TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

863. De la inseguridad a la convivencia

Monterrey, Nuevo León. Mucho se ha escrito sobre la crisis de inseguridad que ha vivido la ciudad durante los últimos años. La pregunta obligada parece ser: ¿ya pasó? El 2013 apunta en esa dirección: los temas de la agenda pública -y las causas ciudadanas- se han diversificado, en general los delitos han disminuido y cada vez hay más personas conviviendo en espacios públicos. Sin embargo, si realmente buscáramos la respuesta, nos estamos haciendo la pregunta equivocada. En su lugar, debemos preguntarnos ¿La crisis de inseguridad nos ha transformado? Si verdaderamente hemos logrado transformarnos a partir de la crisis, lo peor habrá pasado. No por la situación en sí misma sino por lo que seremos capaces de lograr. La inseguridad nos ha obligado a replantearnos la relación que mantenemos con nuestras autoridades y preguntarnos dónde inicia nuestra responsabilidad como ciudadanos. Muchas de nuestras decisiones sobre el tema que consideramos “racionales” fueron realmente motivadas por la emoción: miedo a la violencia, odio a los criminales e indignación frente a la incompetencia del gobierno. En general, hemos enfrentado el problema de la inseguridad a partir de un paradigma en el cual la intervención del Estado es la única alternativa, ya sea para contenerlo (coacción) o para prevenirlo, principalmente mediante programa sociales. ¿Dónde queda la responsabilidad del ciudadano?
En los últimos años hemos aprendido que ese enfoque, aunque necesario, es limitado. La participación social es indispensable y sin embargo, el ciudadano parece ser un mero espectador a merced de las decisiones gubernamentales que se tomen para reconducir la situación. En la publicación Antípodas de la violencia, Antanas Mockus, Henry Murrain y María Villa (coordinadores) desarrollan un marco conceptual útil para entender cómo el concepto de “seguridad ciudadana” es la pieza necesaria para resolver de fondo el problema de la inseguridad. Una antípoda es algo que se encuentra en la posición totalmente opuesta. Lo contrario a la inseguridad, en palabras de Jorge Melguizo, es la convivencia.
Una política de cultura ciudadana busca transformar el comportamiento cívico. Para lograrlo, se debe remediar el divorcio sistemático entre los diferentes sistemas normativos que nos rigen y construir hábitos en los que logremos ampliar el espectro de lo que nos preocupa: de pensar sólo en nosotros a pensar en otros ciudadanos. La crisis ha sido un detonante para reconstruir una relación de corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanos. Desde la sociedad organizada han surgido iniciativas que hace muchos años hubieran sido impensables. En el cambio de paradigma está la verdadera transformación de una ciudad. “Cuando el ciudadano se involucra activamente en las políticas de seguridad ciudadana, las posibilidades de dar solución a los problemas de seguridad, se amplían notablemente”.
Residente Mty.com. 13/11/13
http://residentemty.com/vecino/de-la-inseguridad-a-la-convivencia

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey