TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

653. Mujeres y Diplomacia de EU


Washington, Estados Unidos. Durante mi primera semana como Secretario de Estado, tuve el honor de reunirme con un grupo de valientes mujeres de Burma.
Dos fueron presas políticas y, a pesar de que todas habían afrontado increíbles situaciones difíciles, cada una estaba comprometida a seguir adelante, proporcionando educación y capacitación para niñas, encontrando trabajo para los desempleados y abogando por mayor participación en la sociedad civil. No tengo duda de que seguirán siendo poderosas agentes de cambio, llevando progreso a sus comunidades y su país en los años venideros.
Ese tipo de ocasiones nos recuerdan por qué es tan vital que Estados Unidos continúe trabajando con gobiernos, organizaciones e individuos en todo el mundo para proteger y fortalecer los derechos de las mujeres y las niñas, pues, al igual que en nuestro propio país, los más serios problemas económicos, sociales y políticos no pueden resolverse sin la participación de las mujeres.
En septiembre del año pasado, la entonces Secretaria de Estado, Hillary R. Clinton, y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, firmaron un acuerdo para promover la igualdad de género, el empoderamiento económico y los derechos humanos de la mujer, incluidos un mayor acceso a la seguridad y la justicia.
El acuerdo demuestra el compromiso de Estados Unidos y de México a integrar plenamente la igualdad de género en nuestra relación bilateral, y reconoce el papel esencial de la mujer como agente de cambio, al igual que sus aportaciones al desarrollo económico, a las instituciones democráticas, a la seguridad de los ciudadanos y a la prosperidad de ambas naciones. Estoy comprometido con la puesta en vigor a plenitud de ese acuerdo.
Según el Foro Económico Mundial, los países donde hombres y mujeres están más cerca de disfrutar la igualdad de derechos son, por mucho, más competitivos económicamente que aquellos donde la brecha de género ha dejado a las mujeres y niñas con acceso limitado o sin él al cuidado de la salud, a la educación, a ser elegidas a cargos públicos o a otras oportunidades.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a semillas, fertilizante y tecnología que los hombres, podrían reducir entre 100 y 150 millones el número de personas mal alimentadas en el mundo
Se han perdido o alterado demasiadas vidas debido a la violencia de género. Como padre de dos hijas no puedo imaginar el dolor de los padres de "Nirbhaya", estudiante de medicina de 23 años de edad asesinada en un autobús en Nueva Delhi sólo por ser mujer, o la angustia de los padres de Malala Yousafzai, niña paquistaní baleada por extremistas en un autobús por el simple hecho de querer ir a la escuela.
Pero me inspiro en el indeclinable compromiso de Malala con su causa, y en la determinación de Nirbhaya, mientras fallecía, de llevar a sus atacantes ante la justicia, al igual que por la valentía de sus padres de hablar en nombre de sus hijas y de las mujeres de todo el mundo.
Ningún país puede avanzar si deja atrás a la mitad de su población. Por ello Estados Unidos considera crítica la igualdad de género para nuestros objetivos comunes de prosperidad, estabilidad y paz, y que invertir en mujeres y niñas en el mundo es esencial para el avance de la política exterior estadounidense.
Invertimos en la capacitación y tutoría de mujeres emprendedoras para que no sólo puedan hacer que progresen sus propias familias, sino también que ayuden al crecimiento de la economía de su país. Invertimos en la educación de las niñas para que puedan evitar el matrimonio forzoso a temprana edad, rompan el ciclo de pobreza y se desarrollen como líderes comunitarias y ciudadanas comprometidas.
Trabajamos con socios alrededor del mundo para impulsar la salud materna, fortalecer a mujeres agricultoras, prevenir y combatir la violencia de género, y para integrar plenamente a las mujeres a las negociaciones de paz y a los esfuerzos de seguridad porque sus experiencias, preocupaciones y percepciones pueden ayudar a prevenir conflictos futuros y a construir una paz más duradera.
Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, renovemos cada uno de nosotros el compromiso de poner fin a la inequidad que impide el progreso en todo el globo. Podemos y debemos comprometernos para que cada una de nuestras hijas pueda viajar sin temor en autobús a la escuela, que nuestras hermanas puedan materializar su tremendo potencial, y que toda mujer y niña pueda desarrollarse a su plena capacidad.
John Kerry. Secretario de Estado del Gobierno de Estados Unidos.
John Kerry. El Norte.com. 08/03/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey