TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1404. Civilización acabó con casi la mitad de los árboles de la Tierra

Los árboles en el planeta disminuyeron un 46 por ciento desde el inicio de la civilización humana, advirtió un equipo de investigación de más de 15 países en la revista Nature.
Alrededor de tres billones de árboles habitan en la Tierra, pero la tasa de pérdida de masa forestal debido a la deforestación y la actividad humana es de 15 mil millones de árboles cada año, agregaron los científicos.
El estudio supone un promedio de 422 árboles por persona, una cantidad ocho veces superior a los cálculos anteriores (61 árboles por persona).
Thomas Crowther, autor principal del trabajo e investigador en el Yale School of Forestry & Environmental Studies de la Universidad de Yale dijo que la pérdida de bosques repercute en la concentraciones de carbono de la atmósfera, así como en los miles de otros servicios que proporcionan.
Para los investigadores, el impacto negativo del ser humano en los ecosistemas naturales es claramente visible en pequeñas áreas, como demuestra el nuevo mapa.
Con la nueva distribución, obtenida a partir de imágenes por satélite, inventarios forestales a pie de campo y tecnologías de supercomputación, el trabajo describe el estado actual de los bosques mundial para que científicos, ecologistas y políticos lo entiendan y tomen medidas.
Para el cálculo, los científicos usaron casi medio millón de estimaciones de la densidad de árboles obtenidas a partir de personas que los contaban a pie de campo. A esto añadieron las características medioambientales (temperatura, humedad, estado del suelo y nivel de actividad humana) y la información de densidad de 400 mil terrenos forestales.
Según los expertos, las masas forestales con mayor densidad de árboles son los bosques boreales de las regiones subárticas de Rusia, Escandinavia y Norteamérica.
Sin embargo, las mayores áreas forestales se encuentran en los trópicos, donde habitan cerca del 43 por ciento de los árboles del mundo. Solo el 24 por ciento está en las regiones boreales y el 22 por ciento en las zonas templadas.
De acuerdo con Crowther, el mapa también representa una distribución de la estructura de los ecosistemas, aporta información sobre las áreas donde viven diferentes plantas y animales, y dice cuánto carbono se almacena en esas áreas.
Prensa-Latina.cu. Washington, Estados Unidos, 03/09/15

El número de árboles en la Tierra se ha reducido a la mitad desde el comienzo de la civilización
Desde el comienzo de la civilización humana el número total de árboles en la Tierra es casi de la mitad, de acuerdo con las últimas investigaciones.
Un estudio publicado en la revista Nature,  afirma que existen cerca de 3040 mil millones de árboles en el mundo hoy en día. Eso es alrededor de 422 por persona.
Los investigadores estimaron más de 400,000 árboles en todos los continentes, excepto en la Antártida, para producir un mapa mundial completo de la densidad de árboles forestales. Los científicos estiman que el número de árboles talados cada año es más de 15 mil millones.
Los árboles almacenan enormes cantidades de carbono, que son esenciales para el ciclo de los nutrientes, el agua y la calidad del aire, y un sinnúmero de servicios humanos.
El estudio se inspiró en una petición de Plantemos para el Planeta, una iniciativa mundial de la juventud. La única estimación global que existía, hablaba de 400 mil millones de árboles en todo el mundo, o alrededor de 61 árboles por persona en la Tierra. Esa predicción se ha generado utilizando imágenes satelitales.
MuyInteresante.com.mx. México, Distrito Federal, 03/09/15

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey