TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

620. Dan esperanza “héroes urbanos”

Monterrey, Nuevo León. La esperanza es algo que difícilmente las autoridades o la sociedad llevan a la población de penales, tutelares para menores, centros de rehabilitación y colonias sumidas en la pobreza.
Esa indiferencia hacia esos grupos vulnerables es lo que cada día impulsa a Promoción de Paz, una asociación que por más de 15 años ha reintegrado socialmente a jóvenes de esos sectores.
Incluso, muchos de estos chavos se han vuelto "héroes" de sus colonias al dar testimonio de que se pueden dejar atrás los actos ilícitos para emprender una nueva vida.
En noviembre, Consuelo Bañuelos, fundadora de la asociación, cumplió uno de sueños: abrir una Sala para la Paz al exterior del Penal Topo Chico para dar atención psicológica, legal y espiritual a familiares de internos de ese reclusorio.
La Sala para la Paz opera por medio de talleres y pláticas, impartidos por profesionistas y jóvenes que estuvieron presos o fueron adictos, donde se dan herramientas para descubrir que la vida sí puede ser de otra forma: positiva y plena.
Actualmente hay Salas para la Paz al interior del Penal Topo Chico, en el Cereso de Apodaca y en los dos Tutelares para Menores del Estado. La meta de este año es abrir una más al exterior del Cereso. También se imparten clases y talleres en más de 10 centros de rehabilitación del Estado.
Mensajes de superación
Héctor, de 18 años, conoció a Promoción de Paz hace dos años y medio cuando estaba en el Centro de Rehabilitación Fortaleza Alvaldi. Él probó la droga por curiosidad; luego su vida cayó en un laberinto de malas experiencias del que creyó nunca saldría.
Ahora este joven, ya alejado del mundo que casi lo esclaviza, estudia la prepa e imparte clases de acordeón y rap en la Sala para la Paz, y en varios centros de rehabilitación.
"Soy acordeonero y rapero", dice con orgullo. "Dar clases ha sido un soporte para mí, algo que me dice: 'No te drogues, porque eres un ejemplo para otros'".
Él es uno de los 25 jóvenes que colaboran con Consuelo, y a quienes ella llama "líderes", porque son capaces de llevar mensajes de superación a esos sectores conflictivos de donde surgieron.
"Nuestro programa en la Sala para la Paz es mixto, con personas con experiencia que impartan talleres y con el apoyo de estos jóvenes", comenta la fundadora.
"Hay temas que ellos manejan muy bien como el breakdance, el hip hop, el grafiti positivo, y claro que tienen posibilidades de estar frente a un grupo".
Ervin tiene 19 años. Estuvo internado en el Tutelar para Menores de Escobedo por una riña entre pandillas.
Salió hace un año y quiere contactar con la mayor cantidad de adolescentes para evitar que sufran lo mismo que él.
Su esperanza surgió tras participar en actividades de Promoción de Paz al interior del Tutelar, en donde ingresó a los 16 años.
Durante su internamiento perfeccionó sus pasiones, el rap y el hip hop, además aprendió a tejer cinturones y pulseras, señala Ervin, quien trae puesto un cinto rosa que él mismo realizó.
"La gente sí te critica, pero estoy demostrando que estudiando y trabajando se puede salir adelante", dice el joven que estudia prepa en una universidad privada gracias a una beca de la asociación.
"Yo ya sé que no necesito andar con mis amigos haciendo despapaye. Yo estoy concentrado en salir adelante con los estudios y mi familia".
El joven dará talleres de hip hop, rap y tejidos en la Sala para la Paz, además de los Centros Amor, Luz y Libertad y DIMAC.
En su misma realidad
Gabriel Ordaz, director de Proyectos de Promoción de Paz, quien fue adicto y estuvo encarcelado, trabaja con Consuelo desde hace 15 años y describe a los jóvenes como "héroes urbanos".
"Buscamos que ellos sean los héroes urbanos", señala, "no buscamos sacarlos de su espacio. Hay organizaciones que se encargan hasta de cambiarlos del lugar de origen. Creemos que si cambias a alguien de su entorno, al final del día le enseñas a huir de su vida.
"Nosotros les decimos que tienen una oportunidad dentro de su misma realidad y al adaptarse se vuelven ejemplo de los otros. Son héroes de sus colonias, pues ven que ya no se drogan y estudian".
Consuelo comenta que todos los jóvenes han pedido participar por cuenta propia en la Sala para la Paz y en los Centros de Rehabilitación.
"Le estamos metiendo todo el corazón", dice. "Tenemos un compromiso enorme con los chavos, requerimos de más apoyo para becas y que ellos estudien. Ya hemos logrado colocar a algunos en escuelas privadas, pero viven en pobreza extrema y también hay que apoyarlos con el camión.
"Ellos nos dicen: 'Quiero estudiar y ayudarles impartiendo clases', y nosotros apoyamos el deseo de cambiar, les damos herramientas".
El trabajar con personas en situaciones tan vulnerables no ha sido fácil, dice Consuelo, siempre es complicado crear conciencia de que existen formas positivas de salir adelante.
Desde que abrió la Sala para la Paz, han ido todos los días al Penal Topo Chico a invitar a los familiares de reos a que también reciban ayuda.
Actualmente se arman ya grupos para los talleres de bisutería, baile, bailoterapia, hip hop, rap, dibujo, tejido, serigrafía, estilismo, teatro, pintura, computación y yoga. También se ofrecerá asesoría jurídica y apoyo psicológico.
La Sala contará con área de cine, que también se usará como teatro experimental, y un espacio para dar conferencias. Los talleres que ya se imparten son de baile urbano, hip hop y breakdance, los lunes, martes y miércoles.
El director de proyectos dice que las familias traen un "chip" muy marcado: creen que el problema está sólo en quien está preso y no comprenden que ellos también tienen una problemática que atender.
"Yo les digo: 'El preso come mejor que tú, trabaje o no trabaje, le dan de comer. Tú preocúpate por estar bien tú, por prepararte', por eso les damos asesoría jurídica para que también sepan su situación real", explica Gabriel.
"Tenemos un programa permanente porque hay muchísimos abogados que los transan y les roban la lana. Les piden 2 mil o 3 mil pesos, que para ellos son cantidades enormes de dinero, les dicen que su familiar va a salir y no es cierto".
Lourdes entrará a clases de computación en la Sala para la Paz junto con su nuera, quien espera un bebé de su hijo Néstor, interno en el Penal Topo Chico desde hace un año.
Aunque ya lo sentenciaron a nueve años de prisión, no dejará de luchar porque asegura que hubo muchas inconsistencias en el proceso.
"Por haberse subido en una camioneta que otros dos habían robado", enfatiza la mujer, "a él lo invitaron a dar la vuelta. Nosotros tenemos testigos de que cuando la robaron él estaba en la casa de mi nuera jugando futbol".
La Sala para la Paz, que ha recibido ayuda de las asociaciones I Am Here Series y Fomento Laboral Penitenciario, contará con servicio de caseta telefónica para que las personas puedan comunicarse con internos o con familiares de otros estados.
Para contactar
Si deseas más información de la asociación Promoción de Paz comunícate vía e-mail a contacto@promociondepaz.org.mx  o salas.topochico@gmail.com , o al teléfono 8371-7435.
Imelda Robles. Elnorte.com. 04/02/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey