La Primera Cumbre
Mundial de las Artes ‘Por la paz y la vida’ es un evento que reúne propuestas
visuales de artistas comprometidos con el cuidado del medio ambiente, el
respeto por la vida, los derechos humanos y a favor de la paz.
Esta muestra colectiva,
con entrada gratuita, se desarrolla en dos sitios de la ciudad: Museo Camilo
Egas, del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y el Museo Nela Martínez, de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). Participan artistas de 20 países: Perú,
Colombia, Indonesia, Finlandia, Malasia, Estados Unidos, Rusia, Ucrania,
México, Argentina, Cuba, entre otros.
“En esta muestra se
integran artistas de los cinco continentes, realizando un pacto de ternura con
la Madre Tierra, aportando desde dimensiones holísticas, espirituales,
artísticas, comunicacionales y académicas a la preservación de la paz y la vida
en el planeta. Se promueve el desarme, la convivencia pacífica de los pueblos y
naciones, el respeto al ser humano y a la Pacha Mama, mas aún, creando
conciencia de la imperiosa necesidad de reencontrarnos con nuestra esencia
espiritual, construir y cultivar un proceso de paz en el mundo a través del
arte”, expresó Ricardo Taco, uno de los promotores de esta muestra.
Participantes
Artistas de Perú,
Colombia, Haití, Indonesia, Finlandia, Malasia, Estados Unidos, Rusia, Ucrania,
México, Argentina, Cuba y Ecuador integran este proyecto internacional con el
objetivo de aportar al diálogo y concientización por la protección de la vida,
la paz, la diversidad, los derechos humanos y la naturaleza.
Entre los participantes
ecuatorianos figura Fernando López Guevara, quien ha trabajado constantemente
sobre esta temática de la paz y, además, es el coordinador de este proyecto. Él
presenta siete obras (cinco en el ‘Camilo Egas’ y dos en el ‘Nela Martínez’),
realizadas en grabado.
Sobre su labor el
artista nos comentó: “Siempre he estado trabajando obras relacionadas con el
tema de la paz y la guerra.
Mi intención ha sido
que se reflexione desde el arte sobre estas problemáticas. Ahora he coincidido
con esta Cumbre Internacional donde lo que se pretende es la unidad de los
países donde queremos lanzar un grito para que se desarmen las guerras que
ocurren en el mundo”.
A través de varios
símbolos, López logra con sus obras: ‘Niños por la paz’, ‘Ave blanca’,
‘Estratósfera’, entre otros, plasmar el concepto con el que fue planteado este
proyecto que intenta convertirse en un encuentro anual con la participación de
más países.
Otras propuestas
Los artistas manejan
pinturas con temáticas paisajistas, urbanas, precolombinas, abstractas, entre
otras. No necesariamente bajo el concepto de la paz, pero si contienen el
espíritu de construir y cultivar un proceso de paz en el mundo a través del
arte.
“Tal vez con estos
actos no podremos hacer que los soldados depongan sus armas ni que los
gobiernos entierren sus misiles y entiendan que el mejor negocio para la
humanidad es la paz. Pero podemos aprovechar esta oportunidad para reflexionar
sobre ello y soñar con terminar las guerras, hablando de solidaridad con los
pueblos que están siendo masacrados y mutilados, dando a conocer nuestro punto
de vista con nuestras manifestaciones artísticas y culturales”, puntualizó
López.
LaHora.com.ec. Ecuador, 21/08/15