TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?

TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BLOG DE CULTURA DE PAZ COMO VOLUNTARIO?
Correo electrónico de Cultura de Paz Monterrey: drjosebenitoperezsauceda@gmail.com

1472. Cultura de paz promueve igualdad y elimina estereotipos

La cultura de la paz que se promueve con enfoque de género permite fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo una relación sin conflictos y sin estereotipos, afirmó la secretaria de las Mujeres, Angélica Náñez.
Así lo dijo durante su participación en el diplomado de Cultura para la Paz, que la Secretaría de las Mujeres (Semujer) promovió y a través de la cual capacitó a un grupo de 40 docentes para inculcar la solución pacífica de los conflictos entre la juventud zacatecana.
Angélica Náñez dijo que esta acción que se implementa en Zacatecas obedece a la necesidad de promocionar, fomentar y ejercer la cultura de la paz desde las primeras etapas de la vida y con una propuesta desde el feminismo.
Ello significa, aclaró, que desde tal enfoque se buscan nuevos caminos para la convivencia humana y trascender del hecho de nacer hombre o mujer en una sociedad, para lograr la igualdad y establecer nuevos paradigmas libres de estereotipos y violencia contra las zacatecanas.
De ahí que calificara de importante la capacitación que se da a 40 docentes que tendrán la tarea de aplicar la cultura de la paz desde las aulas y desde ahí transformar a la sociedad zacatecana.
La capacitación fue promovida por la Secretaría de las Mujeres (Semujer), con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los colegios de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) y Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
En ese sentido, la Directora de Orientación Ciudadana de la SSP, Flor Morales Duke, destacó la necesidad que actualmente tiene la sociedad de aprender a convivir y hacer la paz.
Yucatán.com.mx. Zacatecas, México, 20/01/16

Imparten en Zacatecas diplomado de Cultura de la Paz a docentes
Los 40 docentes que serán capacitados pertenecen a las Unidades Restaurativas de Justicia Juvenil, instalados en los Cobaez y Conalep.
Para formar docentes de educación media superior con herramientas para la resolución pacífica de conflictos desde la visión de la equidad de género, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) realiza un diplomado de Cultura de la Paz.
Al inaugurarlo, la titular de la Semujer, Angélica Náñez Rodríguez, dijo que esta acción gubernamental obedece a la necesidad de promocionar, fomentar y ejercer la cultura de la paz desde las primeras etapas de la vida.
Los 40 docentes que serán capacitados pertenecen a las Unidades Restaurativas de Justicia Juvenil, instalados en los colegios de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) y Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Náñez Rodríguez destacó que es necesario aprender a hacer la paz desde las familias, escuelas, empresas, grupos y gobiernos. Por ello, la administración de Miguel Alonso Reyes suma esfuerzos para trabajar desde la juventud y con visión de género.
Asimismo, refirió que la Secretaría de las Mujeres conjunta acciones con la Secretaría de Seguridad Pública, Cobaez y Conalep para hacer realidad la propuesta desde el feminismo.
Aclaró que desde tal enfoque se buscan nuevos caminos para la convivencia humana y trascender del hecho de nacer hombre o mujer en una sociedad, para lograr la igualdad y establecer nuevos paradigmas libres de estereotipos y violencia contra las zacatecanas.
Previo a la declaratoria inaugural de la capacitación, la Directora de Orientación Ciudadana de la SSP, Flor Morales Duke, destacó la necesidad que actualmente tiene la sociedad de aprender a convivir y hacer la paz.
Después del acto protocolario inició la capacitación, a cargo de personal de la asociación civil Colectivo de Educación para la Paz, encabezados por su presidenta, Greta Papadimitriou Cámara.
También asistieron el Director del Centro de prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP, Octavio Macías; la Secretaria General del Cobaez, Laura Elena del Muro; y el director General del Conalep, José Guadalupe Infante.
El Sol de Zacatecas, Zacatecas, México. 20/01/16

Revista Conexión Social

Universidad Autónoma de Zacatecas presenta: Panel sobre el Día Internacional de la Paz

Consejo de Valores Nuevo León y Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda

Cultura de Paz y Mediación de José Benito Pérez Sauceda
Pídelo al 01 81 2115 0135

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey

Cultura de Paz y No Violencia Monterrey. Juntos, Podemos hacer la Paz, Podemos Ser la Paz. Creador/Coordinador: José Benito Pérez Sauceda; *Pintura de la cabecera: Pérez Ruiz.
Cultura de Paz y No Violencia Monterrey desde 2010.

Llamado

Llamado

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.

Cultura de Paz Monterrey en tus redes sociales.
Cultura de Paz Monterrey Twitter: https://twitter.com/CulturadePazMty y Cultura de Paz Monterrey Facebook: https://www.facebook.com/culturadepazmonterrey/

Participa en la sección "Opinión"

Cultura de Paz Monterrey

Cultura de Paz Monterrey