Como parte de las
jornadas de actividades del programa “Mi Vida en un Mundo Más Amable”, se
realizó este martes, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UASLP,
la conferencia “Hacia una cultura de paz a través del perdón y la
reconciliación”, impartida por la Dra. Gabriela Bernal, de la Fundación
Internacional para el Perdón y la Reconciliación.
“Mi Vida en un Mundo
Más Amable” está organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP), a través de la División de Servicios Estudiantiles, con la finalidad
de promover valores de sana convivencia, relaciones interpersonales exitosas y
prevenir la violencia.
En entrevista,
Gabriela Bernal especificó que su ponencia “va dirigida a la concientización y
a la invitación para tomar parte, y ser multiplicadores de paz en México”, pues
aseguró que en una sociedad como la nuestra, la paz solo se logrará a través de
una cultura del perdón, que puede darse, resaltó en situaciones tan simples
como cuando en el tráfico no nos conceden el paso y podemos continuar nuestro
camino, sin tomar actitudes vengativas.
Blakely Morales. Pulsoslp.com.mx, San Luis Potosí, San Luis Potosí. 25/03/15
El perdón hará
posible la sanación social del país: Bernal Wong
Porque las universidades no sólo deben educar en aspectos académicos,
científicos y en materia de investigación, sino también en la alfabetización
emocional, en la convivencia, en el sentimiento y en el manejo para construir
convivencia de paz; es que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de
Ingeniería de la UASLP la conferencia: Hacia una Cultura de la Paz a través del
Perdón y de la Reconciliación, impartida por Gabriela Bernal Wong, miembro de la
Fundación para la Reconciliación en el Mundo y Coordinadora del Nodo de las
Escuelas del Perdón y la Reconciliación.
La también maestra en
nutrición, es especializada en salud pública dijo que los estudiantes tienen
que aprender a perdonar, pues en cualquier circunstancia de la vida se puede
tener una actitud positiva y de comprensión del otro, abordando su humanidad de
una manera más profunda, convirtiéndose en constructores de paz.
Aseguró que desde una
óptica superficial los seres humanos y las personas pueden considerarse más
vulnerables al realizar el perdón, sin embargo dijo que es mucho más profundo y
característico del ser humano, tener la capacidad de evitar el sentido de la
venganza, pues en realidad el ejercicio del perdón es mucho más profundo.
Dijo que hay ejemplos
maravillosos en el mundo como la figura del ex presidente de Sudáfrica Nelson
Mandela, que perdono a los que realizaron la segregación en su país con el
apartheid.
También está el
ejemplo de Martín Luther King Jr. que logró la abolición de la esclavitud en
los Estados Unidos de Norte América. Por eso nuestro país la gente debe
entender que al perdonar, no se quita la vulnerabilidad de quien ejerce la paz.
Por otro lado la
especialista Gabriela Bernal Wong dijo que en México es necesario avanzar en un
sistema que no solamente sea competencia, opresión o violación de los derechos,
sino que debemos aprender a cuidar el mundo que nos rodea, reconstruir a través
del ejercicio de la bondad, y no quiere decir que se permita el abuso hacia las
personas, sino que se defenderán los derechos y se invita con otra mano a decir
que nos debemos reconstruir.
"En este país
lleno de violencia y de secuestros realizados por el crimen organizado, el
perdonar puede ser una estrategia para comenzar a sanar, pues en muchos estados
la violencia se siente a través de la sociedad que es tocada en lo más profundo
de su ser, pues hay inseguridad, pérdida de confianza, y por ello a través de
la pedagogía del perdón, podemos tener sociedades reconciliadas y con ello re
construir la sociedad".
Plano Informativo.com. San Luis Potosí, San Luis Potosí, 25/03/15