Naciones
Unidas. Funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamaron a
fomentar la educación como una herramienta para aspirar a un planeta sin
guerras ni violencia, convocatoria que responde al Día Internacional de la Paz,
reseña un reporte publicado por la agencia Prensa Latina.
Representantes
del ente mundial sostuvieron que la educación es vital para construir
sociedades pacíficas, a propósito de la celebración este 21 de septiembre de la
jornada que estableció en 1981 la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
En un
mensaje por la fecha, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
instó a los países a enseñar desde las pequeñas generaciones los valores de la
tolerancia y el respeto mutuo.
Para
Ban Ki-moon, el escenario deseado pasa por un mayor compromiso político y
financiero, de cara al propósito de revertir la existencia de casi 60 millones
de niños que no asisten a la escuela, así como varios millones afectados por
una insuficiente calidad de la enseñanza.
La
directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su siglas en inglés), Irina Bokova,
insistió en la urgencia de educar a las sociedades en el respeto a los demás y
la observancia de los derechos humanos.
"Cada
niño del mundo debe conocer sus derechos y aprender su historia y la de otras
personas, de manera que entienda que todas las culturas son dignas y conozca
las lecciones de los crímenes y la violencia del pasado", dijo.
También
el presidente de la Asamblea General de la ONU en su 68 período de sesiones,
John Ashe, destacó el aporte de la educación a la búsqueda de un planeta en
paz.
Apuntó
que la educación enseña las claves de la paz y previene las guerras y
conflictos.
La ONU
convocó a la tolerancia y el respeto mutuo entre las personas, así como a
educar a las nuevas generaciones en esos valores, a propósito del Día
Internacional de la Paz. Acompañó su llamado con una invitación al cese de las
hostilidades en el planeta.
Este
año, la fecha tiene como propósito la educación para la paz, con el objetivo de
promover la enseñanza a los niños de valores que permitan la coexistencia pacífica,
la tolerancia y el respeto a la diversidad.
Avn.ve
21/09/2013
http://www.avn.info.ve/node/194830
Educación
para la paz
Naciones
Unidas. Naciones Unidas invita a invertir en las escuelas y los maestros para
la construcción de un mundo justo e inclusivo que abrace la diversidad.
Paz,
educación. El Día Internacional de la Paz se celebra cargado de un gran
simbolismo que incluye estas dos palabras. Es el lema de 2013: “Educación por
la paz” . ¿Por qué fue escogido?
“La
educación es vital para fomentar la ciudadanía mundial y construir sociedades
pacíficas”, dice el mensaje que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
envió a los estados miembros de las Naciones Unidas para conmemorar este día.
Como
ocasión para la reflexión, Kimoon expresó que se trata de un día para reiterar
“que creemos en la no violencia” e instó a que cesen las hostilidades a nivel
mundial.
“Pedimos
a todas las personas dondequiera que se encuentren que, al mediodía hora local,
guarden un minuto de silencio en honor de quienes han perdido la vida en situaciones
de conflicto y de quienes les han sobrevivido y hoy día enfrentan traumas y
sufrimientos”, solicitó. Pese a que gobiernos y asociados trabajan para que
niños y niñas asistan a la escuela y se preparen para la vida en el siglo XXI,
Ki-moon considera que se debe hacer más debido, asegura, a que 57 millones de
niños todavía se ven privados de educación y millones de niños más necesitan
recibir enseñanza de mejor calidad.
“Comprometámonos
a enseñar a nuestros hijos el valor de la tolerancia y el respeto mutuo.
Invirtamos en las escuelas y los maestros que construirán un mundo justo e
inclusivo que abrace la diversidad. Luchemos por la paz y defendámosla con
todas nuestras fuerzas”, concluye.
Algo de
historia
En 1981, tras decretar que cada 21 de
septiembre se celebre el Día Internacional de la Paz, la Asamblea General de la
ONU pidió que este día sea dedicado a reforzar los ideales de la paz en todas
las naciones y pueblos del mundo. Para 2001, la resolución 55/282 estableció a
su vez que este sería un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel
mundial.
“La ONU
invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de
hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la
educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados
con la paz”.
Nombres
de paz
A lo
largo de la historia, muchas personas se han destacado por sus esfuerzos por
que los grupos sociales y las naciones vivan en armonía. A partir de 1901, por
haber trabajado “más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la
abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción
de procesos de paz” 98 personas y 20 organizaciones han recibido el
reconocimiento internacional más importante y prestigioso de todos: el Premio
Nobel de la Paz. ¿Conoces estos nombres?
- Los
primeros en recibir el Nobel de la Paz en 1901 fueron el francés Frederic Passy
(uno de los principales fundadores de la Unión Interparlamentaria y primordial
organizador del primer Congreso Universal por la Paz) y el suizo Jean Henri
Dunant (por su papel en la creación del Comité Internacional de la Cruz Roja).
-
Martin Luther King, pastor estadounidense “líder de la Conferencia Sur de
Liderazgo Cristiano” y dirigente del Movimiento por los derechos civiles para
los afroamericanos, recibió el Nobel de la Paz en 1964.
- En
1979, el Nobel le fue otorgado a la Madre Teresa (India), líder de las
Misioneras de la Caridad.
- La
lucha a favor de la liberación del Tíbet, su oposición al uso de la violencia y
la búsqueda de soluciones pacíficas “basadas en la tolerancia y el respeto
mutuo a fin de preservar el patrimonio histórico y cultural de su pueblo” le
merecieron en 1989 el Nobel al líder religioso tibetano Dalai Lama (Tenzin
Gyatso).
- La
líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchu fue reconocida en 199 2por haber
luchado “en pro de la justicia social y de la reconciliación etno-cultural
basado en el respeto de los derechos de las personas indígenas”.
-
Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk, políticos sudafricanos, lo
recibieron en 1993 “por su trabajo para el fin pacífico del régimen de
apartheid, y por sentar las bases para una nueva Sudáfrica democrática”.
- La
organización Médicos Sin Fronteras, de Suiza, recibió el Nobel en 1999 “en
reconocimiento de la labor humanitaria pionera de la organización en varios
continentes”.
- “Por
su trabajo para un mundo mejor organizado y más pacífico”, el ghanés Kofi Annan
recibió junto a la ONU, el Nobel de la Paz en 2001
- El ex
vicepresidente de Estados Unidos Al Gore recibió el Nobel en 2007 “por sus
esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio
climático provocado por el hombre, y para sentar las bases de las medidas que
son necesarias para contrarrestar ese cambio”.
- Ellen
Johnson- Sirleaf y Leymah Gbowee, dos activistas liberianas, recibieron el
galardón en 2011 “por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y
los derechos de las mujeres a la plena participación en la obra de construcción
de la paz”.
ListinDiario.con.do.
21/09/13
http://www.listindiario.com.do/la-vida/2013/9/20/292958/Educacion-para-la-paz
ONU
celebra el Día Internacional de la Paz
Con
motivo del Día Internacional de la Paz, el Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas pidió tolerancia y respeto mutuo entre las
personas y países de todo el mundo.
Naciones
Unidas. En el marco del Día Internacional de la Paz, el secretario general de
las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, envió un mensaje donde pidió tolerancia y
respeto mutuo entre las personas, así como promover la educación de estos
valores fundamentales en las nuevas generaciones.
De la
misma forma, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó una
invitación al cese de las hostilidades en el planeta durante la emotiva fecha,
la cual se estableció en 1981 para que coincidiera con la apertura de las
sesiones de la Asamblea General.
Las
celebraciones de este año se concentrarán en la educación para la paz, la cual
promueve la enseñanza de valores que permitan la coexistencia pacífica, la
tolerancia y el respeto a la diversidad en las nuevas generaciones.
El
organismo detalló que si bien más de 60 millones de infantes no tienen acceso a
la educación, el deseo de un mundo sin guerras debe de primar en las relaciones
sociales.
Al
concluir su discurso Ban Ki-moon, señaló que el Día Internacional de la Paz
representa un momento de reflexión y de reiterar la importancia de creer en la
no violencia.
El 30
de noviembre de 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
resolución 36/67, la cual proclama al 21 de septiembre como el Día
Internacional de la Paz, una fecha dedicada a reforzar los ideales de la paz en
todas las naciones y pueblos del mundo.
Jadiel
Galicia. Sexenio.com.mx. 21/09/13