TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

791. Las autoridades mexicanas continúan sin tomar acciones efectivas para combatir las violaciones a los Derechos Humanos

México, Distrito Federal. Durante el foro “México ante el Sistema Internacional de Derechos Humanos” que tuvo lugar en el Senado de la República, distintas organizaciones, realizaron una valoración sobre el informe que el gobierno mexicano presentó para el Examen Periódico Universal (EPU) de derechos humanos.
El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos mediante el cual se vigila regularmente el cumplimiento de las obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos de cada uno de los 193 Estados miembros de la ONU.
Amnistía Internacional (AI) observó con preocupación cómo el informe presentado por el gobierno mexicano se caracteriza por una grave ausencia de medidas efectivas para prevenir, investigar, sancionar y reparar los abusos contra los derechos humanos en el país.
La organización resaltó como la mayoría de acciones reportadas se refieren a iniciativas de ley o proyectos que no han comenzado a operar o que no han resultado eficaces para corregir la situación de graves violaciones de derechos humanos que se dan en el país.
“Si bien, estas iniciativas y proyectos son un paso importante, si no se traducen en leyes y éstas a su vez en acciones efectivas por parte de las autoridades, difícilmente podrán poner fin a la grave crisis de derechos humanos que enfrenta México." Afirmó Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional México.
“Con cada día que pasa, las víctimas de abusos a derechos humanos y sus familias ven como su esperanza en las promesas de justicia, se transforma gradualmente en decepción.”
La organización mostró especial preocupación sobre como la reforma al fuero militar es presentada en el Informe del Gobierno Mexicano al EPU como un importante avance, al tiempo que en la realidad las diferentes iniciativas que han tratado de realizar esta reforma han permanecido detenidas en el legislativo durante años.
Esta reforma buscaría cumplir varias sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que obligan al Estado a mexicano a asegurar que a integrantes de las fuerzas armadas acusados de cometer abusos contra civiles son procesados en tribunales civiles y no militares, y se contribuya así a terminar con la impunidad que ha caracterizado a este tipo de agresiones.
Amnistía Internacional reitera su llamado a las autoridades mexicanas para que estas traduzcan sus compromisos e iniciativas en acciones efectivas.
Así mismo, Amnistía Internacional llama al Senado y al Congreso a asumir un papel de liderazgo en la elaboración de iniciativas de nuevas leyes y de reformas legislativas que sirvan para poner a México al nivel de sus obligaciones internacionales y también a vigilar la correcta implementación de estas leyes, ya que en muchas ocasiones los avances legislativos no se han transformado en cambios reales en la vida de millones de personas en México.
La organización llama en particular al poder legislativo a que de forma pronta discuta y apruebe una reforma efectiva al fuero militar de acuerdo con las sentencias de la CoIDH,  y solicita al ejecutivo respaldar y garantizar que esta iniciativa no sea obstaculizada en su  aprobación o implementación por ninguna instancia que responda a este.
Amnistía Internacional México.org.mx 09/09/13
 

 


 

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey