Guadalajara, Jalisco. Con la experiencia que le dejó el pelear contra un sistema corrupto que hasta la fecha la ha dejado desamparada, Isabel Miranda de Wallace aseguró que por más reformas que se hagan a la ley, si no se contrata a policías y políticos más honestos, el país está condenado cada día más a degradarse.
En una visita que realizó al Congreso del Estado, la activista social, a quien una banda de secuestradores le asesinaron a su hijo Hugo Alberto Wallace, dijo que en diez años México puede erradicar al crimen organizado que ha tomado calles y ciudades enteras, siempre y cuando los funcionarios dejen de tener miedo y comience una verdades transformación de las autoridades.
Dijo que en el país el 80 por ciento de cada una de las corporaciones policiales están corrompidas por la delincuencia organizada, y que pocas se han dado a la tarea de hacer una limpia en su interior, puso como ejemplo a la policía del Distrito Federal, en donde en un par de años han cesado a 200 malos elementos.
En Jalisco, comentó, el fenómeno que se está gestando es un tanto complejo, pues si bien es un estado que no figura entre los primeros en secuestros ni en delincuencia, la ciudadanía no está denunciando.
“En Jalisco está ocurriendo algo, la gente no denuncia y no denuncia probablemente por falta de confianza en las instituciones, lo único que inhibe la denuncia es cuando el ciudadano no confía en la institución, no sabe si va a tener un resultado, no estamos hablando de corrupción, si no que no confía la efectividad que pueda tener la investigación, si a eso se le suma la corrupción en los cuerpos policíacos pues es mayor la desconfianza”, dijo Miranda de Wallace.
La activista indicó que Jalisco debe contener la violencia, pues se han visto brotes que son alertas mayúsculas para las autoridades quienes deben mantener el frente que han abierto en su contra.
“La ley no se hace para recuperar la confianza, si no para combatir a la delincuencia”, dijo la activista.
Rodolfo Madrigal Castro. Milenio.com. 2/3/2011
"En Nuevo León la Policía es corrupta"
Monterrey, Nuevo León. Los cuerpos policiacos de Nuevo León se encuentran corrompidos y por ello la comunidad evita acercarse a presentar denuncias, pues tiene miedo de sus autoridades, acusó la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace.
La activista expresó que la corrupción policiaca y la falta de políticas para golpear las estructuras financieras de lo criminales han contribuido a que el delito de secuestro no sólo no disminuya, sino que se incremente.
Según la activista, la policía no hace su trabajo al dejar de lado la investigación para dar con los responsables de este delito, mandando una señal de impunidad a quienes se dedican a practicarlo y destacó la corrupción existente al referirse a la policía de Nuevo León.
“Las policías, específicamente de Nuevo León, son policías corruptas; en términos generales lo hemos estado viendo constantemente, y bueno, (por) eso la gente no se acerca a las instituciones a denunciar: porque tienen miedo”.
Esta situación provoca que las víctimas de secuestro, en especial, las personas allegadas al secuestrado, tengan que enfrentar solos la situación, poniéndolos en una situación crítica y comprometedora delante de los delincuentes.
Por ello urgió en la necesidad de contar con una policía confiable y capacitada en cada una de las entidades federativas, mismas que de manera adicional cuenten con los recursos y la tecnología para combatir el secuestro.
La activista rechazó las constantes afirmaciones de la autoridad en el sentido de que el delito de secuestro ha disminuido.
“No hay día en que no reciba al menos una llamada en la que me reportan un secuestro, constantemente me piden apoyo y esto es por que no confían en la institución”.
Recordó las cifras proporcionadas por la autoridad en las que se asegura que en México durante el 2010 se denunciaron mil 400 secuestros, sin embargo, dijo al ser la cifra negra (secuestros no denunciados) de un 85 por ciento, la dimensión del problema es mucho mayor.
Miguel Ángel Puértolas, Milenio.com. 4/3/2011