![]() |
Foto: Elnorte.com |
Javier Conde, un
matador español, torea delante de la obra maestra de Pablo Picasso, el
Guernica, ensayando una verónica con su capa roja ante un enemigo invisible.
Conde recorre la
pintura de lado a lado y, al final, tira su espada y su capa para luego
desaparecer de la imagen.
El video, llamado Un
grito por la paz, de menos de tres minutos, fue creado por la artista mexicana
Denise de la Rue y será mostrado hoy por primera vez en la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), en una de las sesiones de la Asamblea General.
"El arte es un
lenguaje universal que no depende de un idioma, una lengua, una raza o
condición social. Es un lenguaje universal que toca el alma y el intelecto de
las personas. Yo, como artista, siento la responsabilidad de generar obras que
muevan a las personas en esos niveles más sutiles. Esto es mi humilde grano de
arena", dijo De la Rue en entrevista.
"Ojalá mueva a
las personas a su lado de paz, de hermandad, a su lado humanista", agregó.
De la Rue trabajó
casi cuatro años en el proyecto.
Primero, tuvo que
contactar a Succession Picasso, de los hijos del pintor, para convencerlos de
que la dejaran usar el Guernica como fondo para su video-instalación. Ese
permiso demoró un año, pero se logró, siendo la primera vez que se utiliza la
obra para un proyecto de arte contemporáneo. Luego, debió convencer al Gobierno
de España, porque Picasso le dejó el Guernica al Gobierno español, y conseguir
acceso al Museo de Arte Reina Sofía, donde está el cuadro.
El torero español
Javier Conde prestó sus pulidos movimientos y el argentino Gustavo Santaolalla
compuso la música. El sonido estuvo a cargo de Martín Hernández, quien presentó
a De la Rue con Santaolalla.
"El torero es la
mejor metáfora del soldado", explica la artista mexicana.
"A mí me llegó
esta idea, y se empezaron a abrir muchas puertas. Vi al Guernica, vi al torero
delante, que representa la metáfora del soldado, del héroe trágico de Sófocles,
que lleva al espectador de la mano del viaje a través de la devastación de la
guerra", agregó.
"Esta es una
obra que contiene un mensaje antibélico y, entonces, presentarlo en las
Naciones Unidas me pareció que reforzaba el mensaje de la pieza en sí. Me
pareció muy buena idea. Me siento profundamente honrada y agradecida",
concluyó la artista.
Rafael Mathus Ruiz. elnorte.com. 25/09/14
http://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=350423