TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda de Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda de Paz. Mostrar todas las entradas

146. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

México, Distrito Federal. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo fue creada en 1964 con el objetivo de promover la integración de los países en desarrollo en la economía mundial para lograr así un desarrollo sostenible. Su creación concreto el interés de la comunidad mundial pues asumió el rol catalizador de concretar las aspiraciones de los países subdesarrollados, promoviendo respuestas adecuadas para la brecha entre el Norte y el Sur. Incentivó la cooperación Sur- Sur que ha vuelto a resurgir -en el mundo globalizado- tras los limitados resultados del Consenso de Washington. La sede de la Conferencia se encuentra en Ginebra, Suiza y está integrada por 193 Estados miembros. Los idiomas oficiales son el árabe, el chino, el español, el ruso, el francés y el inglés, siendo los dos últimos los idiomas de trabajo.
El Secretario General actual es el Dr. Supachai Panitchpakdi, de origen Tailandés, y ex Ministro de Comercio de su País y ex Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ocupa el cargo desde el 1 de septiembre del 2005.
Dentro de sus funciones se encuentran:
1) Realizar investigaciones, analizar políticas y reunir datos para intercambiarlos con los expertos y representantes gubernamentales, 2) brindar apoyo en asistencia técnica, aplicando programas en países en desarrollo enfocados en las principales dificultades a las que se enfrentan y 3) promover el desarrollo comercial y económico enfocándose principalmente en los países en desarrollo.
Los objetivos de la UNCTAD se enlistan a continuación;
Ser un foro de deliberaciones intergubernamentales, en el cual se lleva a cabo un intercambio de experiencias y se recibe asesoría de expertos para establecer negociaciones y llegar a un consenso sobre el tema en cuestión.
Desarrollar investigaciones, obtener datos y hacer un análisis de las políticas que se llevan a cabo en materia de desarrollo.
Brindar asistencia técnica en problemas y/o necesidades específicas de los países en desarrollo.
Es importante señalar que “la Conferencia es un órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas” y que desempeña una función política importante “permite conformar un consenso intergubernamental con respecto al estado de la economía mundial y las políticas de desarrollo y desempeñan un papel decisivo en la determinación de la función que incumbe a las Naciones Unidas y a la UNCAD en relación con problemas de desarrollo económico.”
Para desempeñar sus actividades y elaborar los informes, en el marco de la UNCTAD se llevan a cabo diversas reuniones. La reunión principal es cada cuatro años, es en ésta donde se toman las decisiones que conciernen a la Conferencia. Durante esta reunión los Estados miembros se encargan de evaluar temas sobre comercio y desarrollo, examinan opciones de políticas y formulan respuestas de política a nivel mundial. De igual forma durante la Conferencia se establecen los temas prioritarios sobre los que se trabajará. Por otra parte se encuentra la Junta de Comercio y Desarrollo, se lleva a cabo de manera ordinaria una vez al año en Ginebra y aproximadamente 3 veces al año en reuniones ejecutivas y/o extraordinarias. Es importante señalar que durante la celebración de la XII UNCTAD fueron establecidas la Comisión de Comercio y Desarrollo y la Comisión de Inversiones, Empresas y Desarrollo.
Para el cumplimiento de sus funciones la UNCTAD colabora con otras organizaciones dentro y fuera del sistema de Naciones Unidas, tales como: la Organización Mundial del Comercio, el Centro de Comercio Internacional, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, así como algunos órganos intergubernamentales que han sido reconocidos como observadores dentro de la Junta de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo desempeña sus actividades enfocándose en las siguientes áreas:
Comercio y productos básicos
Diversificación y desarrollo de los productos básicos
Políticas de la competencia y de defensa del consumidor
Programa de diplomacia comercial
Sistema de Análisis e Información Comerciales
Comercio y medio ambiente
Inversión, tecnología y fomento de la empresa
Diversas actividades en materia de inversión y tecnología
Estudios de políticas de inversión
Guías de inversión y fomento de la capacidad para los PMA
Tecnología
Empretec: promoción de la iniciativa empresarial y la creación de empresas pequeñas
Políticas macroeconómicas, deuda y financiamiento del desarrollo
Análisis de políticas y estudios sobre independencia económica mundial, sistema monetario y financiero internacional y problemas de políticas macroeconómicas y de desarrollo.
Apoyo técnico y asesoramiento al G24
Programa SIGADE (Sistema Informatizado de Análisis Financiero y de Gestión de la Deuda) ayuda a los países a gestionar su deuda externa.
Transporte, aduanas y tecnología de la información
Iniciativa sobre el turismo electrónico
Programa SIDUNEA (Sistema Integrado de Aduanas): ayuda a os gobiernos a mejorar sus sistemas de gestión de aduanas.
Red Mundial de Centros de Comercio: hay alredor de 150 centros en el mundo que se encargan de dar información y servicios comerciales a las empresas, ayudándoles a introducir el comercio electrónico.
Programa TrainForTrade, redes de formación y capacitación para ayudar a los países en desarrollo a mejorar su competitividad.
África, países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo.
Finalmente, es importante mencionar que la UNCTAD también trabaja con la sociedad civil, es decir coopera con las organizaciones de la sociedad civil para que lleven a cabo de manera más eficiente programas enfocados en el desarrollo, mientras que los debates que se llevan a cabo entre las distintas organizaciones y la UNCTAD, permiten enriquecer las conclusiones a las que se llegan en esta materia.
Por Oscar Maúrtua de Romaña. Representante de la OEA en México y ex canciller del Perú. omaurtua@oas.org
Oscar Maúrtua de Romaña. La Crónica de Hoy. com.mx. 3/3/2011

Día Internacional de la Paz


Naciones Unidas. Este año la humanidad experimentará el Día Internacional de la Paz como nunca. Muchos eventos duran más tiempo, una semana o más. La mayoría de estos se producirán de Septiembre 11 al 2 de Octubre, cumpleaños de Gandhi y un día de fiesta en muchas partes del mundo.
Una piedra angular de la conmemoración de este año es la Cumbre de la ONU para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se produce durante la semana en que el mundo observa el Día Internacional de la Paz.
El tema de la ONU para el Día Internacional de la Paz de este año es "Juventud, Paz y Desarrollo", "Paz = Futuro".
Otra campaña en que personas de todo el mundo mostrarán su apoyo a este evento es la Campaña Levántate - Para eliminar la pobreza. El año pasado más de 170 millones de personas participaron.
El Día de la Paz Global será presentado en sitios web desde como http://www.internationaldayofpeace.org/  y http://www.cultureofpeace.org/ , Cultura de Paz y No Violencia” también transmitirá en vivo dichos eventos (ver pantalla debajo de la sección de entradas).
La emisión incluirá videos de UNICEF, la Campaña del Milenio, las Naciones Unidas para el Desarrollo, la World Peace Prayer Society, la Iniciativa de Religiones Unidas, Senderos de la Paz, la Fundación de las Naciones Unidas, Peace One Día, Water.org, Willie Nelsen, Jane Goodall / Roots and Shoots, la Alianza de Paz, UNIFEM, Amigos de las Naciones Unidas, la Campaña ONE, Earthdance, CARE, el Programa Alimentario Mundial de las Naciones Unidas, Acción contra el Hambre, la Fundación Unidad, el Foro Económico Mundial, Amnistía Internacional, Rainforest Action Network, y muchas organizaciones más, así como cientos de personalidades, líderes internacionales y artistas conocidos comprometido a crear la paz en nuestro planeta.

2do. Encuentro Mundial de Valores en Monterrey, Nuevo León, México

2do. Encuentro Mundial de Valores
Septiembre 30, Octubre 1 y 2, 2010
Monterrey, Nuevo León, México
El Encuentro Munidal de Valores (EMV2010) es un llamado de acción, una oportunidad para motivar la transformación de la problemática actual en soluciones y una invitación a desempeñar un papel proactivo por medio de la práctica de valores universales con el fin de impulsar el crecimiento de las personas y su compromiso con la sociedad.
El Consejo de Valores de Nuevo León reconoce el rol esencial que desempeñan los jóvenes de hoy en la configuración del futuro de nuestro mundo. Es por esto que se ha decidido celebrar y empoderarlos por medio de una convocatoria inter-universitaria y una transmisión simultánea por Internet (webcast) del evento a las universidades.
Convocatoría Inter-Universitaria
Hemos lanzado una convocatoria para que 1 mil estudiantes asistan al EMV 2010 y participen en foros de discusión relacionados a los temas del evento y generen soluciones a los retos de hoy en día.Webcast en Vivo
En esta ocasión, se ha trabajado en una propuesta Inter-Universitaria con el fin de hacer llegar las conferencias a más jóvenes y maestros en México a través de una transmisión simultánea vía Internet. Hasta la fecha, se han sumado más de 10 escuelas y universidades del país por lo que más de 200 mil estudiantes y maestros tendrán acceso al evento. Esperamos que muchas más instituciones se unan.
¡Esta es nuestra oportunidad!
Programa
Jueves 30 de Septiembre
Inauguración
9:00-10:00
Receso
Justicia ambiental: el camino para lograr la paz
10:10-13:30
Miriam Vilela
Directora ejecutiva Earth Charter International Secretary
Pati Ruiz Corzo
Directora General Grupo Ecológico Sierra Gorda
Sheila Watt-Cloutier
Nominada el Premio Nobel de la Paz 2007
Bill McKibben
Fundador de 350.org
Filantrocapitalismo: crisis como ventana de oportunidad
15:00-17:05
Jacqueline Novogratz
Fundadora y CEO de Acumen Fuund
Matthew Bishop
Co-autor Filantrocapitalismo
Alvaro Rodríguez
Co-Fundador y Director General de IGNIA
Karran Elahian
Presidente y cofundador Global Catalyst Partners
Compasión: la herramienta que construye paz
Zainab Salbi
Fundadora y CEO de Women for Women International
Cameron Sinclair
Fundador Architecture for Humanity
Viernes 1 de Octubre
Redes sociales: tecnología como fuente de transformación
Jennifer Corriero
Cofundadora TakingITGlobal
Amanda Rose
Fundadora Twestival Global
Oscar Morales
Fundador Un MIllón de Voces Contra las FARC "Los ciudadanos ahora tenemos la palabra"
Receso
Creatividad: la mejor invesrión para educar
Bruce Mau
Director Creativo Bruce Mau Design y fundador Institute Without Borders
Gordon Dryden
Autor The New Learning Revolution
Luanne Zurlo
Fundadora y CEO de Worldfund
Nicolle Ruetz
Fundadora y CEO Little Wing World, LLC
Inaguración Foros de Discusión
15:00-15:30
Espiritualidad: en búsqueda de la verdad
15:40-18:45
Marianne Williamson
Fundadora The Peace Alliance
Carlos Cabarrús
Filósofo, Antropólogo y Teólogo
Sabado 2 de Octubre
Prevención de Adicciones
Félix Higuera
Planeación y dirección de Servicios de Salud Mental y Adicciones
Receso
Derechos humanos de los niños
Kim Phuc
Fundadora Kim Phuc Foundation
Zlata Filipovic
Escritora
Kiran Bir Sethi
Fundadora Riverside School
Receso
Cultura de la legalidad
11:30-12:40
Aldo Civico
Director del Centro de Resolución de Conflictos en Rutgers University
Clausura
12:40-13:00
Instalando paz en tu comunidad. Talleres dirigidos a Delegados Municipales
Carlos Cabarrús
Filósofo, Antropólogo y Teólogo
Jesús Elizondo González
Presidente del Colegio de Mediadores de Nuevo León, A.C.
Sembrando compasión y paz
16:30 PM - 17:30 PM Paseo Santa Lucía
Evento gratuito donde podrán participar niños y familias.
Los invitamos a participar en un evento simbólico por la compasión y la paz. La Federación de Escuelas Particulares se hará presente con 5 mil 500 niños de 9 y 12 años, quienes formarán parte de una valla a lo largo del Paseo Santa Lucía donde desfilarán barcas alegóricas representando a los siete continentes.
Con el deseo de que los niños también hagan conciencia sobre cuáles son las acciones que nos pueden llevar a vivir en armonía y compartan sus ideas sobre paz y compasión, la Secretaría de Educación, estará participando con una campaña sobre estos temas e invitará a los alumnos a escribir mensajes alusivos al deseo de paz y la práctica de compasión, éstos se publicarán en un suplemento especial el día sábado 2 de octubre, conocido como Día Internacional de la No Violencia y el natalicio de Mahatma Gandhi, en un periódico de la localidad.
Silencio por la Paz
18:00 PM - 19:00 PM Parque Fundidora
Evento gratuito Oración * Meditación * Intención
Con el objeto de unirnos a nivel espiritual en un silencio por la paz y la compasión, hacemos una invitación abierta a centros de oración, meditación y yoga, escuelas de energía universal y a todas aquellas personas que creen que la fuerza del espíritu en unidad puede transformar. Este es el momento culmen donde podremos salir y expresar nuestro deseo de paz desde el corazón. Habrá música instrumental de sanación para enmarcar dicho periódo de silencio.
*Programa sujeto a cambios.
Informes:

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey