TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1343. Siria: Educación para la Paz

“Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero gastado en tanques, en armas y soldados se debe gastar en libros, lápices, escuelas y profesores"
-Malala Yousafzai

En los últimos años los conflictos armados en países del mundo árabe se han convertido en parte importante de los temas hablados dentro de la comunidad internacional, en donde podemos notar su trascendencia desde la llamada primavera árabe, que fueron los primeros movimientos armados dentro de esta región, en donde se detonó una inmensa cadena de conflictos, que comenzaron con pequeñas protestas en 2010, teniendo como motivo cambios de régimen, peticiones de libertades y derechos democráticos, que hasta este momento estos reclamos han sido nulas, en cambio han dado pauta a más conflictos armados como el caso de Siria que detonó una guerra civil en 2011, buscando el derrocamiento de Bashar Al – Asad, y que aún perdura causando daños a la sociedad civil, que solo busca su bienestar.
Las acciones tomadas por el gobierno de Bashar Al – Asad y las de los grupos rebeldes que se han instalado dentro del territorio Sirio han dejado a miles de muertos, dentro de los afectados la mayoría son civiles, así como miles más han sido desplazados y/o desalojados de sus hogares, dejando atrás sus trabajos, familia, amigos, educación, entre otras cosas, que han hecho que busquen nuevas oportunidades en países vecinos, con apoyo de organizaciones internacionales, que promueven la paz y la seguridad dentro de la esfera global por medio de proyectos y programas de educación, que sin duda, serán de gran ayuda para la prosperidad de la sociedad siria.
El tema de la educación se encuentra como un factor importante dentro del desarrollo de la situación actual de Siria, pues es un apoyo de emergencia para la transformación positiva del modo de vida de los refugiados, ya que muchos niños y jóvenes se han quedado sin la oportunidad de seguir sus estudios, generando así un estancamiento, lo cual lleva a la comunidad internacional a preocuparse por el destino de estos jóvenes, generando proyectos educativos dentro y fuera del territorio sirio.
Ejemplo de los proyectos que se han puesto en marcha son los propuestos por la Dirección General de la UNESCO para refugiados sirios en Jordania, cuyo objetivo es movilizar al sector privado y civil en favor de la educación de las niñas sirias dentro de escuelas públicas, lo cual generó reducir la gran presión que se ejercía dentro del sistema educativo local, pues Jordania no podía proveer de aulas y material educativo tanto a sus ciudadanos nacionales, como a los refugiados que venían en búsqueda de una estabilidad dentro de esta región.
En países de América Latina, Uruguay ya recibió a los primeros refugiados que forman un grupo de 42  personas en su primera etapa, dentro de este grupo se encuentran adolescentes y niños en edad para asistir a la escuela, con el fin  incorporarse a la cultura y aprender el idioma que en el futuro traerá beneficios para la consolidación de la paz en su país de origen.
En respuesta a la crisis que se vive dentro del territorio Sirio, México con ayuda de organizaciones internacionales y asociaciones civiles también ha puesto en marcha El Proyecto Habesha una iniciativa encabezada por jóvenes interesados en la ayuda humanitaria y en la pronta recuperación del pueblo sirio, éste proyecto tiene por propósito traer 30 estudiantes de Siria, que debido a la guerra quedaron inconclusos sus estudios y están refugiados en otros países, al llegar a México deben de adaptarse a la cultura y aprender el idioma para que una vez pasada esta fase se integren a instituciones educativas para que sigan su preparación profesional.
A lo que respecta a Europa, el otro continente, que por su cercanía  geográfica con Siria, se vuelve uno de los bloques de países más importantes dentro de la comunidad internacional en el cual Siria tiene un soporte; pues  ha sido  apoyado  con programas para salvaguardar la integridad a refugiados sirios, teniendo una suma monetaria de cuarenta millones de euros,  que provienen de las aportaciones importantes de Alemania e Italia, los cuales cuentan con un índice más alto de contribuciones a comparación de los demás países pertenecientes al bloque europeo.
La solución del conflicto de una manera pacífica y pronta, para ir reduciendo los daños colaterales que las guerras traen consigo, es sin duda, insistir en tener como objetivo común el crear conciencia en los jóvenes,  para que sus aspiraciones personales, se conviertan en cooperación ciudadana, creando así  una nueva esperanza, de igual manera seguir ayudando a sus comunidades para salir adelante por ellos mismos, dejando atrás los egoísmos con los que han sido tratados por parte del régimen, luchando por el futuro de las nuevas generaciones, teniendo en cuenta que con la educación se forjan  los cimientos para una nueva sociedad en siria y la reconstrucción del pueblo.

“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad."
-Diego Luís Córdoba
Pablo Diego Guzmán Jiménez, La Jornada Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes. 11/06/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey