TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

820. Inicia Encuentro Mundial de Valores 2013

Monterrey, Nuevo León. La unicidad entre los seres humanos y con el planeta es el tema central del Quinto Encuentro Mundial de Valores.
Cristina González Parás, directora del encuentro, indicó que las conferencias y paneles, que se llevarán a cabo hoy, mañana y el sábado, abordarán la unicidad desde enfoques educativos, ambientales y espirituales.
"Reconocemos que somos un destello de la conciencia pura, somos uno con el otro, uno con el planeta, uno con todo lo creado y uno con quien lo creó", expresó, "y al observarnos en este proceso, nos damos cuenta que todos tenemos una misión única y complementaria".
El evento, inaugurado por el Gobernador Rodrigo Medina, tuvo como primer conferencista a Ervin Laszlo, filósofo y teórico integral nominado dos veces al Premio Nobel de la Paz.
En su ponencia, titulada "Conciencia planetaria", Laszlo, autor de más de 80 libros, se centró en la necesidad de reforzar la coherencia humana con el medio ambiente.
"Necesitamos una ética antropo-ecocéntrica, porque somos uno con el otro y con la naturaleza", compartió.
El filósofo afirmó que el mundo ha dejado atrás la era "logos", en la que se resolvían los conflictos mediante la razón, para entrar al "holos", basada en la conexión entre la naturaleza y la humanidad.
"'Holos viene del griego y significa 'uno' y 'unicidad'", comentó, "porque todo el mundo está interconectado".
Luis López. El Norte.com. 17/10/13
http://www.elnorte.com/vida/articulo/769/1537212/

Charla sobre educación en la mujer
Monterrey, Nuevo León. El impacto de la educación en la mujer fue el tema que Shabana Basij Rasikh, originaria de Afganistán, trató en su charla dentro del Encuentro Mundial de Valores.
En el Auditorio Banamex, Shabana habló sobre lo poco valorado que es la educación para las mujeres en Afganistán, y que ella tuvo la fortuna de que su familia la apoyara para estudiar, aunque eso implicó asistir a una escuela clandestina.
Indicó que en Afganistán, el 6 por ciento de las mujeres tienen un título universitario, mientras que el 90 por ciento de las mujeres son analfabetas.
Por eso fundó la escuela Sola, en la que reciben a niñas en un país que no cree en la educación para las mujeres.
Al final, Shabana dio una rueda de prensa en la que indicó que la educación para las mujeres impacta en la economía de un país.
Teresa Martínez. El Norte.com. 17/10/13
http://www.elnorte.com/vida/articulo/769/1537232/

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey