TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

658. Mensajes de Ban Ki-moon y Michelle Bachelet con motivo del Día Internacional de la Mujer 2013


Mensaje de Ban Ki-moon Secretario General de las Naciones Unidas por el Día Internacional de la Mujer 2013
Naciones Unidas. Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, debemos mirar hacia atrás, hacia el año que acaba de terminar, en que se cometieron atroces crímenes de violencia contra las mujeres y las niñas, y preguntarnos cómo hacer para asegurar un futuro mejor.
Una joven fue víctima de una violación en grupo. Otra se suicidó para evitar sufrir una vergüenza que deberían haber sufrido los autores de la violación. Jóvenes adolescentes fueron muertas de disparos de armas de fuego efectuados a corta distancia por tener la osadía de pretender recibir educación.
Estas atrocidades, que con justicia desencadenaron indignación a nivel mundial, son parte de un problema mucho mayor que se encuentra generalizado prácticamente en todas las sociedades y que se da en cada ámbito de la vida.
Miren a su alrededor, a las mujeres que tienen cerca. Piensen en las mujeres de sus familias y comunidades que ustedes aprecian, y entiendan que existe una probabilidad estadística de que muchas de ellas hayan sido víctimas de violencia en su vida. Muchas más han consolado a una hermana o amiga y compartido su dolor y enojo tras haber sufrido una agresión.
Este año, en el Día Internacional de la Mujer, traducimos nuestra indignación en medidas concretas. Declaramos que juzgaremos los crímenes que se cometan contra las mujeres —y que nunca permitiremos que sean castigadas por los abusos que han sufrido. Renovamos nuestro compromiso de luchar contra esta amenaza mundial a la salud donde quiera que aceche, en hogares y empresas, en zonas de guerra y plácidos países, y en las mentes de las personas que permiten que la violencia continúe.
También hacemos una promesa especial a las mujeres que se encuentran en situaciones de conflicto, en que la violencia sexual se convierte con demasiada frecuencia en un instrumento de guerra orientado a humillar al enemigo destruyendo su dignidad.
A esas mujeres decimos: las Naciones Unidas están con ustedes. Como Secretario General, insisto en que el bienestar de todas las víctimas de la violencia sexual que se produce durante un conflicto debe ser uno de los principales objetivos de nuestras actividades, y doy la instrucción a mis asesores de más alto rango de que den a las medidas que se adopten para luchar contra la violencia sexual un lugar prioritario entre todas nuestras actividades de fomento, mantenimiento y consolidación de la paz.
El sistema de las Naciones Unidas está avanzando en nuestra campaña «Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres», que se basa en la simple aunque sólida premisa de que todas las mujeres y niñas tienen el derecho humano fundamental de vivir sin violencia.
Esta semana en Nueva York, en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el mundo está celebrando la asamblea de las Naciones Unidas de mayor envergadura que se haya realizado jamás para poner fin a la violencia contra las mujeres. Aprovecharemos al máximo esta reunión, y seguiremos insistiendo en que se logren avances hasta mucho después de que haya concluido.
Agradezco a los numerosos gobiernos, grupos y personas que han contribuido a esta campaña e insto a todos a unirse a nuestro esfuerzo. Sea que donen sus fondos para una causa o presten su voz para clamar con indignación, ustedes pueden ser parte de nuestro esfuerzo mundial para poner fin a esta injusticia y proporcionar a las mujeres y las niñas la seguridad y libertad que merecen.
Onu.org.08/03/13

Mensaje de Michelle Bachelet Directora Ejecutiva de ONU Mujeres por el Día Internacional de la Mujer 2013
Naciones Unidas. El cambio es posible y el cambio está sucediendo
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, quiero unir mi voz a las voces de todas las personas que creen que el cambio es posible.
Nos guía un principio fundamental de las Naciones Unidas: creemos en la igualdad de derechos para las mujeres y los hombres.
En todos los lugares del mundo, estamos alzando la voz para dejar de lado el silencio y la indiferencia frente a los hechos de violencia contra las mujeres. El cambio es posible y está ocurriendo.
El cambio ocurre cuando todos los países, por primera vez en la historia, tienen mujeres en sus equipos olímpicos, como pudimos ver el pasado verano en Londres.
El cambio ocurre cuando personas de todo el mundo muestran su solidaridad con una niña pakistaní llamada Malala que fue atacada por defender la educación para todas y todos.
El cambio ocurre cuando surgen protestas a nivel mundial y vemos a mujeres y hombres, jóvenes y mayores, alzando su voz y diciendo no a la violencia contra las mujeres.
Mi mensaje de este Día Internacional de la Mujer tiene dos lados, uno de esperanza y otro de indignación.
Tengo esperanza porque aumenta la conciencia y la movilización a favor de los derechos de las mujeres en todas partes y cada vez somos más las personas que decimos basta ya! No hay lugar en el siglo XXI para la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas.
Pero siento indignación porque mujeres y niñas siguen sufriendo altos índices de discriminación, violencia y exclusión. Se les culpa sistemáticamente, se les hace sentir vergüenza por la violencia que se comete contra ellas, y, con demasiada frecuencia, buscan justicia sin conseguirla.
Ha llegado la hora de que los gobiernos cumplan sus promesas y protejan los derechos humanos, respetando los convenios y acuerdos internacionales que han firmado. Una promesa es una promesa.
Cuando fundamos ONU Mujeres hace más de dos años, poner fin a la violencia contra las mujeres se convirtió en una de nuestras principales prioridades. Somos plenamente conscientes de que para ello es necesario cambiar actitudes y progresar hacia la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades y la igualdad en la participación, especialmente a la hora de tomar decisiones.
En noviembre de 2012, envié una carta en nombre de ONU Mujeres a todas y todos los representantes de Estado y de Gobierno de las Naciones Unidas. En ella les pedía que se sumaran a la iniciativa “NOS COMPROMETEMOS” y que se comprometieran con medidas concretas para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Alrededor de 45 Gobiernos lo han hecho. Hago un llamado a todos los gobiernos para que se comprometan y emprendan acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres.
Mientras en todo el mundo se conmemora este Día, cientos de representantes de Gobiernos y de ONGs se reúnen en las Naciones Unidas para participar en el más importante de los encuentros internacionales dedicado a las mujeres: la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Hace 10 años, cuando en este mismo foro las Naciones se reunieron para debatir sobre la violencia contra las mujeres, no fue posible alcanzar un acuerdo. Diferentes visiones impidieron un consenso. Ahora, no podemos permitir que el desacuerdo y la falta de decisión impidan el progreso y la protección de las mujeres del mundo.
Sí, el cambio es posible y el cambio está ocurriendo. Pero, dadas las atrocidades que se cometen cada día, debemos preguntarnos: ¿Ocurre este cambio con la rapidez que debiera? ¿Cuántas mujeres y niñas más tienen que ser violadas o asesinadas? ¿Cuántas familias más tienen que sufrir?
El derecho de una mujer a vivir sin violencia depende de un sistema judicial férreo. Los países que promulgan y hacen cumplir leyes sobre la violencia contra las mujeres tienen menos violencia de género. En la actualidad, 160 países tienen leyes de este tipo. Sin embargo, una ley sólo es eficaz si se puede aplicar y dar cumplimiento a su normativa. Muy a menudo, este cumplimiento no existe.
Unamos nuestros esfuerzos para crear políticas y leyes firmes, para que se cumplan de forma efectiva.
Unamos nuestros esfuerzos a favor de la prevención y la educación, también para conseguir programas que presten servicios esenciales a las víctimas y sobrevivientes de la violencia.
Hoy, y todos los días, decimos NO a la discriminación y la violencia contra mujeres y niñas.
NO a la violencia doméstica y los abusos.
NO a las violaciones y la violencia sexual.
NO a la trata de seres humanos y la esclavitud sexual.
NO a la mutilación genital femenina.
NO al matrimonio infantil.
NO a los asesinatos cometidos en nombre del honor o la pasión.
NO al feminicidio.
NO a la impunidad.
Y decimos SÍ a la paz, a los derechos humanos, la justicia y la igualdad.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, y todos los días, debemos avanzar con valentía, convicción y compromiso detrás de un solo mensaje: la violencia contra las mujeres es una responsabilidad de todas y todos nosotros y es una prioridad urgente.
No puede haber paz, no puede haber progreso mientras las mujeres viven con miedo de sufrir violencia.
Onu.org. 08/03/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey