TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela sostenible. Mostrar todas las entradas

247. CreeSer: 10 años construyendo una Cultura de Paz

CreeSer
"CreeSer: 10 años construyendo una Cultura de Paz"
Fabiola Nahas Sánchez
Hace 10 años que un grupo de amigos nos dijimos vamos a entrarle al tema de la paz, vamos a entrarle a través de los niños y las niñas, vamos a entrarle a través de la prevención, a través de la educación. No sabíamos mucho pero teníamos ganas. Y entonces escuchamos esa palabra de cultura de paz…un compañero regresaba de hacer unos estudios en España y había tomado un diplomado en cultura de paz. Nos animó entonces a que la organización que queríamos fundar tuviera el sello de la cultura de paz. Entonces nació (27 de junio 2001) en la ciudad de Monterrey CreeSer Asociación de Beneficencia Privada con la misión de construir una cultura de paz que transforme las situaciones de violencia en oportunidades de desarrollo a través de acciones educativas para personas y comunidades en México.
Y esa es la tarea a la cual nos hemos abocado hace 10 años: Construir una cultura de paz a través de la educación. Poco a poco fuimos construyendo un modelo educativo basado en tres ejes: paz conmigo mismo, paz con la comunidad y paz con la naturaleza..ejes que siguen siendo pilares en nuestro quehacer.
Hoy después de 10 años de trabajo, de perseverancia, de compromiso y sobre todo de creer profundamente en lo que hacemos tenemos tres proyectos que se han construido con la experiencia de profesionistas comprometidos con el desarrollo social y educativo:
ESCUELA SIN VIOLENCIA se lleva a cabo en escuelas públicas del área metropolitana de Monterrey con el objetivo de disminuir la violencia a través del fortalecimiento de las habilidades sociales. A la fecha hemos impactado a 7 escuelas con más de tres mil participantes entre niñas, niños, docentes y madres de familia. El pasado 25 de octubre este proyecto fue premiado con el segundo lugar en la categoría de mejores prácticas por la UNICEF.
ESCUELA SOSTENIBLE es el proyecto de atención en zonas rurales-indígenas que sigue fortaleciéndose en la comunidad de Baborigame y que este ciclo escolar estamos ya en la formación de células comunitarias para que las ecotecnias puedan transferirse de la secundaria a las casas de los alumnos. A la fecha 700 alumnos que han podido graduarse gracias a una beca y más de 300 alumnos que están capacitándose en ecotecnias.
El tercer proyecto es un DIPLOMADO EN CULTURA DE PAZ. Ayudamos a que mas maestras, maestros, promotores comunitarios, puedan ser educadores en la paz y desarrollen estrategias formativas noviolentas para la mejora de la convivencia en sus espacios educativos. Actualmente 90 personas han sido formadas a través del diplomado.
Para construir una cultura de paz es necesario hacer cambios estructurales en nuestras instituciones y para ello se requiere el compromiso de una ciudadanía organizada que busque la paz no como utopía, sino como el reconocimiento y ejercicio de un derecho fundamental. Agradecemos a quienes han hecho posible (fundadores/as, consejeros/as, staff, voluntarios/as, facilitadores/as, donantes, amigos/as) que CreeSer siga adelante. Nos falta mucho por hacer…y tu participación es muy importante. ¡Apóyanos!
Fabiola Nahas Sánchez. Directora de CreeSer ABP. CreeSer ABP. Av. Ricardo Covarrubias No. 3303. Col. Primavera. Monterrey, N.L. CP 64830. México. Teléfono/Fax +52 (81) 1234-2929. http://www.creeser.org.mx/

227. 10 años de “CreeSer” en la Paz

Monterrey, Nuevo León. La violencia se debe atender a través de la promoción de una cultura de paz.
Ésta es la visión de CreeSer, asociación que celebrará este sábado su décimo aniversario con una Feria por la Paz, tema que ha posicionado en esta década.
"Ha sido muy importante que la gente que trabaja en temas educativos y sociales vea la cultura de paz y la educación para la paz como una forma de prevención y de atención a la violencia a largo plazo", señala Fabiola Nahas, directora de CreeSer.
En un inicio, Nahas era la única encargada en la operación del proyecto que arrancó en Monterrey y en Chihuahua. Actualmente, nueve personas integran el equipo.
CreeSer trabaja en los proyectos "Diplomado en cultura de paz" para enseñar a los docentes estrategias participativas para atender la violencia escolar, y "Escuela sin violencia", que fue reconocido con el segundo lugar del Tercer Premio Unicef 2010.
Nahas indica que en las escuelas que han trabajado disminuyó de un 30 a 40 por ciento la violencia, y aumentó de un 30 a 40 por ciento la participación en la toma de decisiones en la vida escolar.
En Baborigame, Chihuahua, tienen el proyecto "Escuela sostenible", con el que buscan dar otras alternativas a los jóvenes, quienes ven la narcosiembra como medio de sustento, ofreciéndoles becas escolares y capacitación de técnicas sustentables, como de captación de agua de lluvia y huertos orgánicos.
Para esta nueva década, CreeSer arrancó desde hace un año un nuevo proyecto: atender cuatro escuelas de las colonias Fomerrey 35 y Fomerrey 23, donde impactarán a 2 mil 170 alumnos, 73 docentes y 200 madres de familia.
"Queremos trabajar al menos 10 años porque sabemos que de la zona metropolitana de Monterrey es la más afectada por la violencia", explica Nahas.
"Y vamos a ver cómo ir trabajando con la comunidad abierta, no sólo la comunidad escolar".
También buscarán impactar en más escuelas y posicionar el tema de cultura de paz para que estos planteles educativos formen una red de escuelas por la convivencia.
Nahas reflexiona sobre la situación del País: la violencia que se vive hoy no es la misma de hace 10 años, cuando comenzaron.
"¿Qué puedo hacer? Yo lo veo como una oportunidad porque la gente anda en búsqueda de respuestas sobre cómo atender esta violencia", expresa.
"Sabemos que a largo plazo no es ni el Ejército en las calles ni una policía más armada, sino tenemos que apostarle a una educación distinta, y eso sí nos compete a todos".
Este sábado a las 12:00 horas, la asociación celebrará su aniversario con una Feria por la Paz en un parque ubicado en la Av. Ricardo Covarrubias 3303, Colonia Primavera.
Si quieres apoyar a CreeSer, puedes apadrinar a un niño o hacer voluntariado. Informes: 1234-2929.
Sus proyectos
Los programas de CreeSer han cambiado en una década a miles de familias.
"Escuela sin violencia" ha impactado a 7 mil 845 alumnos, 140 maestros y 110 padres de familia de siete escuelas del área metropolitana de Monterrey.
En "Escuela sostenible", en Baborigame, Chihuahua, se han graduado 763 alumnos de secundaria con el apoyo de una beca, se han formado 380 alumnos en técnicas ecológicas para atender necesidades básicas (agua, alimentos y energía) y se han integrado 10 células comunitarias para replicar ecotecnias en sus comunidades.
En el Diplomado en Cultura de Paz se han graduado 90 docentes de educación básica.
Andrea Menchaca. El Norte.com. 1/6/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey