México, Distrito
Federal. En el Día Internacional de la Mujer, no nos regalen flores, sino
seguridad, tiempo, compromiso político y presupuesto para acciones. Así explica
el sentido de esta conmemoración Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres.
Una de las
preocupaciones, refiere Güezmes en entrevista, fueron los feminicidios: entre
1985 y 2010 se tienen registrados 36 mil 600, pero de 2007 a la fecha han
repuntado."
(Hay) 6.4
defunciones por día, lo cual tiene que ver con el contexto de violencia
generalizada que vive México, aunque hacia las mujeres se ven más casos de
ahorcamiento, tortura y agresión sexual, señales de misoginia, y cada vez
contra más jóvenes y niñas", alerta.
"La violencia
contra las mujeres continúa. De hecho, para las Naciones Unidas es la violación
de derechos humanos más grande, porque es sistemática, es estructural, precede
a los conflictos, se intensifica en ellos, precede al crimen organizado, se
intensifica con el crimen organizado, pero si no tomamos medidas mucho más
fuertes para prevenir y dar un mensaje claro de tolerancia cero, la violencia
continúa después", asegura.
La ONU promueve
tres pilares para la igualdad, uno de los cuales tiene que ver con esta
seguridad física de no sufrir violencia y poder ejercer derechos sexuales y
sociales; otro es la presencia en la toma de decisiones, que si bien México es
el octavo país de América Latina en tener una representación parlamentaria
femenina mayor al 30 por ciento, en los niveles locales no se ven avances, como
demuestra que sólo haya un 7.5 de Alcaldesas.
El tercer pilar es
la independencia económica, que Güezmes subraya como quizá el menos visible y
más preocupante, porque 34 por ciento de mexicanas no tiene un ingreso propio y
la participación económica es la más baja de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos, de sólo 48 por ciento.
Para ello, estima,
tienen que incrementar su responsabilidad el Estado, el sector privado y los
hombres.
Itxaro Arteta. El Norte.com. 08/03/13