TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1373. Homenaje a defensores de los Derechos Humanos

El premio Alison Des Forges es concedido a cuatro activistas de Uganda, Siria, Malasia y Azerbaiyán
Cuatro valientes e incansables defensores de los derechos humanos han sido galardonados con el prestigioso premio Alison Des Forges 2015 en reconocimiento por su extraordinaria labor de activismo, anunció Human Rights Watch.
Los galardonados, voces prominentes a favor de la justicia en sus respectivos países, son Nisha Ayub, una reconocida defensora de los derechos de las personas transgénero en Malasia; Yara Bader, periodista y activista de Siria que denuncia la detención y la tortura de periodistas en su país azotado por la guerra; Khadija Ismayilova, una destacada periodista de investigación que ha dedicado su carrera a luchar por los derechos humanos en la antigua república soviética de Azerbaiyán, y Nicholas Opiyo, un renombrado abogado de derechos humanos y fundador de la ONG Chapter Four Uganda, que lucha por defender las libertades civiles en Uganda. Actualmente, Ismayilova se encuentra en prisión y será juzgada por falsos cargos tributarios y otros, presentados en su contra como represalia por sus reportajes.
“El Premio Alison Des Forges rinde homenaje a las personas que defienden los derechos humanos con coraje y altruismo, a menudo en situaciones difíciles y a costa de grandes sacrificios personales”, declaró Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. “Los galardonados han consagrado sus vidas a defender a las personas más oprimidas y vulnerables del mundo”.
El premio lleva el nombre de la doctora Alison Des Forges, asesora principal de Human Rights Watch durante casi dos décadas y que murió en un accidente de avión en el estado de Nueva York el 12 de febrero de 2009. Des Forges era la mayor experta del mundo en Ruanda, el genocidio de 1994 y sus secuelas. El premio anual de Human Rights Watch rinde homenaje a su destacado compromiso con los derechos humanos y su defensa. El galardón celebra la valentía de las personas que arriesgan sus vidas para crear un mundo libre de abusos, discriminación y opresión.
Los cuatro premiados de 2015 y dos de 2014, el padre Bernard Kinvi, de la República Centroafricana, y el doctor M.R. Rajagopal, de India, serán homenajeados en las Cenas Anuales de Voces por la Justicia de Human Rights Watch, celebradas en más de 20 ciudades en todo el mundo en noviembre de 2015 y entre marzo y abril de 2016.
Ayub será reconocida en Ámsterdam; Bader, en Londres y París; Ismayilova, en Múnich y Ginebra; y Opiyo, en Santa Bárbara y Los Ángeles, en Estados Unidos. El padre Kinvi hará una gira por Norteamérica y será homenajeado en cenas en Nueva York, San Francisco, Silicon Valley y Toronto. El Dr. Rajagopal será reconocido en Hanover.
Hrw.org.es. 13/08/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey