TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1508. La crisis de Derechos Humanos en México y sus retos

Foto: ElNorte.com
Llevan a la feria denuncia social
Aunque existe una violación sistemática contra los derechos humanos promovida por el mismo Estado mexicano, la fe de muchos aún no se agota, coincidieron ayer el Padre Alejandro Solalinde y Raúl Vera, Obispo de Saltillo.
Los sacerdotes participaron en la mesa de diálogo "La crisis de derechos humanos en México y sus retos", en UANLeer 2017, que hoy concluye.
En la charla moderada por la periodista Sanjuana Martínez y realizada en Colegio Civil, los religiosos compartieron que aunque el País se encuentra en una grave situación, la esperanza se puede encontrar al seguir el ejemplo de Jesús.
"El Jesús oficial, el que ha sido aprovechado comercialmente, no nos salva, pero tenemos este Jesús, el del amor, que sí nos salva, y tenemos también una Virgen de Guadalupe, símbolo de liberación", dijo Solalinde.
Para Vera, al usar la violencia como estrategia política, el Gobierno ha sido el principal responsable de las acciones contra personas y medio ambiente.
"Se indigna uno ante un hecho, pero no se puede quedar ahí. Estamos viviendo ante una estructura diabólica, en una estructura criminal, tenemos un Gobierno criminal", señaló el prelado, tras narrar cómo la apertura a empresas trasnacionales ha devastado el medio ambiente del País.
Solalinde dijo que le parece increíble la impunidad de algunos gobernantes que violan los derechos humanos, incluso cometiendo crímenes de lesa humanidad.
"Están sucediendo crímenes inauditos, que nunca habíamos visto y pareciera que no sucede nada", comentó.
Para el sacerdote, los más de 30 mil desaparecidos han convertido al País en una fosa común.
Sólo el viernes pasado, dijo, al asistir a bendecir un sitio en García con la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) se encontraron restos humanos calcinados.
"Díganme si puede haber una forma más grave de atropello a los derechos humanos, no sólo del crimen organizado, de los zetas, zetitas y zetones, sino también de todos esos funcionarios sinvergüenzas, cómplices, hipócritas, que también se beneficiaron con el dolor y con el dinero de estos secuestros".
Los sacerdotes instaron a construir un México que incluya a los que aún no tienen voz o han sido más afectados por la violencia.
Al finalizar el diálogo se tomó un respiro para festejar que ayer el Padre Solalinde cumplió 72 años. Organizadores de UANLeer y activistas llevaron pasteles y cantaron "Las Mañanitas" al sacerdote, cuya misión es apoyar a los migrantes.
Leonardo González. ElNorte.com. 20/03/17

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey