5to homicidio de periodista en el año.
Un nuevo homicidio de un periodista en México –el quinto en
el año– pone de manifiesto la alarmante situación de la libertad de expresión
en el país, así lo ha manifestado Amnistía Internacional.
Javier Valdez Cárdenas, fundador del medio Río Doce,
periodista de La Jornada y El Noroeste, murió por disparos a unos metros de su
oficina en el estado de Sinaloa, en el norte de México. Javier era conocido por
su trabajo sobre el crimen organizado y el narcotráfico. En 2011 recibió el
Premio Internacional a la Libertad de Prensa, otorgado por el Comité para la
Protección de Periodistas.
Este es el segundo asesinato de un periodista de La Jornada
en el 2017 y ningún medio debería tener que enfrentar esta terrible situación.
“Ser periodista en México parece más una sentencia a muerte
que una profesión. El continuo derramamiento de sangre del cual las autoridades
prefieren hacer caso omiso genera un profundo vacío que afecta el ejercicio de
la libertad de expresión en el país”, ha manifestado Tania Reneaum, directora
de Amnistía Internacional México.
“El país se ha convertido en una zona de alto riesgo para
los profesionales que, como Javier, informan con valentía de situaciones
relativas al crimen y la seguridad. El asesinato de Javier pone de manifiesto
que ningún periodista, sin importar el alcance de su medio, está a salvo. Este
crimen, como los demás, debe investigarse de manera independiente e imparcial y
todos aquellos sobre quienes pese la sospecha de ser responsables deben
comparecer ante la justicia”.
De acuerdo a la organización Artículo 19, 105 profesionales
de medios de comunicación han sido asesinados en México desde el año 2000.
Reporteros sin Fronteras ha declarado que, en 2016, México fue el tercer país
con el número más elevado de muertes de periodistas en el mundo, superado únicamente por Siria y
Afganistán.
Ser periodista en México parece más una sentencia a muerte
que una profesión.
Amnistia.org.mx. Ciudad de México, 15/05/2017