Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- La violencia hacia las mujeres les afecta a
ellas, a sus familias y a la comunidad en general, vulnerando el tejido social
y el Estado de Derecho.
- En el Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer, organizaciones del país urgen a erradicar,
sancionar y prevenir las formas de violencia feminicida y la desaparición de
mujeres.
Monterrey,
Nuevo León. La agenda para erradicar la violencia hacia las mujeres convoca a
personas y organizaciones de todas las regiones del planeta. En las entidades
de nuestro país, la violencia feminicida y la desaparición de mujeres expresan
los retos para el diseño de políticas de equidad, igualdad social, seguridad y
protección judicial, hacia la plena vigencia de derechos humanos de las
mujeres.
La
violencia, problema de salud pública por las graves afectaciones al bienestar,
tiene formas extremas en la victimización de mujeres; la discriminación de
género y la impunidad son manifestaciones de la violencia feminicida. En
algunas entidades se ha reconocido que a la violencia feminicida antecede casos
de trata por motivos sexuales y que el detonador de esas victimizaciones fue la
desaparición. Sin embargo, no hay cifras definitivas ni conclusiones finales en
múltiples crímenes como los referidos, por lo que la sanción y la prevención de
la violencia hacia las mujeres son una muy grande y grave asignatura pendiente
para las autoridades de los poderes en México.
En
México, se cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, además de que el Estado mexicano ratificó la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en contra de la Mujer
(CEDAW), así como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Estos
instrumentos de importancia crucial para la humanidad requieren ser atendidos
cabalmente por los gobiernos de nuestro país.
En
Nuevo León la violencia hacia las mujeres resulta de suma preocupación,
ejerciéndose tanto en el ámbito familiar, como en el ámbito social. De acuerdo
a datos hemerográficos han ocurrido 760 feminicidios del año 2000 a la fecha,
de los cuales 81 corresponden al año 2013. Asimismo las desapariciones de
mujeres no han cesado, vinculándose en ocasiones a otros delitos como la trata
de mujeres o justamente el feminicidio. Tan solo en CADHAC tenemos un registro
de 51 mujeres desaparecidas de 2010 a noviembre de 2013. Los feminicidios y
desapariciones de mujeres en Nuevo León se asientan como un punto de profunda
preocupación en las Observaciones al gobierno mexicano emitidas en 2012 por el
Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), sin que a la
fecha haya sido atendido a cabalidad. El derecho de las mujeres a vivir libres
de violencia es totalmente vulnerado.
Reiteramos
que es indispensable que el Gobierno de México cumpla con todos los resolutivos
de las Sentencias “Campo Algodonero” y “Fernández Ortega y otra”, de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, asimismo que atienda las Observaciones
emitidas por el Comité de la CEDAW en 2012, y que se transite con celeridad a
un sistema de protección judicial que proteja los derechos de las mujeres a una
vida libre de violencia y sin discriminación por razones de género, clase,
etnia o edad.
En este
día que abogamos por la eliminación de la violencia en contra de las mujeres,
organizaciones sociales de Baja California, Chihuahua, Distrito Federal,
Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas y la Comarca Lagunera urgimos por la
vigencia de leyes y tratados sobre derechos de las mujeres a la no violencia,
demandando su inmediata y real protección, y exigiendo el cese de las
violaciones a estos derechos, así como la localización con vida de todas las
mujeres víctimas de desaparición en el territorio nacional.
Por el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
¡No más
desapariciones!
¡Juicio
y castigo a los responsables!
Cadhac.org.
25/11/13
http://www.cadhac.org/comunicado/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer/