Se realizará en Tucumán (Argentina) el IV
Encuentro Internacional del OIP (Observatorio Internacional de Paz) de la
Fundación CERECO (Centro de Resolución de Conflictos) conjuntamente con los
CPNVA ( durante junio próximo, la jornada se llevará a cabo los días 27 y 28 en
las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (25
de Mayo 471)
El Encuentro cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo de
la Sociedad Civil, Ministerio de Relaciones y Culto de Cancillería Argentina.
Es un acontecimiento internacional que tiene por objetivo
abrir las puertas del diálogo, fortalecer las relaciones entre actores sociales
de diversos países con diversos perfiles e historias donde compartirán sus
experiencias y propondrán formas de trabajar juntos por un mundo más justo,
solidario. Poner a disposición de los gobiernos y sociedad civil, estadísticas
que permitan medir cuál es el estado actualizado, métodos de capacitación en
prevención y resolución de conflictos, formación presencial y virtual en
prevención de todas las formas de violencia.-
Participarán los Delegados del Observatorio de los 9 países
e invitados especiales como Diana de la Rua Eugenio Presidente de Asociación
Respuesta para la Paz -ARP-, miembro OSC de la OEA. President of International
Peace Research Association Foundation -IPRAF-Council Member of International
Peace Research Association -IPRA- Patricia Pérez (Buenos Aires) Coordinadora de
la Comisión de Cultura de Paz y Ciudadanía del Consejo Consultivo de la
Sociedad Civil de Cancillería Argentina, Ps. Mg Walter Fernández Ulloa
(Ecuador), Consejero Alterno del Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social (5ta Función del Estado), Dr. Christian Amestegui Villafañi (Bolivia),
Mg. Capacitador en Mediación en el Poder Judicial de Bolivia y Entidades de
Gobierno, Dr José Benito Pérez Sauceda (México), Doctor en Derecho, Máster en
Ciencias con acentuación en MARC por la Facultad de Derecho y Criminología de
la Universidad Autónoma de Nuevo León, Comisario Jorge Martin Ortega y Dr.
Daniel Arnaldo Tolaba (Jujuy), Mediadores Comunitarios, Operadores en violencia
de género y en prevención del suicidio. Ministerio de Seguridad. Secretaría de
Relaciones de la Comunidad, Gobierno de Jujuy entre otros.
El Observatorio plantea 3 ejes principales de trabajo:
1) Métodos Alternativos de Solución de Conflictos – Cultura
de Paz
2) Derechos Humanos y Seguridad Humana
3) No violencia activa – Método triple de cambio
La inscripción para poder participar se realiza ingresando a
la página web del evento www.cerecotucuman.wixsite.com/observatoriodepaz donde
también se podrá hallar toda la información relacionada al mismo ó escribiendo al
mail programa.obspaz@gmail.com.
Informateaca.com. Argentina, 18/05/17
El IV Encuentro OIP
OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE PAZ
LUGAR: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (25 de Mayo
471)
P R O G R A M A
se divide en dos etapas:
27 de Junio de 2017
MAÑANA: EVENTO CERRADO
El ingreso es para representantes y medios de prensa.
9:30 hs a 12:30 hs
Reúne a Delegados
del Observatorio de los diferentes países ante Funcionarios Provinciales y
Legislativos donde expondrán sobre los 3
ejes principales planteados desde el Observatorio:
1) METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - CULTURA
DE PAZ
2) DERECHOS Y SEGURIDAD HUMANOS
3) NO VIOLENCIA
ACTIVA- METODO TRIPLE DE CAMBIO
TARDE: EVENTO ABIERTO
Es abierto al público donde se abordará temas locales e
internacionales de interés para: Responsables y voluntarios de asociaciones e instituciones cívicas. Ciudadanos interesados en
la temática. ONG y fundaciones de ámbito social. Instituciones y entidades.
Mediadores de todas las disciplinas. Educadores, docentes e investigadores de
diferentes niveles de enseñanza. Estudiantes de grado y posgrado que aborden la
temática de los MARC.
16:00 hs a 20:10 hs
(Exposición Presencial y Virtual)
16:00 hs: Acto de Apertura
16:30 hs:
SISTEMA DE “AUTO-PROTECCIÓN VECINAL Y RESOLUCIÓN ALTERNATIVA
DE CONFLICTOS” a cargo del Comisario Jorge Martin Ortega y Dr. Daniel Arnaldo
Tolaba (Jujuy), Mediadores Comunitarios, Operadores en violencia de género y en
prevención del suicidio. Ministerio de Seguridad. Secretaría de Relaciones de
la Comunidad, Gobierno de Jujuy. Directores por Jujuy del OIP. (20 min)
16:50 hs:
“ILAPyC – INSTITUTO LATINOAMERICANO PARA LA PAZ Y LA
CIUDADANÍA. RED LATINOAMERICANA DE CULTURA DE PAZ a cargo de Patricia Pérez
(Buenos Aires) Coordinadora de la Comisión de Cultura de Paz y Ciudadanía del
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina. Candidata
a Premio Nobel de la PAZ, durante 9 años consecutivos. Representante para LAC
del IPB (Internacional Peace Bureau) (20 min)
17:10 hs:
"PAZ DEL DISCURSO A LA ACCIÓN" a cargo de Diana de
la Rua Eugenio (Buenos Aires). Miembro de IPRAF (International Peace Research
Association Foundation). Miembro de la Comisión Pueblos Originarios del Consejo
Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Arg. Responsable del Programa
de Mediación Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2001-2005).
Directora por Buenos Aires del OIP. (20 min)
17:30 hs:
“CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS ARMADOS” a
cargo de José Benito Pérez Sauceda (México), Doctor en Derecho, Máster en
Ciencias con acentuación en MARC por la Facultad de Derecho y Criminología de
la Universidad Autónoma de Nuevo León. Director por México del OIP. (20 min)
17:50 hs a 18:10 hs: RECESO
18:10 hs:
“UNA LECTURA DE LA SEGURIDAD HUMANA COMO UNA URGENCIA
CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y SOSTENIBILIDAD” a cargo de Ps. Mg
Walter Fernández Ulloa (Ecuador), Consejero Alterno del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social de Ecuador (5ta Función del Estado)
Pte de la Fundación Ecuatoriana FENIXE. Director por Ecuador del OIP. (20 min)
18:30 hs:
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE AL ROSTRO DE LA
MEDUSA: ORDEN SIMBÓLICA Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” a cargo de Fabio Saúl
Castro Herrera (Colombia), Maestría en Estudios Culturales de la Universidad
Pontificia Javeriana. Abogado. Escuela de Justicia Comunitaria de la
Universidad Nacional de Colombia. Director por Colombia del OIP. (20 min)
18:50 hs:
“LA MEDIACIÓN O COMO HACER UN TRAJE A MEDIDA PARA LA PAZ” a
cargo del Dr Javier Ales Sioli (Sevilla). Director del Foro Internacional de
Mediadores Profesionales de la Universidad Loyola Andalucía. Profesor de Loyola
Executive Education. Director de la Escuela Sevillana de Mediación. Director
por España del OIP. (20 min)
19:10 hs:
“EL ALMA INTERNA DEL CONCILIADOR FRENTE AL CONFLICTO” a cargo
de Freddy Ortiz Nishihara (Perú), Abogado Conciliador, MAG en Relaciones
Internacionales, mención en Negociaciones Internacionales y manejo de
conflictos. Capacitador Principal en Conciliación Extrajudicial por el
Ministerio de Justicia. Posgrado en Suecia, Argentina y Brasil. Director por
Perú del OIP. (20 min)
19:30 hs:
“MEDIACIÓN INTRAINTERNA Y AUTOCOMPOSICIÓN DE CONFLICTOS
INDIVIDUALES DE TRABAJO” a cargo del Dr. Christian Amestegui Villafañi
(Bolivia), Mg. Capacitador en Mediación en el Poder Judicial de Bolivia y
Entidades de Gobierno, Director por Bolivia del OIP. (20 min)
19:50 hs:
SISTEMA PÚBLICO DE MEDIACIÓN FAMILIAR EN CHILE” a cargo de
Marcela Fernández Saldías (Chile) Abogada, Universidad de Valparaíso.
Coordinadora Académica y docente del
Postítulo en Mediación. Cecilia
Prado, Educadora de Párvulos, licenciada, Mediadora Familiar, Privada del
sistema de Tribunales de Familia, Registro Único de Mediadores del Ministerio
de Justicia de Chile. Directoras por Chile del OIP. (20 min)
20: 10 hs: Fin de la Jornada
28 de Junio de 2017
MAÑANA: EVENTO
ABIERTO
9:30 hs a 13:00 hs (Exposición Presencial y Virtual)
9:30 hs: "CPNVA- CONSEJOS PERMANENTES POR LA NO
VIOLENCIA ACTIVA- MÉTODO TRIPLE DE CAMBIO” a cargo del Lic. Ricardo Anibal
Lucero (Buenos Aires) 25 años realizando trabajos de campo para la Organización
Internacional “La comunidad para el desarrollo humano” en ciudades de Bombay y
Calcuta (india), Marruecos, Milán, Madrid, Nueva York, Bogotá, Rio de Janeiro y
Chile. (20 min)
11:00 hs: RECESO
11:20 hs: Exposición y Ejercicios a cargo del Grupo Motor
Tucumán.-
13:00 hs: Fin de Jornada a la mañana.-
TARDE EVENTO
ABIERTO
16:00 hs:
“ACTUALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y LA MEDIACIÓN EN
URUGUAY. ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DE LA VIOLENCIA” a cargo de Susana Galusso
Peña (Uruguay) Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Escribana Pública.
Notaria. Integrante de la nómina de Mediadores y Conciliadores designada por la
Asociación de Escribanos del Uruguay. Directora por Uruguay del OIP. (20 min)
16:20 hs:
“MANEJO SOCIO COMUNITARIOS DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN
ECUADOR” a cargo del Dr. Sebastián Meneses (Ecuador) Especialista en estudios
para la paz y Conflictología y Mediador Calificado. Asesor y Consultor en
tratamientos de conflictos socio-ambientales y políticos en instancias públicas
y privadas. (20 min)
16:40 hs:
“LA MEDIACIÓN, PROPUESTA DE ACCESO A JUSTICIA” a cargo de la
Dra Edith Montoya (Tucumán) Abogada, Mediadora, Directora del Centro de
Mediación Judicial de la Provincia de Tucumán y la Dra Josefina Cano de Prado
Ex Directora del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Tucumán,
Presidente de la Fundación Participando. (20 min)
17:00 hs:
EXPERIENCIA DEL MODELO DE COACH EDUCATIVO" a cargo de Susana Bartolomeo (Buenos Aires)
Capacitadora y Coordinadora Académica de ECO (Escuela de Comunicación
Ontológica) RRPP - Coach de Educación Primaria en Colegio Dardo Rocha de
Martínez.
17:20 hs: Receso
17:40 hs:
PROYECTO SOCIO COMUNITARIO SOLIDARIO: GUARDIANEZ DE LA PAZ”
a cargo Marta Alicia Ramos (Tucumán) Mediadora, Coach Educacional, Docente y
Directora de Proyectos de la Fundación CERECO.- (20 min)
18:00 hs:
"DERECHOS HUMANOS EN LA MEDIACIÓN FAMILIAR" a
cargo del Dr. Gastón Maximiliano Corsi (Tucumán) Abogado, Mediador, Especialización
en Derecho de Familia- Vicepresidente del Comité Hospitalario de Ética Hospital
Regional de Concepción. Vocal Comisión Directiva de Fundación CERECO. (20 min)
18:20 hs:
CERECO VIRTUAL. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “CONOCER OIP” a
cargo de Willy Sheringer (Salta) CEO WSTI, Director Nuevas Tecnologías
Fundación CERECO. El objetivo es dar a conocer, en forma masiva y a través de
las modernas tecnologías de la comunicación e información, las actividades
encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y
su consolidación. Se utilizará para ello, preferentemente, la figura de los
Encuentros Virtuales que, basados en nuestra plataforma operativa asociada,
están en capacidad de llegar a cualquier rincón del planeta con acceso a
internet. (20 min)
18:40 hs
“PROPUESTA DE LA MEDIACIÓN EN 3 PLANOS” a cargo de la Arq.
Mariela Martín Domenichelli (Tucumán) Mediadora, Embajadora de Paz (MMP- PEA-
UNESCO) Dirigente Social y Política. Presidente de la Fundación Internacional
de CERECO (Centro de Resolución de Conflictos). Fundadora del Observatorio
Internacional de Paz (OIP) de la Fundación CERECO (20 min)
19:00 hs
"CONSTRUCCIÓN DE CONCLUSIONES Y "DECLARACIÓN DEL
OIP"
19:30 hs
Entrega de Certificados.
20:00 hs: Clausura del Encuentro.