TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

146. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

México, Distrito Federal. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo fue creada en 1964 con el objetivo de promover la integración de los países en desarrollo en la economía mundial para lograr así un desarrollo sostenible. Su creación concreto el interés de la comunidad mundial pues asumió el rol catalizador de concretar las aspiraciones de los países subdesarrollados, promoviendo respuestas adecuadas para la brecha entre el Norte y el Sur. Incentivó la cooperación Sur- Sur que ha vuelto a resurgir -en el mundo globalizado- tras los limitados resultados del Consenso de Washington. La sede de la Conferencia se encuentra en Ginebra, Suiza y está integrada por 193 Estados miembros. Los idiomas oficiales son el árabe, el chino, el español, el ruso, el francés y el inglés, siendo los dos últimos los idiomas de trabajo.
El Secretario General actual es el Dr. Supachai Panitchpakdi, de origen Tailandés, y ex Ministro de Comercio de su País y ex Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ocupa el cargo desde el 1 de septiembre del 2005.
Dentro de sus funciones se encuentran:
1) Realizar investigaciones, analizar políticas y reunir datos para intercambiarlos con los expertos y representantes gubernamentales, 2) brindar apoyo en asistencia técnica, aplicando programas en países en desarrollo enfocados en las principales dificultades a las que se enfrentan y 3) promover el desarrollo comercial y económico enfocándose principalmente en los países en desarrollo.
Los objetivos de la UNCTAD se enlistan a continuación;
Ser un foro de deliberaciones intergubernamentales, en el cual se lleva a cabo un intercambio de experiencias y se recibe asesoría de expertos para establecer negociaciones y llegar a un consenso sobre el tema en cuestión.
Desarrollar investigaciones, obtener datos y hacer un análisis de las políticas que se llevan a cabo en materia de desarrollo.
Brindar asistencia técnica en problemas y/o necesidades específicas de los países en desarrollo.
Es importante señalar que “la Conferencia es un órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas” y que desempeña una función política importante “permite conformar un consenso intergubernamental con respecto al estado de la economía mundial y las políticas de desarrollo y desempeñan un papel decisivo en la determinación de la función que incumbe a las Naciones Unidas y a la UNCAD en relación con problemas de desarrollo económico.”
Para desempeñar sus actividades y elaborar los informes, en el marco de la UNCTAD se llevan a cabo diversas reuniones. La reunión principal es cada cuatro años, es en ésta donde se toman las decisiones que conciernen a la Conferencia. Durante esta reunión los Estados miembros se encargan de evaluar temas sobre comercio y desarrollo, examinan opciones de políticas y formulan respuestas de política a nivel mundial. De igual forma durante la Conferencia se establecen los temas prioritarios sobre los que se trabajará. Por otra parte se encuentra la Junta de Comercio y Desarrollo, se lleva a cabo de manera ordinaria una vez al año en Ginebra y aproximadamente 3 veces al año en reuniones ejecutivas y/o extraordinarias. Es importante señalar que durante la celebración de la XII UNCTAD fueron establecidas la Comisión de Comercio y Desarrollo y la Comisión de Inversiones, Empresas y Desarrollo.
Para el cumplimiento de sus funciones la UNCTAD colabora con otras organizaciones dentro y fuera del sistema de Naciones Unidas, tales como: la Organización Mundial del Comercio, el Centro de Comercio Internacional, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, así como algunos órganos intergubernamentales que han sido reconocidos como observadores dentro de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo desempeña sus actividades enfocándose en las siguientes áreas:
Comercio y productos básicos
Diversificación y desarrollo de los productos básicos
Políticas de la competencia y de defensa del consumidor
Programa de diplomacia comercial
Sistema de Análisis e Información Comerciales
Comercio y medio ambiente
Inversión, tecnología y fomento de la empresa
Diversas actividades en materia de inversión y tecnología
Estudios de políticas de inversión
Guías de inversión y fomento de la capacidad para los PMA
Tecnología
Empretec: promoción de la iniciativa empresarial y la creación de empresas pequeñas
Políticas macroeconómicas, deuda y financiamiento del desarrollo
Análisis de políticas y estudios sobre independencia económica mundial, sistema monetario y financiero internacional y problemas de políticas macroeconómicas y de desarrollo.
Apoyo técnico y asesoramiento al G24
Programa SIGADE (Sistema Informatizado de Análisis Financiero y de Gestión de la Deuda) ayuda a los países a gestionar su deuda externa.
Transporte, aduanas y tecnología de la información
Iniciativa sobre el turismo electrónico
Programa SIDUNEA (Sistema Integrado de Aduanas): ayuda a os gobiernos a mejorar sus sistemas de gestión de aduanas.
Red Mundial de Centros de Comercio: hay alredor de 150 centros en el mundo que se encargan de dar información y servicios comerciales a las empresas, ayudándoles a introducir el comercio electrónico.
Programa TrainForTrade, redes de formación y capacitación para ayudar a los países en desarrollo a mejorar su competitividad.
África, países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo.
Finalmente, es importante mencionar que la UNCTAD también trabaja con la sociedad civil, es decir coopera con las organizaciones de la sociedad civil para que lleven a cabo de manera más eficiente programas enfocados en el desarrollo, mientras que los debates que se llevan a cabo entre las distintas organizaciones y la UNCTAD, permiten enriquecer las conclusiones a las que se llegan en esta materia.
Por Oscar Maúrtua de Romaña. Representante de la OEA en México y ex canciller del Perú. omaurtua@oas.org
Oscar Maúrtua de Romaña. La Crónica de Hoy. com.mx. 3/3/2011

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey