TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1342. Construyendo Paz Latinoamericana

Bienvenida al Boletín Construyendo Paz Latinoamericana
El Consorcio de Universidades Cátedra UNESCO en Resolución Internacional de Conflictos y Construcción de Paz (RIC/CP), coordinado desde la Universidad de Antioquia, otorga la más efusiva bienvenida al Boletín Construyendo Paz Latinoamericana (BCPL) cuyo propósito es divulgar diversas perspectivas de resolución de conflictos no violentos y de convivencia armónica en el sector educativo, en las familias, en la sociedad y en el sector gubernamental.
Esta nueva labor editorial se enmarca dentro de los objetivos académicos, de investigación, y de difusión de la cultura y la educación para la paz que el Consorcio de Universidades viene desarrollando de manera conjunta con el Seminario Cátedra UNESCO en RIC/CP de México, país que acogemos y tendemos la mano en la construcción de Paz. Con la dirección de este seminario por parte del Dr. Eduardo Andrés Sandoval Forero, colega nuestro e investigador en temas de paz, interculturalidad, democracia, migración, conflictos y convivencias, se han venido desarrollando diversas labores en torno a la construcción de paz y la gestión de conflictos por vías pacíficas en México.
Entre las actividades más recientes podemos mencionar la coordinación académica de la elaboración de los siguientes cuatro manuales, coeditados con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México en 2014:
Manual para Docentes Mexiquenses, Aprender a Convivir en una Cultura de Paz.
Manual para Estudiantes Mexiquenses (formación inicial), Aprender a Convivir en una Cultura de Paz.
Manual para Estudiantes Mexiquenses (secundaria-bachillerato), Aprender a Convivir en una Cultura de Paz.
Manual para Familias Mexiquenses, Aprender a Convivir en una Cultura de Paz.
En el campo educativo, el coordinador del Seminario Cátedra UNESCO en RIC/CP de México, elaboró el Programa de Maestría y Doctorado en “Educación para la Paz y la Convivencia Escolar” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, impartido por la UAIM desde enero de 2014. De igual manera, es el coordinador académico de este primer programa de posgrado en América Latina.
Además, el Consorcio de Universidades Cátedra UNESCO en RIC/CP y el Seminario de México, realizamos en junio del 2014 el Primer Seminario Internacional en Resolución de Conflictos y Construcción de Paz, auspiciado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, contando con la participación de colegas de la Cátedra UNESCO de Puerto Rico, Colombia y México.  Este seminario lo realizamos en tres días con la participación de más 480 profesores de nivel básico.
Estas y otras actividades, acciones y herramientas, hacen del Estado de México una entidad pionera en trabajar temas de paz aplicada e integral en México y América Latina, las cuales serán plasmadas en las páginas de este primer boletín y de los siguientes números.
En hora buena, bienvenido el Boletín Construyendo Paz Latinoamericana (BCPL), y auguramos éxitos en el compromiso de contribuir en la divulgación de la Resolución pacífica de Conflictos y Construcción de Paz.
Sincerament 
Luis Felipe Piedrahita Ramírez
Coordinador de la Cátedra UNESCO en RIC/CP.
Universidad de Antioquia.

Presentación
Construyendo Paz Latinoamericana
Este Boletín tiene como propósito principal informar a los profesores, estudiantes, servidores públicos, padres de familia, investigadores sociales, sociedad civil y público en general sobre las diversas actividades, acciones, planes, programas y políticas públicas relacionadas con gestión pacífica de los conflictos, la educación por la paz, y la convivencia armónica en México, América Latina y el resto el mundo.
El Boletín Construyendo Paz Latinoamericana (COPALA), órgano de divulgación permanente del Seminario Cátedra UNESCO en Resolución Internacional de Conflictos y Construcción de Paz (RIC/CP) en México, abre sus páginas al sector gobierno, instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, magisterio, líderes sociales y promotores de paz, interesados en informar sobre eventos relacionados con los temas del boletín; experiencias formales e informales de educación por la paz; y todo aquello que tenga que ver con la justicia social, la democracia, la dignidad del ser humanos, los derechos humanos, los valores de la paz, la inclusión, la justicia ambiental, el respeto a las diversidades sociales, religiosas, políticas y de género, que coadyuven a la convivencia pacífica.
Además de lo anterior, en el Boletín COPALA publicaremos noticias, novedades bibliográficas, eventos científicos, académicos y culturales. Debido a que la información y divulgación de eventos nacionales y latinoamericanos son parte del objetivo del boletín, convocamos a todos los comprometidos con la resolución y transformación no violenta de conflictos y la construcción de la paz, para que nos envíen información relacionada con el que hacer en sus escuelas, universidades, instituciones del estado, municipios, comunidades, colonias y barrios.
Todas las aportaciones que contribuyan a los propósitos del Boletín COPALA serán bienvenidas. Esperamos tener la sección “correo de los lectores”, donde se reciban mensaje breves de las y los interesados en formar parte de la Red de Constructores de Paz en América Latina (RECOPALA).
En este primer boletín iniciamos con el mensaje del Luis Felipe Piedrahita Ramírez, Coordinador de la Cátedra UNESCO en RIC/CP, de la Universidad de Antioquia. En los siguientes boletines esperamos publicar entrevistas, mensajes y comunicaciones de diálogos por la paz que contribuyan a esta tarea de construcción colectiva de una paz integral duradera y sostenible en un México diverso y en un mundo en general con justicia, democracia, dignidad, libertad y paz!
Dr. Eduardo Andrés Sandoval Forero
Editor del Boletín
Construyendo Paz Latinoamericana

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey