TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1055. Johan Galtung elogia a la COMNAPAZ México

Nobel elogia comisión de Paz relegada en México
En tanto para el noruego Johan Galtung, premio nobel alternativo de Paz (1987) y Premio Gandhi 1993, la propuesta de Comisión Nacional para la Cultura de Paz Mexicana (Comnapaz) constituye el modelo vanguardista para crear políticas públicas asertivas que atiendan los conflictos no resueltos derivados de la violencia, incluso por encima de la propuesta de crear un Departamento de Paz del Senador republicano de Ohio Dennis Kucinich; esta se mantiene en impasse, es decir atorada, estancada y sin dictaminar en el Congreso Mexicano.
Galtung, reconoce que los cuatro ejes en que se sustenta la Comnapaz, constituyen los pilares para corregir los efectos y las causas de la violencia, al citar que el organismo al erigirse en observatorio ciudadano, atiende tanto los vínculos institucionales de la violencia social y de género y de cuerpos consultivos en políticas públicas, como los vínculos funcionales de equipos de mediación de conflictos y centros de investigación para la paz, a efecto de que generar vínculos virtuosos entre tomadores de decisión política que a la par de identificar a través de la subsecretaria de prevención los polígonos de inseguridad, disponga de información de las organizaciones locales que trabajan a favor de la Paz.
Este nuevo enfoque de un México en Paz, que es el primer eje de gobierno de la actual administración, implica construir una nueva narrativa política que erradique de raíz la violencia, no solo previniendo, sino corrigiendo, por lo que hace aún más valiosa una comisión de cultura de paz, que entre sus logros destaca la creación del primer Diplomado gratuito en línea de Constructores de Paz en Querétaro www.constructoresdepaz.mx y crear el primer centro de investigaciones en educación para la Paz, en la Universidad Autónoma de Querétaro en San Juan del Rió Querétaro, cuyo recinto fue dedicado al laureado nobel alternativo de Paz.
México está enfermo, padece el flagelo de la violencia de la desigualdad estructural germen que lacera el tejido social. Cuando se atisba que la descomposición social en distintos renglones de la convivencia social y ciudadana en el que domina la ley de la jungla es preciso, reconfigurar un nuevo contrato social, más allá de un acuerdo político como lo fue el pacto por México; un pacto ciudadano por el bien de todos.
La reforma integral para una cultura de Paz, asume en la dialéctica del conflicto que si la violencia obedece a casusas multifactoriales, la solución deberá ser multisectorial.
La reforma política de Cultura de Paz, incluye soluciones creativas que desde diferentes secretarias de estado se debe realizar para en cuanto a educación, seguridad social, que nadie quede excluido por ningún tipo de cuestión.
A decir de Hiram Valdez Chávez, “nuestra labor es educar a la gente a que haga más por su comunidad o bienestar común. Sobre todo cuando cada crisis va resquebrajando “ese pacto social” establecido bajo una delgada línea invisible y así la balanza continúa desequilibrándose más”, por lo que es imperativo se apruebe una reforma integral de cultura de Paz en México, bajo las siguientes consideraciones:
1.- Elevar a rango Constitucional la Cultura de Paz en México adicionándola al Artículo 3° Constitucional, dando cumplimiento así, a los acuerdos internacionales signados por México en la materia.
2.- Legislar para adherir a la ley general de educación, la educación para la paz.
3.- Que se apruebe la ley federal de fomento a la cultura de paz
4.-Que se apruebe la Creación de la Comisión Nacional Para la Cultura de Paz y la No-violencia, como organismo desconcentrado dependiente a la SEGOB para que genere la participación de organizaciones civiles en cultura de paz y sea mediador ante los conflictos sociales en el país.
5.-Getionar para dar pasó a la creación de la Universidad de la Cultura de Paz, capitulo México, prevista y apoyada por los programas de la UNESCO.
6.- Que el Senado de la República legisle y apruebe la creación de Instituto Dr. Alfonso García Robles con el objeto de impulsar la irenología desde la investigación, la promoción y en su política interior y exterior
7.- Que se reforme el artículo 89 fracción Décima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para adherir los estudios de paz.
8.- Que se establezca en nuestro país el servicio para la cultura de paz a la par del servicio militar nacional, entre mujeres y hombres que cumplan la mayoría de edad.
9.- Que se Legisle para otorgar la Medalla Dr. Alfonso García Robles Premio Nobel de la Paz para incentivar a las organizaciones que trabajan a favor de la paz en México.
10.- Que la Secretaria de Educación Pública gestione en sus programas, becas de paz para los estudiantes interesados en estudiar la maestría en educación para la paz.
11.- Que la Secretaria de Educación Pública promueva para que en el 2015 sea el año de la cultura de paz en México.
12.- Que la Secretaria de Desarrollo Social integre en sus programas de apoyo recursos para las organizaciones de cultura de paz que aplican programas en educación para la paz y la no-violencia en el país.
13.- Que las casas incautadas a los grupos delictivos se destinen para desarrollar Centros de Cultura de Paz y para personas afectadas por la violencia.
14.- Que se instruya en nuestro país el día nacional de la paz, conmemorando el día en que nació el premio nobel de la paz el michoacano Dr. Alfonso García Robles.
15.- Que los Estados en el País legislen lo consejos estatales de cultura de paz.
16.- Que los Estados en el País legislen lo consejos estatales de cultura de paz. Como el ejemplo del Estado de Jalisco.
17.- La resolución 64/292 de la Asamblea General de Naciones Unidas reconoce el derecho humano al agua y accesibilidad para todos. Ante esta garantía proponemos se decrete reducir considerablemente los precios del agua embotellada en nuestro país, toda ves que atenta contra el derecho humano a este vital elemento, entre las familias de escasos recursos (más del 50% de la población).
18.- Iniciativa de ley para conformar la comisión de valores, que tenga por objeto revisar el porcentaje de los contenidos de las televisoras y radio difusoras, que promueven los valores esenciales y el impacto permisivo de la violencia
México en suma, requiere de soluciones creativas para erradicar el flagelo de una violencia estructural, que corroe el tejido social. En los legisladores recae la responsabilidad histórica de aprobar la Reforma Integral de Cultura de Paz en México, lo que ubicaría a nuestro país a la vanguardia mundial.
Fundadores de COMNAPAZ México, organismos ciudadano, A.C.
Hiram Valdez Chávez, Héctor Manuel Vázquez Castillo, Mariela Manzano, Nelly Chavarría Licón, Narcedalia Lozano, Norman Bardavid, Isaac Ávila Ahumada, Gabriela Pérez López, Luis de la Teja, Alma Rivera, María Araceli García Carrasco, Noemí Concepción Martínez, Adrián Alavés, Hannia Quijano, Lorena Márquez, Alejandrina Valdivia, Javier Galléstegui, Beatriz Díaz, Daniel Narcio Aguilar, Gustavo Morales, Adelina Trejo Aceves, Mari Carmen Castillo, Adrián Gudiño, Marcelo Amezcua, Reyna Monjaraz, Patricia Alvarado, José Benito Pérez Sauceda, Eduardo Vergara, Eduardo López, Cristina Ávila Zessati, Ac Tah, Ileana Hidalgo, Lupita Rosales, Carlos Pichardo, Tere Reynoso, Antonio Olivas, Claudia Varela, Francisco Hernández, Liz Castañeda, Myrna Ortiz, Raúl Espinal, Sandra Pacheco, Audry Vera, Xóchitl Cruz Macías, Marcel Thomas, Héctor Alemán, Ingrid Begman, Fabiola Nahas, Renee Salinas, Jesús Guevara, Adda Garza, Fernando Montiel T., Esther Revilla, Armando Hernández, José Luis Alcántara, Luz Delia Rojas, Erick Paredes, Roxana Sandoval, Gloria Oqueli, Arashiel de Avilatihel, Teo San José, Bosco Galván, Luis Miguel Arreola Santander, Manuel Díaz, Lluvia Ortega, Neftalí del Toro, Noé Campos.
Luis Manuel de la Teja. Lapensahispananewspaper.com. 21/09/14

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey