TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1355. México en el Índice de Paz 2015

México cae en Índice de Paz y es segundo en violencia y gasto en seguridad en América Latina
México retrocedió seis lugares en el Índice de Paz Global al ubicarse en el lugar 144 de 162 naciones evaluadas y se situó también como el país más violento de Centro América y el Caribe, y el segundo en toda América Latina, sólo por debajo de Colombia.
El Índice, que realiza el Instituto de Economía y Paz (IEP), muestra a México entre las 10 naciones con los mayores costos para contener la violencia debajo de Estados Unidos, China, Rusia, India y Brasil.
Refiere que de 2008 a 2014 los costos relacionados con el homicidio se incrementaron en un 50 por ciento y menciona que la violencia relacionada por la “guerra contra las drogas” ha dejado pérdidas al crecimiento económico.
“La continuación de la guerra contra las drogas en México también ha implicado un aumento en las pérdidas de PIB a causa de los conflictos, los gastos militares y las muertes por el conflicto interno”, dice el documento.
El informe dice que en los últimos dos años se ha mostrado una disminución en el crecimiento de la delincuencia violenta. Sin embargo, menciona que con base en los hallazgos del Índice Paz 2015 México, “si la tendencia actual continúan, no es probable que haya una disminución de los costos asociados con los homicidios”.
De acuerdo con el Índice de Paz México 2015, presentado por el Instituto de Economía y Paz (IEP) en marzo pasado, el impacto económico total de la violencia en México en 2014 fue de 3 billones de pesos, lo cual equivale al 17.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El reporte mencionaba que los estados con el mayor impacto económico de la violencia per cápita son Guerrero, Morelos, Baja California y Tamaulipas; el impacto económico por persona en Guerrero es de 43 mil 666 pesos.
En este nuevo reporte se menciona que el costo para contener la violencia es de 221 mil millones de dólares.
“Las grandes oscilaciones en la tasa de homicidios en el corto plazo son generalmente el resultado de los disturbios civiles o algún tipo de shock externo que lleva a la ruptura del estado de derecho. Por ejemplo, en México, la violencia relacionada con el comercio de las drogas fue el principal impulsor de un aumento del 64 por la tasa de homicidios”, dice el Índice de Paz Global.
El Índice de Paz Global también menciona que mientras la mayoría de las muertes por el terrorismo se han producido especialmente en el Oriente Medio, África del Norte, y las partes septentrionales de África subsahariana, ha habido un número de muertes por terrorismo en los países de la OCDE.
“Cinco por ciento de las muertes por terrorismo se produjo en países de la OCDE durante 2013, principalmente Turquía y México”, menciona el documento.
El reporte menciona además que a nivel regional, América Latina es menos pacífica que el año pasado, con un aumento de las tensiones y la inestabilidad interna en algunos países.
Tanto Sudamérica, que desciende como región en su conjunto, como América Central, que avanza en esta edición, se sitúan por debajo de la media global del IGP.
En declaraciones,  Steve Killelea, fundador del el Instituto para la Economía y la Paz, dijo que uno de los indicadores que hunden a Latinoamérica como región en la lista mundial es “el alto número de homicidios, superior a cualquier otro lugar del mundo”, así como el nivel de corrupción y la inestabilidad y conflictos internos.
Si desde 2008 la paz mundial ha disminuido un 2.4 por ciento, en América Latina se ha reducido un 3 por ciento, lo que, según el empresario, podría corregirse impulsando los factores que posibilitan la paz.
Estos factores, que capacitan a los países para hacer frente a circunstancias adversas, son, entre otros, “un buen entorno para los negocios, bajos niveles de corrupción, buen nivel educativo, prensa libre, distribución equitativa de los recursos y tolerancia hacia los demás”, precisó Killelea a la agencia española .
Dijo que los estados donde estos mecanismos están más consolidados disfrutan de mayores niveles de pazincluso si sufren fuertes impactos externos, sean de tipo económico o desastres naturales.
El Índice Global de Paz, que se elabora anualmente en base a 23 indicadores, entre ellos la seguridad interna, la participación en conflictos y el grado de militarización, coloca este año como país más pacífico del mundo a Islandia, seguido de Dinamarca y Austria.
SinEmbargo.mx. México, Distrito Federal, 17/06/15

México, entre los países menos pacíficos de América Latina
El Índice Global de Paz ubicó a México como una de las naciones con más problemas de violencia; en Latinoamérica solo lo superó Colombia
En un conteo sobre los niveles de paz en América Latina, México quedó en penúltimo lugar, solo superado por Colombia en cuanto a problemas de violencia.
En el Índice Global de Paz incluyó a 162 naciones, de América Latina y otros puntos, y México quedó en el lugar 144.
Este índice realizado por el Instituto de Economía y Paz (IEP) mide el estado de paz según 23 indicadores, los cuales miden la ausencia de violencia o el miedo a la violencia en las naciones, el índice de violencia doméstica y la producida por la lucha contra el narcotráfico.
El caso mexicano
Para los autores de este estudio, México sigue teniendo la peor puntuación de paz global entre los países de Centroamérica y del Caribe por permanecer sumido en un conflicto interno de combate al narcotráfico.
Se observó una ligera mejoría respecto a la agresividad de policías y agentes de seguridad al enfrentar a cárteles de la droga, a diferencia del periodo administrativo de Felipe Calderón, según el reporte.
Sin embargó se registró un aumento de las tasas de homicidio en el país.
La lucha contra los grupos delictivos, dice el estudio, ha llevado al aumento de pérdidas en términos económicos, con un gasto muy alto del Producto Interno Bruto (PIB) que coloca a México como el sexto país que más gasta en seguridad, de los contabilizados en el reporte.
Chile y Colombia, dos extremos en Sudamérica
De acuerdo con el informe, en Sudamérica se ha reducido ligeramente la paz desde 2014, mientras que Centroamérica avanza en este índice.
Chile ocupa el primer lugar en la región con el puesto 29 entre los países más pacíficos, el segundo mejor del hemisferio occidental después de Canadá, que ostenta el séptimo puesto global.
Colombia quedó en la posición número 146, la peor al enfocarse en el continente americano, por debajo de Venezuela, que ocupa el puesto 142. Brasil, quedó en el lugar 103, y Perú en el 92.
El informe destaca que Chile obtuvo un mejor puntaje en el tema de exportación de armas, mientras que Ecuador tuvo una mejora en "terror político" y en los conflictos internos.
Perú, en tanto, bajó la cifra de número de muertos por el conflicto interno.
Para el IGP, Venezuela es uno de los países más convulsionados de la región. Con uno de los arsenales militares más modernos del continente, ese país continúa con su escalada militar apoyado principamente por Rusia, según el informe.
A esto se suma el aumento de riesgo de manifestaciones violentas, delincuencia e inestabilidad política.
"La crisis económica que tiene el país profundizó y aumentó el sentimiento antigobierno", dice el informe.
Sobre Colombia, el IGP dice que sigue sufriendo como consecuencia de su actuación con los desplazados internos, producto del conflicto con las FARC, actualmente en negociaciones de Paz en La Habana, hecho que ofrece “alguna esperanza en el mediano plazo”.
Centroamérica
Centro América y el Caribe continúa siendo la región con la peor clasificación en el mundo en términos de tasas de homicidio y crímenes violentos, así como en percepción de criminalidad, de acuerdo al informe del IEP.
Costa Rica es el país más pacífico de la región centroamericana debido a la disminución en las cifras de homicidio y el mejoramiento de las relaciones con sus vecinos. Tiene la posición global número 34.
Otros de los grandes ganadores de este informe es Jamaica, que presentó altas puntuaciones en varias categorías y terminó en el puesto 8 de la región (109 global), mientras que sobre Honduras, el informe sostiene que, a pesar de ser un país plagado por la violencia relacionada con pandillas, vio mejoras en la intensidad del conflicto interno y en las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, a nivel regional, el IPG destaca a Centroamérica (a diferencia de otros países) por su ausencia de conflictos interregionales, por sus relaciones, generalmente amistosas, con los vecinos y mínima capacidad de armamento nuclear.
Clasificación mundial
En el continente americano, Canadá es el líder ocupando la posición 7, dos lugares menos respecto a 2014, cuando ocupó el puesto 5.
Respecto a Estados Unidos, que está en el puesto 94 (subió dos lugares desde 2014), dice que la lucha para mitigar conflictos internos ha aumentado gracias a los esfuerzos del presidente Barack Obama para reducir la presencia de la milicia estadounidense en lugares de conflicto como Afganistán o Irak.
"La administración Obama también ha trabajado duro en un tratado de desarme nuclear con Irán, modificando la fecha límite de junio de 2015 para el fin de las negociaciones, para darles más tiempo a los negociadores", resalta el IGP.
Los diez mejores países de este conteo son Islandia, Dinamarca, Austria, Nueva Zelandia, Suiza, Finlandia, Canadá, Japón, Australia y República Checa.
Los peores clasificados mundialmente son Rusia, Corea del Norte, Pakistán, República Democrática del Congo, Sudán, Somalia, República Centroafricana, Sudán del Sur, Afganistán, Irak y en el último lugar, Siria.
CNNMéxico.com. México, Distrito Federal, 17/06/15q

Índice de Paz 2015: México, el peor ubicado en la región y penúltimo en el continente
El país es catalogado por el estudio como una "democracia defectuosa" y ocupa la posición 144 de 162 naciones.
México es el país peor ubicado entre los países de la región de Centroamérica y el Caribe, dentro del Índice de Paz Global 2015, y el penúltimo de entre todas las naciones del continente americano, de acuerdo con el estudio.
Nuestro país, cuyo gobierno fue catalogado como una “democracia defectuosa”, se ubicó en la posición 144 de los 162 estados independientes que fueron incluidos en el reporte. Dentro del continente americano, sólo rebasó a Colombia que se ubicó en el lugar 146.
En la distribución regional que realizó el estudio, México fue colocado junto a Guatemala, Honduras, El Salvador, y otros países centroamericanos, quedando como el menos pacífico de los 12 incluidos.
A nivel continental, es el que tiene el mayor número de conflictos armados internos vigentes y con el mayor número de muertes resultado de ellos, concluyó el reporte realizado por el Instituto de Economía y Paz (IEP) que utilizó 23 indicadores cualitativos y cuantitativos provenientes de fuentes altamente confiables en 162 naciones.
Los indicadores que empeoran la posición de México en la lista son los de “homicidios”, “crímenes violentos”, “número de conflictos armados vigentes” y “muertes por conflictos armados internos”.
No obstante, México es el sexto país que más gasta en la contención de la violencia, a nivel global, por debajo de Estados Unidos y Brasil, dentro del continente.
AristeguiNoticias.com. México, Distrito Federal, 17/06/15

México, con peores niveles de paz que El Salvador, Honduras y Guatemala
De 162 países que contempla el Índice de Paz Mundial 2015 -elaborado por el Instituto de Economía y Paz-, México se ubicó en el lugar 144.
En la región Centroamérica y Caribe, México es el país con los peores niveles de paz, según el Índice Global de Paz 2015, elaborado por el Instituto de Economía y Paz.
Los resultados del índice detallan que la puntuación de México relativa a la paz está por debajo de la obtenida por El Salvador, Guatemala y Honduras, países con altos índices de homicidios. De 162 países, México se ubicó en el lugar 144.
A pesar de que “el país continúa atascado en conflictos relacionados con la violencia del narcotráfico”, registró mejoras en los rubros relacionados con oficiales de seguridad y policías después que “el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha tranquilizado, en comparación con su predecesor (Felipe Calderón) en términos de tácticas agresivas contra los cárteles de la droga”.
El índice reporta que la región de Centroamérica y el Caribe –en la cual contemplan a México- también registró mejoras en comparación con los resultados obtenidos en 2014. Sin embargo, esta región permanece como la menos pacífica a nivel global.
Además de realizar una comparación a nivel global, el Instituto de Economía y Paz también lo hizo a nivel local con el Índice de Paz México, el cual mide el nivel de paz en todos los 32 estados de acuerdo a siete indicadores principales.
Según este indicador, los estados más pacíficos en México son Hidalgo, Yucatán y Querétaro, y los menos son Guerrero, Morelos y Sinaloa.
México es parte de un grupo de 78 países donde ha disminuido la paz –entendida como la ausencia de conflicto–, de acuerdo con este índice, el cual mide el nivel de seguridad, el grado de militarización y el número de conflictos internacionales y domésticos en 162 naciones.
En cuanto a los resultados del Índice de Paz Global 2015, los países más pacíficos son Islandia, Dinamarca y Austria. Y los países que ha registrado mejoras importantes: Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Egipto y Benin
Siria permaneció como el país menos pacífico en el mundo, seguido por Iraq y Afganistán. El país que sufrió la pérdida más alta de su nivel de paz fue Libia que ahora se encuentra en el puesto 149 de los 162 países, detalló el informe.
Aunque el balance global fue en general positivo, el informe identifica una mayor intensidad de los conflictos armados en el mundo, pues se registró un aumento de más de 3.5 veces en el número de personas asesinadas en conflictos a nivel internacional, pasando de 49 mil en 2010 a 180 mil en 2014.
Las muertes por terrorismo en 2014 también aumentaron en un 9.0% a nivel global, al alcanzar 20 mil homicidios.
El Índice de Paz Global fue modificado en su edición de este año 2015, por lo que las cifras no son comparables con publicaciones anteriores. Sin embargo, el IEP publicó en su sitio web un nuevo cálculo del indicador adaptado con base en la nueva metodología y con los valores correspondientes a los años previos.
AnimalPolítico.com. México, Distrito Federal, 17/06/15 

Afirman que corrupción deteriora paz
La corrupción y las malas relaciones entre vecinos es lo que mantiene estancado el crecimiento de la seguridad en Nuevo León, según un estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz.
En una conferencia realizada en el edificio CEDAE de la U-ERRE, Patricia Obeso, representante del Instituto en México, señaló que el Estado se encuentra en el lugar 18 de las 32 entidades del país en la sensación de paz.
"En Nuevo León estamos por debajo de Aguascalientes, Coahuila, Zacatecas y Sonora", ejemplificó. "La calificación a ido mejorando, pasamos de la posición 26 a la 18.
"Sin embargo los cambios que más se vieron afectados, y que aumentaron un cien por ciento en el 2014, fueron los delitos de la delincuencia organizada y la eficiencia del sistema judicial".
En los niveles de corrupción el Estado se encuentra en la posición 19, mientras que en las relaciones vecinales se ubica en el lugar 27.
Aunque en algunos rubros se presentó una mejoría, el estudio, establece que los homicidios siguen teniendo una influencia marcada en las mediciones de paz.
"El peor año para Nuevo León fue el 2011 y desde entonces la taza de homicidios ha caído un 76 por ciento, sin embargo, si vemos del 2013 a 2014, la mejora se empieza a estancar", explicó.
Entre otros indicadores, el IEP establece que los estados más pacíficos son Hidalgo, Yucatán y Querétaro, mientras que Sinaloa, Guerrero y Morelos son los más violentos.
De 2003 a 2006 Nuevo León era de los estados más pacíficos, dijo Obeso, pero en los años siguientes cambió.
Otro aspecto que valoraron los especialistas, fue la sensación de inseguridad que, según el informe del 2014, era del 73 por ciento,12 por ciento menos que en el 2011.
La representante de IEP estimó que Nuevo León gastó en el 2011 cerca de 213 mil millones de pesos en la contención de la violencia, mientras que en el 2014 se gastaron 119 mil millones, aunque no detalló de dónde se obtuvieron las cifras.
"Hay que evaluar el gasto, es decir si hemos invertido tanto en policías, en gasto militar, seguros privados, etcétera, ¿qué pasaría si ese gasto los trasladáramos a mejor educación, salud y combate a la corrupción?", expuso.
Juan Carlos Rodríguez. ElNorte.com. Monterrey, Nuevo León, 23/06/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey