Promover la
paz social es labor de todos. En el Día Internacional de la Paz,
activistas locales comparten las acciones que realizan para que en la Ciudad
reine la concordia.
Alternativas
Pacíficas
El trato
cordial desde la casa
Aprender a
reaccionar de forma pacífica ante actitudes injustas o violentas es una de las
cosas más difíciles cuando se busca la paz, explica Rosario Pacheco, directora
de Alternativas Pacíficas.
"A una
actitud violenta lo más fácil es responder violentamente", dice. "Hay
que empezar a conocer tus emociones para manejar y controlarlas, y saber que
hay otras opciones, y que a la agresión no se tiene que responder con más
agresiones".
Alternativas
Pacíficas es una institución que brinda atención integral a mujeres e hijos en
situaciones de violencia. La agrupación promueve que la paz y la no violencia
comienza en el hogar.
"A las
señoras que ingresan aquí y sus hijos, les enseñamos esto. Trabajamos sobre
todo con los niños para que no repitan los patrones de conducta violentos.
"Les
enseñamos que la violencia no es normal y que hay otras maneras para solucionar
los conflictos y enfrentar la adversidad", señala Pacheco.
Hacer la
paz, considera, es una decisión personal.
"Es un
trabajo con uno mismo de decidir no ser violento, de decidir respetar los
derechos de los demás dentro de un marco de equidad e igualdad".
Nacidos
Para Triunfar
Van al
centro del conflicto
Algunas
veces para buscar la paz se tiene que hacer frente a la violencia e injusticia,
y eso es justo lo que hace Nacidos para Triunfar, proyecto que saca a jóvenes
de las pandillas y les da apoyo para que se vuelvan líderes de sus comunidades.
"Nosotros
trabajamos en el sector vulnerable, ahí donde están los pandilleros, peleando o
drogándose, ésta es parte de nuestra razón de ser", dice Juan Pablo
García, director de la asociación, que ofrece a los chavos talleres de
liderazgo y busca la reconciliación entre grupos juveniles.
"Afortunadamente
o desafortunadamente tenemos este encuentro con la violencia directa e
indirecta, pero si no buscamos la manera de tener esta retroalimentación entre
ellos ahí en el proceso de la violencia, no podríamos hacer nada".
Los
colaboradores de Nacidos para Triunfar en algún momento de sus vidas también
formaron parte de estos grupos vulnerables y han sabido salir adelante. Gracias
a eso conocen las motivaciones y necesidades de las personas unidas en
pandillas.
"Tenemos
que estar ahí, ahí donde se gesta la violencia, donde se gesta la droga y los
procesos de delincuencia, para poder tener la oportunidad de ofrecerles a los
chicos este encuentro entre ellos", dice García.
Patina por
la Paz
Busca
balance con patinetas
La
adrenalina y el equilibrio tienen que ir de la mano al practicar el patinaje en
"longboard". Por ello, el patinador Edward Aviña utiliza esta
actividad para ayudar a niños y jóvenes a encontrar la paz.
Con la
camioneta llena de patinetas y cascos, este joven de 26 años, estudiante de
política y administración pública y director de Longboarding for Peace México,
instruye a los niños en los valores de los "longboarders", que son
paz, balance y justicia.
Para Aviña,
la paz se puede encontrar en los detalles mínimos.
"La
paz se convierte en realidad cuando tú con acciones diarias la contagias.
Pueden ser acciones tan simples como sonreír a los demás o fijarte en los
aciertos y no defectos de las personas", explica. "Cosas muy simples
pueden empezar a tener grandes consecuencias para la paz".
Aviña
comenzó a promover la paz desde hace más de cinco años, cuando la Ciudad pasaba
por la ola de inseguridad, por lo que pensó que ayudando a los niños a
encontrar un equilibrio con la patineta los ayudaría a salir adelante a pesar
de las condiciones adversas.
"En
Longboarding for Peace tratamos de contagiar el balance. Incentivamos a los
niños a que se suban a una patineta, encuentren su balance y perseveren junto
con sus compañeros en un entorno difícil".
Promoción
de Paz
Todo
empieza en tu interior
Para
promover la paz con los demás, primero debes encontrar la paz contigo mismo,
señala Consuelo Bañuelos, directora de la asociación Promoción de Paz.
"La
paz se va construyendo primero personalmente, después con los demás",
dice. "No puedo salir a promover la paz de nadie, si no tengo una paz
interior".
Pero una
vez que se ha encontrado, se tiene que buscar que los demás también tengan paz,
explica.
"No me
puedo quedar con mi paz únicamente, se tiene que salir y ver cómo ayudar a los
demás. Siempre vas a encontrar alguien a quien ayudar y a quien ofrecerle amor
y paz, que van íntimamente relacionados".
La
asociación Promoción de Paz trabaja para la rehabilitación y reintegración a la
sociedad de internos en centros penitenciarios y de adolescentes. Brindan apoyo
integral a quienes obtienen su libertad o desean alejarse de las adicciones, y
además ofrecen ayuda a sus familiares.
Cuando una
persona sale adelante y logra superar sus problemas, entonces se sabe que el
trabajo vale la pena, indica Bañuelos.
"Es
muy satisfactorio saber que alguien que estaba pasando por una situación
difícil logra estar bien y encontrar sus propios caminos, no el que tú le
dijiste que tomara, sino el que él mismo tomó".
Leonardo
González. ElNorte.com Monterrey,
México, 21/09/15