarnos a estas elecciones", ha añadido.
Tras su discurso, los cabezas de lista a los ayuntamientos de la capitales vascas -Felipe Urkidi (Bilbao), Ainhoa Beola (San Sebastián) y Andrés Landa (Vitoria)-, y a las Juntas Generales -Iosu Murgia (Vizcaya), Rebeka Ubera (Guipúzcoa) e Iñaki Aldekoa (Álava)- han sellado con su huella en tinta roja esa obligación que se han marcado.
"Entendemos nuestras ciudades, nuestros pueblos y territorios de una forma concreta: los queremos de izquierdas, abertzales y plurales. Seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora", ha dicho Beola en nombre de todos ellos.
Efe. Abc.es. 19/2/2011