TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

408. Monterrey, una de las ciudades más violentas del mundo


Monterrey, Nuevo León. La escalada de crímenes registrada el año pasado llevó a que Monterrey debutara como una de las 50 ciudades más violentas del mundo en el 2011, según el ranking elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.
Incluso, el estudio, dado a conocer esta semana, enlista también, por primera vez, a Nuevo León como una de las 50 "jurisdicciones subnacionales" más violentas del mundo. De acuerdo a la ONG mexicana, que realizó sus rankings considerando las tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes, el aumento de casos en Monterrey y su área metropolitana se debió a la guerra desatada por las organizaciones criminales.
El Consejo Ciudadano, que encabeza José Antonio Ortega, establece que Monterrey se ubicó en el lugar 38 tras reportar una tasa de 40.38 homicidios por cada 100 mil habitantes en el 2011.
Según el ranking, basado en información de la Procuraduría de Nuevo León hasta noviembre y con estimaciones propias para diciembre, hubo mil 680 homicidios (totales, incluyendo los ligados al crimen organizado) en el área metropolitana, para la que se consideró una población de 4 millones 160 mil 339 personas.
A nivel de entidades, Nuevo León fue la 29, con una tasa de 42.70 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Junto con Monterrey, en el ranking debutó Veracruz, en el sitio 18, con una tasa de 59.94 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En el listado destaca que, de las 50 urbes más violentas del mundo, 14 son de Brasil, 12 de México y cinco de Colombia.
Entre las 10 primeras, cinco son mexicanas: Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango.
Respecto al año pasado, Tijuana, Reynosa y Matamoros salieron de la lista.
San Pedro Sula, en Honduras, fue ubicada como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 159 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Ciudad Juárez, Chihuahua, que por tres años ocupó la primera posición, figura en segundo lugar con una tasa de 148 homicidios.
De Estados Unidos hay cuatro ciudades entre las 50 más violentas: Nuevo Orleans, en la posición 21, con una tasa de 57.88, aunque con 199 homicidios; Detroit, lugar 30, con una tasa de 48.47; St. Louis, lugar 43, con una tasa de 35.39, y Baltimore, lugar 48, con una tasa de 31.40.
Para el estudio, la ONG consideró urbes con más de 300 mil habitantes y de las que existe información estadística sobre homicidios.
En el caso de Nuevo León, explica el documento, los datos fueron los proporcionados por la Procuraduría estatal de enero a noviembre, a los que se sumó una estimación para diciembre.
Entre los 12 municipios que considera como área metropolitana, sobresale Monterrey, con 699 homicidios.
Ortega, presidente del consejo que hizo el análisis, alertó que en México se siguen "rasurando" las cifras de homicidios violentos.
"Cabe advertir que algunas de las cifras correspondientes a ciudades y jurisdicciones subnacionales mexicanas podrían ser más elevadas que las que en el estudio se consignan", señala en el texto.
"La conducta de diversas autoridades gubernamentales de México no inspira confianza en las cifras oficiales, pues hay evidencia de falsificación o rasurado" para aparentar que la magnitud de la violencia es menor a la real", expone.
Terra.com.mx. 14/01/2012

 5 de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México
México, Distrito Federal. Cinco de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México, según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, que ubicó a la hondureña San Pedro Sula en el número uno en la clasificación de las 50 ciudades más violentas, con una tasa de 159 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
Además de Ciudad Juárez —que cayó al segundo lugar después de ubicarse primera por tres años consecutivos— entre las 10 ciudades más violentas del mundo se ubican Acapulco, con una tasa de 128 homicidios por cada 100,000 habitantes; Torreón con una tasa de 88, Chihuahua con una tasa de 83, y Durango con una tasa de 80 homicidios, según el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.
La tasa de asesinatos en Ciudad Juárez es de 148 por cada 100,000 habitantes.
Entre las nuevas ciudades que entraron al listado, están otras dos mexicanas: Monterrey y Veracruz.
Todas esas comunidades aparecen en la lista de los 17 municipios que concentran el 43.8% de los fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial en el país, dada a conocer el miércoles la Procuraduría General de la República (PGR).
Tres urbes mexicanas incluidas en la lista de 2010 ya no figuraron en el de 2011: Tijuana, Reynosa y Matamoros.
Asimismo, el informe, publicado el miércoles, encontró que 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se sitúan en el continente americano, 40 pertenecen a América Latina. Entre ellas 14 corresponden a Brasil, 12 a México y cinco a Colombia.
El estudio indica que para el análisis se consideran todas las urbes del mundo con más de 300,000 habitantes y de las cuales exista información estadística sobre homicidios disponible por internet.
Esta es la lista completa de las ciudades:
1 San Pedro Sula, Honduras
2 Ciudad Juárez, México
3 Maceió, Brasil
4 Acapulco, México
5 Distrito Central, Honduras
6 Caracas, Venezuela
7 Torreón, México
8 Chihuahua, México
9 Durango, México
10 Belém, Brasil
11 Cali, Colombia
12 Ciudad de Guatemala, Guatemala
13 Culiacán, México
14 Medellín, Colombia
15 Mazatlán, México
16 Tepic, México
17 Vitoria, Brasil
18 Veracruz, México
19 Ciudad Guayana, Venezuela
20 San Salvador, El Salvador
21 Nueva Orleáns, EU
22 Salvador, Brasil
23 Cúcuta, Colombia
24 Barquisimeto, Venezuela
25 San Juan Puerto Rico
26 Manaos, Brasil
27 São Luís Brasil
28 Nuevo Laredo, México
29 João Pessoa, Brasil
30 Detroit, EU
31 Cuiabá, Brasil
32 Recife, Brasil
33 Kingston, Jamaica
34 Cape Town, Sudáfrica
35 Pereira, Colombia
36 Macapá, Brasil
37 Fortaleza, Brasil
38 Monterrey, México
39 Curitiba, Brasil
40 Goiânia, Brasil
41 Nelson Mandela Bay, Sudáfrica
42 Barranquilla, Colombia
43 San Luis, EU
44 Mosul, Iraq
45 Belo Horizonte, Brasil
46 Ciudad de Panamá, Panamá
47 Cuernavaca, México
48 Baltimore, EU
49 Durban, Sudáfrica
50 Johanesburgo, Sudáfrica
CNN México.com. 13/01/2012

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey