TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1669. Naciones Unidas reconoce a Zacatecas como líder nacional en Cultura de Paz

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), reconoció al estado como líder en México en la promoción de la cultura de paz, a través del modelo llamado Fortalecimiento de políticas de prevención del delito y la violencia en Zacatecas. 
La UNODC presentó a funcionarios del Gobierno de Zacatecas los resultados del primer año de trabajo conjunto, cuyo objetivo ha sido construir espacios seguros, empoderar a las comunidades y contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible. 
A un año de la puesta en marcha en la entidad del dicho proyecto, el representante de la UNODC en México, Kristian Hölge, se reunió, de manera virtual, con el Secretario General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila; el Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández; el Fiscal General del Estado, José Murillo Ruiseco y el Subsecretario de Prevención Social del Delito, Armando García Neri. 
Kristian Hölge reconoció al Gobierno de Zacatecas por su contribución con las actividades de prevención social del delito y destacó que el estado es líder nacional en este modelo de intervención, que podría replicarse en otras entidades federativas. 
“Se generaron insumos importantes para el diseño de políticas, programas y proyectos públicos, sostenibles, eficaces e incluyentes con participación ciudadana, mismos que buscan prevenir el crimen y la violencia fortaleciendo el tejido social y promoviendo una cultura pacífica con beneficios sociales a largo plazo”, dijo. 
En la reunión, presentaron a los funcionarios de Zacatecas la Estrategia de prevención de delitos cometidos contra mujeres por razones de género, cuyo objetivo es ayudar a transformar los patrones socioculturales y las estructuras sociales que propician este tipo de violencia. 
Asimismo, expusieron los diagnósticos de las actividades conjuntas que realizaron con organizaciones como Colectivo Tomate y la iniciativa México Bien Hecho, de Grupo Comex, a través de las cuales identificaron factores de riesgo y protección a nivel estatal, municipal y comunitario. 
En este contexto, analizaron la detección de capacidades de las comunidades zacatecanas para participar como agentes de cambio y en la construcción de paz y seguridad a través del arte y el diálogo, así como del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en prevención social del delito, género y derechos humanos, conforme a las directrices de la UNODC. 
También presentaron los mapas con información georreferenciada que sirven para priorizar intervenciones de prevención del delito a través de cinco dimensiones: seguridad, marginación y pobreza, salud, cohesión comunitaria y ambiente físico. 
Finalmente, acordaron dar continuidad a la segunda fase de este proyecto, que busca fortalecer programas y políticas públicas para promover factores de protección y disminuir factores de riesgo. 
Periódico Mirador. Zacatecas, Zacatecas. 11/07/20 

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey