La justicia
y no violencia se debe iniciar desde la casa, y promover aún más en la escuela,
pues es ahí donde los niños se forman en una cultura de paz, dijo Fabiola
Nahas, directora de CreeSer en panel "Procesos de Paz en Instituciones
Educativas" organizado por el Instituto Mater.
En este
panel-charla, participaron también Olivia Flores, coordinadora de la Red de
Escuelas de la UNESCO en Nuevo León, Armando Estrada, director general de Vía
Educación, y Jairo Díaz, quien pertenece a la Fundación Paz para la
Reconciliación.
Los
ponentes coincidieron en que la paz es algo que se debe buscar desde las aulas
y que es a través de fomentar el diálogo entre los estudiantes como se puede
además de trabajar en un ambiente escolar más cordial, aprovechar mejor los
estudios.
"Hay
que poner énfasis en a favorecer las condiciones para fomentar una convivencia
en paz", indicó Nahas,
En esto
coincidió Flores, la coordinadora de la Red de Escuelas de la UNESCO en Nuevo
León, quien mencionó que la cultura de paz es un compromiso de todos.
"La
cultura de paz no sólo se debe promover en la escuela, sino también en la casa.
No sólo conmigo, con mis hijos, mi familia, sino también con mi entorno y mi
comunidad", indicó.
Leonardo
González. ElNorte.com, Monterrey,
México, 21/09/15