El Secretario General de la ONU se mostró complacido con los resultados
concretos de la Cumbre sobre el Clima que había convocado y en la que
participaron alrededor de 140 jefes de Estado y de gobierno, líderes
empresariales, financieros y de la sociedad civil
Ban Ki-moon manifestó
en la sesión de clausura que hoy fue un gran día, un día histórico. Encomió los
sólidos compromisos que han surgido de esta reunión y confió en que sirvan de
base para alcanzar un acuerdo universal de mitigación y adaptación al cambio
climático el año entrante en la reunión de París.
El titular de la ONU
destacó la determinación de los líderes mundiales de mantener el aumento de la
temperatura global en menos de 2 grados centígrados mediante la reducción de
las emisiones de gases contaminantes.
También relacionó los
compromisos anunciados por empresas y gobiernos y aplaudió las iniciativas y
coaliciones en las áreas de bosques, energía y transporte.
Ban se refirió
también a los recursos y la transferencia de tecnología prometidos para apoyar
los proyectos de desarrollo sostenible en los países de renta baja y media.
Otro gran logro fue
el respaldo mostrado al Fondo Verde para el Clima, cuyo objetivo es contar con
al menos 10.000 millones de dólares.
Además, se estableció
una alianza que beneficiará a 500 millones de agricultores en el mundo,
facilitándoles la práctica de una agricultura ecológica.
“De cara al futuro
debemos mantener el espíritu de compromiso que caracteriza nuestro discurso.
Debemos cumplir y ampliar todas las promesas e iniciativas acordadas hoy. La
Cumbre mostró que podemos estar a la altura del desafío del clima”, enfatizó
Ban Ki-moon.
Un.org. 23/09/14
El sector financiero
aportará 200.000 millones de dólares para mitigar el calentamiento global
El sector financiero se ha comprometido a aportar 200.000 millones de
dólares para combatir el cambio climático, anunció el Secretario General de
la ONU.
En el marco de la
Conferencia sobre el Clima en la sede del organismo mundial en Nueva York, Ban
Ki-moon adelantó que los líderes gubernamentales, empresariales y civiles
acordaron nuevas alianzas para movilizar recursos hacia estrategias contra el
calentamiento global.
“Algunas
instituciones financieras, inversionistas, bancos y compañías de seguros
transferirán para 2015 más de 200.000 millones de dólares para construir
economías bajas en emisiones de carbono. Los países también harán anuncios
importantes”, dijo.
Ban añadió que una
coalición de Estados que representa a más de 400 millones de personas firmará
un pacto para reducir hasta en un 16,4% las emisiones de gases de efecto
invernadero cada año.
Del mismo modo,
informó que las nuevas iniciativas promoverán medidas de mitigación tanto en
las ciudades como en los bosques, las granjas y la industria.
Un.org. 23/09/14
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=30529#.VCI8Mvl5P3Q
Iniciativas para
reducir las emisiones de carbono del transporte
Cuatro iniciativas fueron proclamadas durante la Cumbre del Clima de la
ONU dirigidas a poner al sector del transporte en un nuevo camino hacia un
futuro bajo en carbono.
Los anuncios
persiguen la reducción drásticas de las emisiones de gases de efecto
invernadero a través de medidas que van desde el aumento de las líneas de
autobús y metro, el incremento del número de vehículos eléctricos, hasta la
introducción de coches y bicicletas públicos.
Entre los anuncios
del día se encuentra la Iniciativa Movilidad Eléctrica Urbana (SMTU), que
aumentará en un 30% el número de vehículos eléctricos nuevos vendidos
anualmente en 2030 y que creará la infraestructura para su circulación.
En el campo de los
trenes, la Unión Internacional de Ferrocarriles - con 240 Estados miembros en
todo el mundo-- lanzó el Desafío del Transporte Ferroviario Sostenible Bajo en
Carbón para promover el uso de los ferrocarriles para carga y transporte.
Otra iniciativa, la
Declaración de la Asociación Internacional de Transporte Público sobre el
Liderazgo Climático reúne a 1.300 organizaciones procedentes de 92 países, que
facilitarán el acceso al transporte público-climático inteligente para los
habitantes de las ciudades.
Asimismo, bajo los
auspicios de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) los
gobiernos también se comprometieron a intensificar el compromiso de alcanzar la
meta a largo plazo de la industria de reducir a la mitad las emisiones netas de
CO2 para el año 2050.
Para ese fin, la OACI
está apoyando el diseño de combustibles sostenibles alternativos para la
aviación.
Un.org. 23/09/14
La industria
petrolera reducirán las emisiones de contaminantes
Un grupo de compañías multinacionales de petróleo y gas, varios Estados
productores y más de veinte ciudades anunciaron que sumarán fuerzas para
reducir las emisiones de metano.
La iniciativa podría
tener un impacto inmediato en la disminución del calentamiento global,
apuntaron los firmantes del acuerdo.
El Secretario General
de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito los proyectos concretos surgidos
de la Cumbre sobre el Clima, encaminados a reducir los contaminantes de la
atmósfera.
“Estos anuncios
muestran cómo los gobiernos, las corporaciones y la sociedad civil pueden
trabajar juntos para rebajar las emisiones”, dijo Ban.
Entre los
contaminantes ambientales de vida corta se cuentan, además del metano, el
hollín de carbón y los hidrofluorocarbonos, responsables en gran parte del
aumento de las temperaturas globales.
Disminuir esas
sustancias puede ayudar a frenar hasta 0,6º grados centígrados el
calentamiento, beneficiando la salud de la población y la producción de
alimentos.
La industria del
petróleo y el gas produce más del 20% de las emisiones de metano y es superada
solamente por el rubro de la agricultura.
Entre las partes del
acuerdo se cuentan las empresas Pemex, de México; ENI de Italia; y Southwestern
Energy, de Estados Unidos; así como los gobiernos de México, Nigeria, Noruega,
Rusia y Estados Unidos.
Un.org. 23/09/14
Anuncian una Alianza
Mundial por una Agricultura Sostenible
Los esfuerzos mundiales para proteger a 500 millones de agricultores del
cambio climático al tiempo que incrementan su productividad y reducen las
emisiones de carbonos quedaron fortalecidos en la Cumbre del Clima, que
concluyó este martes en la ONU.
Más de 20 gobiernos,
30 organizaciones y compañías, anunciaron que se unirán a la nueva Alianza
Mundial por una Agricultura Climáticamente Inteligente.
Los Estados
representan a millones de agricultores encargados de aproximadamente una cuarta
parte de la producción mundial de cereales, 43 millones de desnutridos y
responsables del 16% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero
procedentes de la agricultura.
La nueva Alianza
Global persigue incrementos sostenibles y equitativos en la productividad
agrícola y en los ingresos del sector, una mayor resistencia de los sistemas
alimentarios y la reducción de emisiones asociadas a la agricultura.
Esfuerzos regionales
en la aplicación de este tipo de agricultura destacan en África, donde la Unión
Africana ha creado una alianza regional que persigue ayudar a unos 25 millones
de agricultores a realizar esa actividad de una forma respetuosa con el clima
antes de 2025.
Se informó también
que en Norteamérica se establecerá una alianza similar que ayudará a los
granjeros, rancheros y trabajadores forestales a adaptarse al cambio climático.
En este particular,
las grandes compañías Walmart, McDonald´s y Kellog, se comprometieron a
incrementar en sus cadenas productivas los alimentos producidos por este
sistema.
Un.org. 23/09/14
Alcaldes de de más de
dos mil ciudades se comprometen a reducir emisiones
Los responsables del gobierno de más de dos mil ciudades se
comprometieron este martes a impulsar la reducción de emisiones contaminantes y
de gases de efecto invernadero, que podría representar una rebaja de 454
megatones hacia 2020.
Esta alianza entre
alcaldes de todo el mundo, y otros acuerdos multilaterales entre municipios,
entidades financieras y organismos gubernamentales a nivel estatal y regional,
se lograron en el marco de la Cumbre sobre el Clima que convocó el Secretario
General de la ONU.
“Desde Río hasta
Seúl, los alcaldes están logrando grandes progresos en la lucha contra el
cambio climático y en preparar a las ciudades para su impacto devastador”,
manifestó el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, en un comunicado.
Un 60% de la
población mundial residirá en núcleos urbanos hacia 2030 y se calcula que ese
porcentaje llegará al 70% en 2050.
Entre otros
compromisos, una veintena de entidades del sector público y privado
establecieron una alianza para estimular la inversión en infraestructura de
bajas emisiones de carbono y resistente al clima en ciudades de países de renta
baja y media.
Otra alianza en la
que participa la organización C40 Grupo de Ciudades con Liderazgo en Clima, y
el Banco Mundial, entre otros socios, ayudarán a 300 ciudades a fortalecer su
solvencia crediticia y a atraer inversiones.
Un.org. 23/09/14