Cuento de Navidad
Javier Alés Sioli
Con mucho cariño para todos/as, mi adaptación de
Charles Dickens. El protagonista es el señor Xavi Picapleitos, un hombre avaro
y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su
adicción al trabajo en su despacho de abogados. No le importan los demás, ni
siquiera su pasante Jon Mata lo único que le importan son los negocios, ir cada
mañana al Juzgado de Guardia y ganar dinero, mucho dinero. Una noche, en
víspera de Navidad, Picapleitos recibe la visita de un fantasma que resulta ser
el de su mejor amigo y socio Fran Mediatio, que dejó de serlo hace ya
veinticinco años cuando terminó su carrera de Derecho y se dedicó a ejercer
olvidándose de lo que de verdad le había llevado a la facultad “ayudar a los
demás”. El espectro le cuenta que, por haber sido tan buen gestor, aun cuando
no hubiera sido capaz de ver que “detrás de los papeles que tramitaba” había
personas, con sentimientos y angustias, toda su falta de interés se ha
convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la
eternidad. Le anuncia a Picapleitos que ya ha superado el conjunto de sus
maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más
larga y pesada. Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad,
que le darán la última oportunidad de salvarse. Picapleitos no se asusta y
desafía la predicción. Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del
Pasado, que le hace recordar a Picapleitos su vida infantil y juvenil llena de
melancolía y añoranza pensando que “no había Derecho” en muchas cosas y que él
iba a cambiar el mundo y la justicia”, antes de su adicción por el trabajo; así
como por su desmedido afán de pleitear. El del Presente le hace ver su actual
situación, solo en su despacho, sin querer oír hablar de otra cosa que no sean
demandas o querellas y también la de la familia de su pasante Jon Mata, que a
pesar de estar empezando y no ganar casi dinero tiene una gran familia y
siempre celebra la navidad. Luego el Espíritu le muestra cómo todas las
personas celebran la Navidad; incluso el sobrino de Picapleitos, Rafa, celebra
la Navidad de una manera irónica pero alegre (debido a que los invitados no
quieren la presencia de Picapleitos). Al final el espíritu muestra a varios
personajes: la Ignorancia, el Interés, la Necesidad, la Tolerancia, la
Paciencia y la Neutralidad; para luego posteriormente el espíritu desaparecer
inmediatamente a la medianoche. El Espíritu del Futuro, mudo y de carácter
sombrío, le muestra lo más desgarrador: el destino de los pleitos: los recursos,
el recuerdo sobrio de sus amigos de promoción del colegio y lo más espantoso:
su propia soledad ante las “dilaciones indebidas” que efacta a sus clientes,
ante la cual Picapleitos se horroriza finalmente e intenta convencer al
espíritu de que está dispuesto a cambiar si le invierte el destino. Al final,
despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre mediador que comprende
que el conflicto es una oportunidad para crecer y no algo negativo. El cambio
lo vive el propio Picapleitos cuando finalmente celebra la Navidad, hace que un
jovenzuelo le compre el pavo y lo envíe para su empleado Mata sin dar a conocer
quién lo mandó. Posteriormente sale a la calle para saludar a la gente con una
Feliz Navidad y entra en casa de su sobrino Rafa para festejar, causando
asombro entre los invitados. Con respecto a Jon Mata, finge reprenderlo por su
llegada tarde al trabajo; le da un aumento de sueldo y va con él para ayudar a
la familia y en especial a todos sus clientes, para "ver más allá" lo
que al final causa felicidad en ellos haciendo memorable la frase “que Dios os
bendiga a todos y nos dé la oportunidad de reconocer a los demás”.
Javier Alés Sioli. Profesor Titular E.U. de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla;
Director del Máster y Especialista en Mediación de la UPO; Presidente de la
Asociación Andaluza de Mediación AMEFA Co- Autor de “La magia de la mediación”
Edit. Aconcagua, Sevilla año 2010 ; Delegado del World Mediation Forum en
Sevilla; Director de la Revista Universitaria científica “MEDIATIO” sobre
Mediación y Resolución de Conflictos.