Desde 2007 México ha caído 45
lugares en el Índice de Paz Global, y hoy ocupa el lugar 133 de 162, informó
Steve Killelea, presidente del Instituto para la Economía y la Paz
México, Distrito Federal. Desde 2007 México ha caído 45 lugares en el Índice de Paz Global, y
hoy ocupa el lugar 133 de 162 que mide ese estudio, informó Steve Killelea,
presidente del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
En entrevista, el empresario y filántropo australiano, afirmó que México está en
condiciones para mejorar su posicionamiento en ese ranking.
Si vemos lo que sucede en
México, a partir del año 2007, ha caído 45 lugares en este Índice Global de
Paz, así que el día de hoy está en el lugar 133 de 162 países aproximadamente.
Pero lo que es interesante en
México es que vemos las actitudes de las instituciones y las estructuras, que
crean sociedades pacíficas, y en teoría debería tener un potencial más elevado
para mejorar su posicionamiento que cualquier país del mundo, esa es la idea de
lo que está experimentando México en los últimos siete años" , dijo
Killelea.
El presidente de IEP dijo que,
luego de Estados Unidos y Reino Unido, se eligió a México para hacer un Índice
Nacional de Paz, ante la necesidad de información relacionada con el tema del
combate al narcotráfico, combinado con cierto desarrollo económico y
estabilidad.
Hay una serie de razones por
las que escogimos a México, la primera es que había una demanda de la prensa
internacional que estaba interesada con el combate al narcotráfico.
Lo segundo es que es un país
relativamente bien, desarrollado desde el punto de vista social y económico,
esa fue una razón adicional, y lo que nos interesa en la mayoría de los países
los niveles de violencia son diferentes en las diferentes regiones. Lo que
queríamos era probar si esto también era cierto en México y ver si existía una
relación entre el crecimiento económico y la paz, dentro de la economía
también", señaló.
Killelea reconoció que no está
siguiendo la nueva estrategia del combate al crimen organizado, que se puso en
marcha con la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, y aunque no lo tiene
contemplado en esta visita a México, le gustaría reunirse con el mandatario
para explicarle los detalles del índice de Paz y sus implicaciones.
En estos momentos no tenemos
contemplada una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, me encantaría
poderme reunir con él y explicarle los resultados y las implicaciones que
podría tener, pero en esta visita no tenemos prevista una visita con el
presidente prevista", comentó.
Sobre la situación de
inseguridad, falta de control del Estado y en surgimiento de grupos de
autodefensa, en entidades como Michoacán, Guerrero o Tamaulipas, el empresario
dijo que se deben analizar diferentes factores como origen de los problemas.
En parte es el desarrollo
general de estas áreas, ver instituciones y estructuras que tienen las
comunidades pacíficas, vemos el funcionamiento del gobierno, cómo se mejora. La
corrupción es otro de los indicadores que se necesitan abordar, cómo enfrentar
la corrupción.
El concepto de la distribución
equitativa de los recursos, también analizamos esto en nuestros datos. Por
ejemplo, el índice de desarrollo humano, los niveles de salud, estos son
algunos de los elementos que se pueden analizar, del flujo libre de
información, con una prensa libre", explicó Killelea.
David Vicenteño. Excelsior.com 27/11/2013
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/27/930878
Señalan que México tiene
condiciones para la Paz
Steve Killelea, explicó que el
costo directo de la violencia para la economía mexicana es de 3.8 por ciento
del PIB.
México, Distrito Federal. En los últimos dos años, el Índice de Paz en México ha mejorado en
7.4 por ciento, debido una disminución de 30 por ciento en la actividad de la
delincuencia organizada, de acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto
para la Economía y la Paz.
En conferencia Steve Killelea,
director fundador del organismo, afirmó que el Estado Mexicano tiene todas las
condiciones para mejorar en el nivel de paz del estudio, que en los últimos
diez años mostró una caída del 27 por ciento, derivada del incremento en la
tasa de homicidios.
El investigador explicó que, de
acuerdo con los resultados del Índice de Paz México 2013, las entidades que
muestran más altos niveles de paz son Campeche, Querétaro, Hidalgo, Yucatán y
Baja California Sur.
En contraste los estados menos
pacíficos son Morelos, Guerrero y Quintana Roo.
Las entidades que mejoraron sus
condiciones de paz en la última década fueron Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Killelea explicó que el costo
directo de la violencia para la economía mexicana es de 3.8 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) y los costos indirectos ascienden a 12 por ciento
del PIB, para hacer un total de 2 mil 490 millones de pesos en un año.
El empresario y filántropo dijo
que México debe trabajar en combatir la corrupción y en mejorar el aparato de
seguridad y justicia para escalar en el Índice de Paz
David Vicenteño. Excelsior.com. 28/11/2013
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/28/931068