Con el objetivo de reflexionar y actuar desde la sociedad civil y la
sociedad política a favor de los procesos comunicativos de la ciudadanía, para
la construcción de una cultura de paz en el contexto de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio establecidos por la UNESCO, la Facultad de Ciencias de
la Comunicación de la UAdeC realizará el Primer Congreso Internacional
Comunicación, Ciudadanía y Paz.
El
Congreso se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en el Centro Cultural de
Ciudad Universitaria, campus Arteaga, sin embargo también se llevarán a cabo
cursos precongreso, los cuales serán 16 y 17 de marzo.
Entre
los organizadores que participan están la Facultad de Ciencias de la
Comunicación del UAdeC, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad
de Santo Tomás de Colombia y el Gobierno del Estado.
El
Congreso llevará como ejes temáticos: Ciudadanía, derechos humanos, diálogo y
cultura de paz; Comunicación, construcción de ciudadanía y de procesos de paz;
Periodismo de paz y ciudadanía; Comunicación, educación, salud, ciudadanía y
axiología de paz; Comunicación para la paz, ciudadanía, medio ambiente y
desarrollo humano.
Entre
los conferencistas están Óscar Arias (Costa Rica), premio Nobel de la Paz 1987;
Washington Uranga (Argentina) y Jordi Urgell García (España); Luis Mack
(Guatemala); Juan Manuel Jiménez Arenas (España); María Ligia Herrera Navarro
(Colombia).
En
rueda de prensa Carmen Tijerina, directora de la Facultad de Ciencias de la
comunicación informó que las instituciones participantes son:
La
UAdeC; la UANL; Universidad de San Carlos de Guatemala; de Santo Tomás de
Colombia; la UNAM; de la Plata de Argentina; la Escuela de Cultura de Paz de la
Universidad de Barcelona, España, y otras.
El
costo de inscripción para ponentes alumnos es 300 pesos, para trabajadores
ponentes 600 pesos; asistentes alumnos 250 y trabajadores 500.
Roxana Romero. Vanguardia.com.mx. Saltillo, Coahuila, 24/02/15