Washington, D.C., Estados Unidos. Por temor a ser un "cliché" y sólo un "brote de
inspiración", la famosa frase "I have a dream" estuvo a punto de
quedar fuera de su histórico discurso, del que el próximo 28 de agosto se
cumplen 50 años
"I have a dream" (Tengo un
sueño), la frase más recordada del discurso más famoso de Martin Luther King
que ahora cumple 50 años estuvo a punto de quedarse en el tintero por temor a
ser un "cliché" demasiado "trillado" y sólo un "brote
de inspiración" del icónico reverendo la convirtió en historia.
"I have a dream" era una frase
que el líder de los derechos civiles había utilizado decenas de veces antes de
la famosa "Marcha en Washington", la última hacía apenas una semana
en Chicago.
Quizá por eso, la víspera de aquel 28 de
agosto de 1963, su asesor Wyatt Walker le dio un único consejo: "No uses
la parte de 'tengo un sueño'. Está trillado, es un cliché. Ya lo has usado
demasiadas veces".
Walker, como el propio King, era consciente
de que el discurso, que la próxima semana cumple 50 años, suponía la
presentación del reverendo a escala nacional. Y después de horas de tachar y
modificar párrafos en un hotel de Washington, dejaron listo un borrador que no
incluía ninguna referencia al sueño.
"El discurso preparado pretendía ser
una evaluación sobre la importancia histórica de la lucha por la libertad de
los afroamericanos, y tenía como modelo el discurso de Gettysburg de (el
presidente Abraham) Lincoln", explicó el director del Instituto de
Investigación Martin Luther King, Clayborne Carson.
Al día siguiente, a espaldas del icónico
monumento a Lincoln y ante decenas de miles de personas, King comenzó a leer su
"meditado y enérgico" trabajo, pero pronto comprendió "que
necesitaba algo más para una ocasión tan extraordinaria", según Carson,
profesor de historia en la Universidad de Stanford.
Para el experto, que ha editado una
autobiografía de King, fueron "años de desarrollo intelectual" los
que permitieron que el activista "tuviera este repentino y oportuno brote
de inspiración".
Steve Klein, responsable de comunicación en
el Centro King de Atlanta (Georgia), apunta otro factor que quizá influyó en la
decisión: la insistencia de la cantante de "gospel" Mahalia Jackson,
que, sentada cerca del orador en el podio, le instaba constantemente a
"hablar del sueño".
"Quizá ella le sacudió la memoria y le
hizo pensar: eso funcionaría bien aquí", dijo Klein.
Pero, en último término, King "decidió
usar esa parte porque realmente le llegó la inspiración y sintió que quería
compartir una visión de un Estados Unidos mejor con la audiencia", afirmó.
La referencia al sueño no sólo cambió el
discurso, sino también la forma de pronunciarlo de King, que dejó de lado el
borrador preparado y no volvió a recurrir a él.
"Cuando leía el texto, parecía un
ponente", recuerda Clarence Jones, uno de los asesores de King, en el
libro sobre el discurso "The Speech", del periodista británico Gary
Younge.
"Pero en cuanto dejó el texto de lado,
volvió a convertirse en un predicador bautista", agregó Jones.
Las inmediatas ovaciones y aplausos
demostraron que King había acertado al ir más allá de un llamamiento a la
justicia, al comprender "que no era suficiente sostener una lucha masiva
por la libertad a no ser que los participantes pudieran imaginar un futuro que
hiciera que los sacrificios merecieran la pena", apuntó Carson.
El resto del discurso de King era un
meticuloso análisis de la situación de millones de afroamericanos, y contenía
poderosas metáforas, como la que describía un Gobierno que había incurrido en
"impago con sus ciudadanos de color", otorgándoles "un cheque
rechazado por fondos insuficientes".
Pero, según Klein, el discurso
"probablemente" no habría tenido el mismo impacto sin la mención al
sueño.
"Era el momento correcto para usar (la
mención), la audiencia correcta para usarla. Necesitaba una idea grande",
subrayó.
Fuera o no gracias a la mención del sueño,
los 16 minutos de discurso de King sirvieron para dar un impulso definitivo al
movimiento por los derechos civiles y conseguir que el FBI, que ya le
investigaba por los supuestos lazos comunistas de dos de sus ayudantes, le
definiera como "el líder negro más peligroso y efectivo del país".
El Universal.com.mx. 21/08/2013
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2013/martin-luther-king-discurso-aniversario-50-944100.html#1