TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

673. Ban Ki-moon, Premios Nobel y ANR fijan su postura frente a un posible Tratado de Comercio de Armas


Ban Ki-moon pugna por adopción del Tratado de Comercio de Armas.
Naciones Unidas. El Secretario General de la ONU recordó que la Conferencia Final sobre el Tratado de Comercio de Armas empezará la próxima semana en Nueva York y afirmó que ese instrumento es la única vía posible para garantizar la transparencia y responsabilidad en el comercio mundial de armas
Ban Ki-moon subrayó que ese Tratado regularía las transferencias internacionales de armas y munición, y brindaría estándares comunes para los países exportadores.
Los parámetros, agregó Ban, permitirían evitar que esas armas se utilicen para fomentar conflictos, ayudar a criminales o incitar violaciones de la ley internacional humanitaria o de los derechos humanos.
“Confío en que los Estados miembros superarán sus diferencias y reunirán la voluntad política necesaria para alcanzar un acuerdo en este importante tratado”, indicó Ban.
Por último, señaló que la regulación actual relativa al comercio mundial de armamento convencional es inadecuada.
Centro de Noticias ONU.org. 15/03/13

Premios Nobel reclaman a Obama aprobar el Tratado sobre Comercio de Armas
Madrid, España. Un total de 18 personalidades e instituciones galardonadas con el Premio Nobel han entregado este viernes una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le reclaman que asuma el liderazgo necesario para impulsar la aprobación del Tratado sobre Comercio de Armas.
Amnistía Internacional, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear y el doctor Óscar Arias están entre los galardonados que han remitido la misiva, firmada también por destacadas personalidades en materia de defensa de los Derechos Humanos y el desarme de África, América y Oriente Próximo y Norte de África.
Según ha informado Amnistía Internacional, la carta ha sido entregada antes de que se celebren el próximo 18 de marzo las conversaciones en la sede de la ONU en Nueva York para concluir la negociación de un tratado "histórico" dirigido a establecer controles sobre un comercio global de armas escasamente regulado.
"Estados Unidos y otros Estados proveedores de armas tienen la obligación moral --aparte del interés en su seguridad nacional-- de ayudar a conseguir un tratado sólido que proteja los Derechos Humanos y salve vidas de civiles inocentes que se ven atrapados en los conflictos alimentados por el comercio irresponsable de las armas convencionales", ha afirmado en su escrito los galardonados con el premio Nobel.
"No podemos aceptar que cientos de miles de personas en todo el mundo mueran tiroteadas cada año, y que millones queden mutiladas y traumatizadas", han subrayado. "El reto que se nos presenta no es conseguir la firma de un documento sin más", ha afirmado el expresidente de Costa Rica Óscar Arias Sánchez, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987.
"El reto que se nos presenta es procurar justicia a las víctimas de violencia. Es garantizar que nuestra meta se hace realidad. Estos hombres, mujeres y niños merecen como mínimo una acción rápida y efectiva", ha explicado Arias.
Los 18 premios Nobel han recordado que la "escasa regulación" del comercio internacional de armas convencionales, por importe de más de 70.000 millones de dólares estadounidenses, "favorece el conflicto, la violencia y las violaciones graves de Derechos Humanos, con efectos demoledores para la salud, la seguridad y el desarrollo económico y social sostenible".
Además, han incidido en que la "ausencia" de normas internacionales jurídicamente vinculantes que regulen estrictamente el comercio mundial de armas convencionales representa un "fracaso monumental" de la comunidad internacional.
"Como médico africano, he visto demasiado sufrimiento personal a causa de la violencia de las armas. La consecuencia de un comercio no regulado de armas, multiplicadas por todo el mundo, es una catástrofe mundial en términos de salud pública", ha afirmado el doctor Robert Mtonga, uno de los miembros de Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1985.
Amnistía Internacional ha defendido la necesidad de una "regla de oro" contenida en ese Tratado sobre el Comercio de Armas que "obligue a los Estados a impedir una transferencia internacional de armas cuando sea probable que esas armas ayuden a cometer crímenes de guerra y otras violaciones graves de Derechos Humanos".
"Cuando el Comité Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz a Barack Obama en 2009, lo hizo en reconocimiento de su aspiración a un cambio positivo en el país y en el mundo. Este tratado es la prueba de fuego para que el presidente de Estados Unidos que es capaz de conseguir la adopción de un instrumento global fiable capaz de controlar las actividades irresponsables del comercio internacional de armas", ha afirmado Brian Wood, director de la campaña Armas bajo Control y Derechos Humanos de Amnistía Internacional.
"Todas las capitales del mundo estarán atentas y en espera; millones de vidas son destrozadas cada año por un comercio mundial de armas que fomenta las atrocidades y los abusos, y los sobrevivientes ya se han cansado. La opinión pública mundial no aceptará un tratado diluido y con lagunas", ha concluido.
Europa Press.es. 15/03/13

ANR se opone a tratado de armas de la ONU

Washington, Estados Unidos. La Asociación Nacional del Rifle (ANR) de Estados Unidos, que actualmente lucha en el Capitolio en contra de una serie de medidas para el control de armas, también tiene en mente una lucha internacional mientras se prepara para oponerse a un tratado de la ONU, diseñado para restringir el flujo de armas a zonas de conflicto.
Las negociaciones que inician hoy en Nueva York, sobre el Tratado de Comercio de Armas, que exige a los países determinar si las armas que venden serían utilizadas para cometer graves violaciones de los derechos humanos, en el terrorismo o la delincuencia organizada transnacional.
El lobby en favor de las armas teme que el tratado sea utilizado para regular las armas civiles. Activistas de los derechos humanos respondieron con el argumento de que reduciría el tráfico de armas, incluidas las armas pequeñas, como el ubicuo rifle de asalto AK-47, hacia los regímenes y grupos rebeldes involucrados en atrocidades en contra de la población civil.
“Este tratado es una alineación de sentido común para los intereses de los gobiernos, de los ciudadanos respetuosos de la ley y de las personas en todo el mundo, que merecen el derecho a vivir libres de daño”, expuso Michelle Ringuette, jefa de campañas y programas de Amnistía Internacional en EU.
“Cualquier paso hacia la restricción de la venta y la transferencia ilícitas de armas utilizadas para cometer crímenes atroces es un buen paso hacia adelante y al mundo necesita más medidas que vayan en el sentido de poner fin a los abusos de los derechos humanos”, afirmó.
La administración Obama, que ha titubeado en cuanto a su postura sobre el tratado, dio señales el viernes que estaba dispuesta a apoyar el acuerdo.
“Estados Unidos se mantiene firme en su compromiso de lograr un Tratado de Comercio de Armas fuerte y efectivo que ayude a combatir los efectos adversos del comercio de armas internacional sobre la paz y la estabilidad mundiales”, manifestó el secretario de Estado, John Kerry, en un comunicado.
“No vamos a apoyar un tratado que sería incompatible con la ley de EU y los derechos de los ciudadanos estadounidenses bajo nuestra Constitución, incluida la Segunda Enmienda”, agregó.
La ANR es uno de los opositores más vocales del tratado y fundador del Foro Mundial de las Actividades de Tiro, una coalición internacional de activistas y fabricantes de armas que tienen previsto pronunciarse en contra del tratado.
“A lo que realmente nos oponemos es a la inclusión de las armas de fuego civiles en las miras del tratado. Éste es un acuerdo que realmente necesita hacerle frente a la transferencia de grandes cantidades de armas militares que llevan a los abusos en contra de los derechos humanos.
“Hemos presentado un lenguaje para definir lo que es un arma de fuego civil”, indicó Tom Mason, secretario ejecutivo del grupo y abogado que ha representado a la ANR en las reuniones de la ONU.
El Economista.com.mx. 17/03/13

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey