Setenta colegios de
nuestro país secundan la iniciativa
El Ministerio de
Educación se ha comprometido a estudiar la propuesta educativa Scholas
Ocurrentes (Escuelas para el Encuentro), impulsada por el Papa Francisco, que
tiene como objetivo "cambiar el mundo" a través de una educación por
la paz. La iniciativa, presentada en Madrid, es fruto del empeño de José
María del Corral, quien puso en funcionamiento el programa ante la invitación
del pontífice argentino de auspiciar un proyecto que uniera a niños de
distintas escuelas frente al "caos y la crisis" que existían durante
la crisis de Argentina, que tenía su reflejo en una rampante "falta de
valores". Scholas funciona en red y emplea la tecnología para poner en
contacto a los estudiantes.
El proyecto
compromete a 7.000 estudiantes e implica ya a 400.000 escuelas de unos 70
países, lo que da a la empresa un carácter “universal”, según Del Corral. En
España ya hay 70 colegios que se han unido a Scholas. Del Corral celebró un
encuentro el lunes con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para
explicarle la iniciativa y, según señaló, el titular de Educación le hizo ver
las "dificultades” que entraña el programa, dada la configuración
autonómica del Estado y el complejo reparto de competencias.
Como el Gobierno
central sí que tiene atribuciones en Ceuta y Melilla, Educación ofreció la
posibilidad a los patrocinadores del proyecto de trabajar en estos territorios.
Como prueba de que Scholas Ocurrentes llega a España, sus impulsores plantaron
hoy en la Plaza de Colón de Madrid un olivo en homenaje a la paz.
A la iniciativa se
han sumado el Barça, la Liga de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes, dado
que el proyecto nació de la idea de unir deporte y educación. Messi es uno de
los futbolistas que se han comprometido con Scholas a colaborar en la iniciativa.
Además, empresas como Google o Microsoft respaldan la idea y aportan su
tecnología y conocimientos.
Andrés Jiménez. ElNortedeCastilla.es. Madrid, España,10/02/15